Lluvias en Colombia: colapso de puente tiene a más de 190 personas incomunicadas en Antioquia

Los hechos se registraron en la vereda Morros en el Carmen de Viboral. Se prevé que estas son las primeras emergencias provocadas por la temporada de fuertes precipitaciones que azotarán el país

Guardar
Colapso de puente en Carmen
Colapso de puente en Carmen de Viboral, Antioquia tiene incomunicadas a más de 200 personas según informó la Unidad de Gestión del Riesgo. Imagen de archivo REUTERS / Oswaldo Rivas

Una situación complicada afrontan los habitantes de Carmen de Viboral, municipio del oriente de Antioquia. Tras días de fuertes lluvias que han azotado las inmediaciones del pueblo, un deslizamiento de tierra causó el colapso de un importante puente que comunica a cientos de habitantes en el sector.

Los hechos se registraron puntualmente en la vereda Morros, zona que acoge a más de 200 habitantes que se han visto damnificados, debido a que la estructura es un camino fundamental para que estas personas puedan transitar hacia zona urbana de la municipalidad.

Además de ello, las fuertes precipitaciones que se han presentado en el oriente antioqueño generaron algunas inundaciones, así como la perdida de banca en la vía Belén-Chaverras y el desprendimiento de techos en algunas viviendas.

“El día de hoy se desplazan compañeros de Gestión del Riesgo del municipio para hacer la evaluación de lo sucedido y definir la mejor intervención para restablecer este medio de comunicación para las familias rurales”, afirmó Santiago Trujillo, profesional de la Unidad de Gestión del Riesgo del Carmen de Viboral en declaraciones entregadas a Mi oriente, reconocido medio de comunicación en el oriente antioqueño.

Trujillo hizo énfasis en las personas que se están viendo afectadas por el colapso de la estructura: “Son aproximadamente 200 personas que hacen uso de este puente para comunicarse con el resto del municipio. En este momento les toca hacer un recorrido más extenso, mientras que se reconstruye la estructura”.

“Este puente es muy importante en esta zona por el tránsito de menores que se dirige a las diferentes instituciones educativas rurales que se componen en esta zona”, reiteró.

Trujillo, que además afirmó que en la región están incomunicados debido a las malas condiciones de telefonía e internet de la zona, lamentó que algunos alimentos que se producen en aquella vereda, tales como café, guayaba y algunos cítricos, se puedan desperdiciar.

En el municipio también se presentaron algunas filtraciones de agua en centro educativos urbanos, así como la afectación en un centro rural en el que se desplomó un techo.

En respuesta a la emergencia, las autoridades de gestión del riesgo instalaron un PMU zonal y trabajaron en la caracterización puntual de los afectados.

A pesar de ello, Jaime Enrique Gómez, director del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo en Antioquia, manifestó que este periodo de lluvias se presenta habitualmente en esta época del año.

“Estamos en la temporada de lluvias que normalmente se presenta en este primer semestre, esperamos que esta temporada de lluvias termine a finales de mayo y ya se empiezan a formar o a evidenciar condiciones del fenómeno de El Niño”, comentó.

Los hechos se registran a portas de que El Niño se presente a nivel nacional, según informó el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) ente que indicó que existe una probabilidad del 82% de que las fuertes precipitaciones se comiencen a dar en junio próximo.

“Se espera la transición de ENOS-Neutral en los próximos días, con probabilidad mayor de 90% de El Niño persistiendo hasta el invierno del Hemisferio Norte”, declararon desde el Ideam el pasado 16 de mayo de 2023.

Desde la institución lanzaron un llamado para que las autoridades, así como la comunidad, se preparen de cara a lo que será una nueva versión del fenómeno de El Niño, que se caracterizará de igual forma por las altas temperaturas y puntos de calor que presentará.

Dentro de los riesgos que se corren durante su ocurrencia está la probabilidad de incendios de la cobertura vegetal y la exposición a la radiación solar, sumado a que la temperatura media del aire tendrá un ligero aumento.

“Se estima que la temperatura media del aire aumente, entre 0.5 y 1.5 °C, en gran parte del territorio nacional”, informó el Ideam.

Guardar

Más Noticias

Colombiano en Estados Unidos teme por redadas migratorias ordenadas por Donald Trump: “No estamos haciendo nada ilegal”

El recién posesionado presidente del país norteamericano endureció sus políticas de control migratorio y anunció la ejecución de redadas en escuelas, iglesias y hasta hospitales, con el fin de encontrar, detener y deportar a migrantes indocumentados

Colombiano en Estados Unidos teme

Gobernador de Antioquia pidió atención del Gobierno por enfrentamientos entre grupos armados en Briceño: “No aparece”

Las disidencias de las Farc, el ELN y el Clan del Golfo se enfrentan a sangre y fuego en el municipio, lo que ha dejado un saldo preliminar de 137 personas, pertenecientes a 58 familias y entre las que se incluyen 41 menores de edad, desplazadas

Gobernador de Antioquia pidió atención

Video: Ozuna se robó las miradas en la París Fashion Week 2025

El reguetonero fue invitado por dos prestigiosas marcas al prestigioso evento que inició el 21 de enero, que contó con Pharrell Williams como el encargado de hacer la pasarela de apertura

Video: Ozuna se robó las

Martha Isabel Bolaños envió mensaje a los participantes de ‘La casa de los famosos Colombia’: “Me soñé con ustedes”

La actriz y exparticipante del ‘reality show’ se pronunció acerca de las celebridades que ingresarán a la casa estudio a partir del próximo domingo

Martha Isabel Bolaños envió mensaje

Ranking Spotify en Colombia: top 10 de los podcasts con más reproducciones

Las plataformas de streaming han permitido a los usuarios escuchar este tipo de productos auditivos cuando deseen y cuantas veces quieran

Ranking Spotify en Colombia: top
MÁS NOTICIAS