
En la tarde del miércoles 29 de marzo, la Jurisdicción Especial para la Paz —JEP— citó a tres miembros de inteligencia del Ejército Nacional por haber cometido violaciones a los derechos humanos en la retoma del Palacio de Justicia.

De acuerdo con el tribunal de paz, el mayor (r) Oscar William Vásquez y los sargentos, también retirados, Gustavo Arévalo Moreno y Bernardo Alfonso Garzón, deben asistir a audiencia única de verdad, en la cual tienen que entregar detalles verídicos sobre las conductas cometidas durante el 6 y 7 de noviembre de 1985.
Dichos aportes serán revisados por la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas, la cual determinará si esas versiones son suficientes para esclarecer lo que ocurrió en la toma y retoma. Asimismo, la JEP recordó que en enero de 2022 aceptó el sometimiento de los tres exmilitares; “sin embargo, las víctimas impusieron un recurso de apelación que condicionó su sometimiento a la JEP a que hagan aportes ‘tempranos, efectivos y relevantes’”, indicó en un pronunciamiento.
Por el contrario, si lo declarado en los dos días de audiencia no satisface los deseos de verdad de las víctimas, sus expedientes serán devueltos a la justicia ordinaria. En el auto de la jurisdicción de paz, le dan a conocer a los comparecientes que tienen cinco días para confirmar a la Sala su voluntad de participar en esta doble jornada de diligencia y si tienen la intención de contribuir a la verdad a través de relatos que amplíen lo ya conocido en la justicia ordinaria.
La audiencia quedó citada para el 24 y 25 de mayo de 2023 y contará con la presencia de víctimas acreditadas y sus abogados defensores. En ese sentido, el tribunal de paz encabezará dos encuentros preparatorios para determinar las intervenciones que tendrán durante el encuentro.
Arias Cabrales, expulsado de la JEP
El general (r) Jesús Armando Arias Cabrales fue expulsado del tribunal de paz en una decisión conocida en la mañana del jueves 16 de marzo, pues no hizo aportes plenos a la verdad en el caso de la toma y retoma del Palacio de Justicia en el desarrollo de resolución de un recurso interpuesto al exalto mando.
Arias Cabrales fungió como comandante de la Brigada XIII del Ejército y, en ese orden, lideró el desarrollo de la Operación Tricolor. Pese a su posición de mando, en los días que compareció ante el tribunal de paz negó tener responsabilidad en las violaciones a los derechos humanos cometidas por sus subalternos, como desapariciones forzadas y torturas.
De hecho, en una de las diligencias realizadas el jueves 19 de enero, la familiar de una de las víctimas le formuló varias preguntas al general retirado.
Negó la existencia del paradero de trabajadores del Palacio como Norma Esguerra Forero pero aceptó tener el control de la Brigada XIII del Ejército; en ese orden, aceptó que lo mantuvo durante toda la operación. Sin embargo, cuando le preguntó si respondía afirmativamente por su jerarquía militar “y cargo por las acciones de sus subalternos”, respondió que “cada uno responde por sus acciones” y dijo que sí entregaría a sus subalternos que cometieron irregularidades de la retoma. Dichos aportes no los pudo realizar debido a su expulsión de la JEP.
Además, esta jurisdicción detalló que en el curso del proceso, se conoció que el compareciente “negó un hecho indiscutible, como lo fue el control que ejerció sobre los comandantes de las unidades de la XIII Brigada a su cargo, así como de otras unidades tácticas y de inteligencia desplegadas el 6 y el 7 de noviembre de 1985″.
“Arias Cabrales vulneró el régimen de condicionalidad que deben cumplir todos los comparecientes ante la Jurisdicción”, dijo la instancia transicional ante el hecho de que Arias Cabrales no aportó aportes detallados sobre la retoma del Palacio.
Más Noticias
La presentadora Claudia Cano reveló que su expareja la estafó y la sometió a abuso sicológico: “La desilusión más grande es cuando abusan de tu confianza”

“Stonewall no fue importante por lo que paso, sino por lo que significó”: Felipe Caro, historiador del movimiento LGBTIQ+

La senadora Andrea Padilla pelea otro round contra la crueldad animal en los espectáculos

Niños muertos por desnutrición, abusos en centros de atención, problemas con el PAE: expertos le respondieron a Infobae si es momento de reestructurar el ICBF

Claudia Sotelo, la reina de belleza ‘plus size’, habló sobre la gordofobia en Colombia: “Hay gente que critica al ver una gorda en estos espacios”

Estos son los “virales” triángulos amorosos con famosos colombianos de por medio

Asociaciones de padres de familia o juntas de acción comunal ahora podrán operar el PAE

Las redes sociales se debaten: Bad Bunny habría cantado en un bar de Medellín

Madre de cuatro niños fue asesinada por su pareja en Cimitarra

Óscar Cortés y su futuro tras la eliminación del mundial sub-20

Películas para ver esta noche en Netflix Colombia

Paola Turbay no continuará con su marca de productos para la piel

A nombre de Familias en Acción delincuentes estarían estafando a beneficiarios del programa

Consejo de Estado rechazó recusación contra la magistrada Nubia Peña

De acuerdo con la nueva normativa a esto se exponen quienes quieran cruzar de manera ilegal la frontera con Estados Unidos

Mujer se quemó la cara por el estallido de una olla a presión

Daniela Álvarez: “amanecí entrepiernada”, pero no fue con Daniel Arenas

Junior de Barranquilla quiere a portero de lujo para reemplazar a Sebastián Viera

Fiscalía judicializó a hombre que habría amenazado a presidente de Once Caldas
Buscan a tres colombianos que quieran enseñar español en el Caribe, conozca los requisitos
