Miguel Uribe Turbay le dio al Gobierno cuatro recomendaciones para invertir los recursos de la adición presupuestal

El senador del Centro Democrático le hizo cuatro observaciones a la destinación de la adición presupuestal solicitada por el Gobierno Nacional y que se está debatiendo en las comisiones económicas

Compartir
Compartir articulo
El senador del Centro Democrático se refirió a la adición presupuestal que solicitó el gobierno y que se está analizando en las comisiones económicas del Congreso. (Cortesía)
El senador del Centro Democrático se refirió a la adición presupuestal que solicitó el gobierno y que se está analizando en las comisiones económicas del Congreso. (Cortesía)

En el marco del debate de las Comisiones Económicas conjuntas llevado a cabo en el Congreso de la República el martes 28 de marzo, donde se está evaluando la adición presupuestal que solicitó el Gobierno Nacional por $8,6 billones al Presupuesto General de la Nación 2023, el senador del Centro Democrático, Miguel Uribe Turbay, hizo cuatro propuestas a la destinación de los recursos de esta adición y aprovechó a echar varias pullas.

1. La olla no estaba tan raspada como dijeron

Comenzando por referir que es imposible hablar de esta adición presupuestal que surge producto de la reforma tributaria sin pensar como se originó la misma, el senador le recordó a los colombianos que este gobierno llegó rasgándose las vestiduras, diciendo que la olla estaba raspada.

Recordó que pasado el 7 de agosto de 2022 el gobierno Petro dijo que el gobierno Duque no les había dejado un solo peso, que estaban básicamente quebrados, y que buena parte de la justificación a la reforma tributaria era la deuda y el déficit, y ahora no incrementan recursos para solventarla.

“A mi me sorprende que en esta reforma tiributaria solo se le asigne 1.5 billones de pesos al pago de la deuda, es decir solo el 6%. Eso me parece una irresponsabilidad, pero además una mentira con los ciudadanos. Ahora que entra la plata, le asignan solo el 6% a la deuda, es decir que engañaron una vez mas a los colombianos en este gobierno y esta reforma, a la que nosotros nos opusimos por sus efectos negativos, porque va a condenar a la pobreza, al hambre y a la inflación de los colombianos, debería estar encaminada a la sostenibilidad fiscal para fortalecer la economía colombiana”, comenzó por referir el senador Uribe Turbay.

Advirtió, a este respecto, que la deuda que recibió este gobierno fue de 255 billones y hoy vale 311 billones por la devaluación del dólar. “Devaluación que en buena parte ha causado el gobierno por la incertidumbre que esta generando. Invito a que esta adicion, bien administrada, genere algo de la certeza y certidumbre que necesitan los mercados para estimular la inversión en Colombia “, precisó el parlamentario del Centro Democrático.

2. Protección de líderes sociales

En segundo lugar, indicó el senador Uribe Turbay, en el marco de esta adición presupuestal, el Centro Democrático y él como ponente, van a proponer que parte de los recursos solicitados se vayan a la protección de líderes sociales.

“Si queremos proteger a los líderes sociales hay que asignarles plata. Es que aquí no nos podemos rasgar las vestiduras diciendo que a los líderes sociales los matan y no asignarles un solo centavo a un fondo para que los protejan”, precisó a este respecto el senador de oposición.

3. Luchar contra la deforestación

En tercer lugar, indicó el senador, el Centro Democrático quiere que parte del presupuesto que se está analizando se oriente a la lucha contra la deforestación y la restauración ecológica.

“Este no puede ser el principal problema del país en materia ambiental y no tener unos recursos asignados. Pero además, es vergonzoso que este Plan Nacional de Desarrollo, que fue aprobado en estas comisiones, no tenga una sola meta que pretenda combatir la deforestación. Es vergonzoso. Hace cuatro años casi destruyen el gobierno pasado porque les parecía que la meta de lucha contra la deforestación era poco ambiciosa y en esta ni siquiera hay una meta”. advirtió a este respecto el excandidato a la Alcaldía de Bogotá.

4. Impulsar “Mi Casa Ya”

Y en cuarto lugar, tanto él como la bancada apoyarán la asignación de recursos para “Mi Casa Ya”, es decir para que los colombianos tengan un subsidio de vivienda para garantizar que esos recursos sean suficientes y que la gente no se quede esperando su casa.

“No nos parece suficiente ministro y nos parece que realmente debería cumplirse con el faltante necesario para garantizar que esos recursos sean los suficientes para que la gente no se quede esperando su casa. Para nosotros es una prioridad la superación de la pobreza. Esta claro en Colombia y en el mundo entero que esta se acaba con el crecimiento económico, con generación de empleo y con oportunidades, no con subsidios. Yo celebro que haya un esfuerzo en transferencias monetarias, pero ese no puede ser el único esfuerzo de este gobierno”, indicó.

Por tal motivo, invitó al gobierno a que parte de estos recursos sean para el desarrollo económico, la generación de empleo y el emprendimiento. “Quieren sofocar a las empresas con la reforma laboral, nos hicieron el país menos competitivo de la región con la reforma tributaria, así que es hora de estimular el crecimiento económico vía incentivos”, concluyó.

Más leidas América

Rusia reportó un ataque con drones en varios edificios de Moscú

El alcalde de la capital, Serguéi Sobianin, indicó que hasta el momento nadie ha resultado gravemente herido y que se está averiguando las circunstancias de lo sucedido
Rusia reportó un ataque con drones en varios edificios de Moscú

Jugaba en Huracán, tuvo leucemia y recibió un trasplante de médula de su hermana: “Quiero volver a Primera”

Mirko Ríos es un joven futbolista misionero con tratamiento oncológico diagnosticado de Leucemia Linfoblástica Aguda (LLA-T). Gracias a la intervención realizada, hoy integra el plantel Huracán de Posadas, en Misiones. Este martes se conmemora el Día de la Donación de Órganos
Jugaba en Huracán, tuvo leucemia y recibió un trasplante de médula de su hermana: “Quiero volver a Primera”

La particular historia de cómo la selección argentina reclutó a Luka Romero: un espectador oportuno y un lujo a los 10 segundos

El juvenil de la Lazio, autor de un gol antológico ante Nueva Zelanda, es una de las grandes esperanzas del combinado dirigido por Javier Mascherano, que se medirá ante Nigeria en octavos de final del Mundial Sub 20. Nació en México, tiene nacionalidad española, pero por las venas le corre sangre albiceleste
La particular historia de cómo la selección argentina reclutó a Luka Romero: un espectador oportuno y un lujo a los 10 segundos

La oposición de Brasil acusó a Lula da Silva de pisotear la democracia por recibir a Maduro con honores

Miembros del Senado, ex integrantes del gobierno de Bolsonaro y líderes de los movimientos de derecha reprocharon la recepción del dictador de Caracas en Brasilia. Calificaron el evento como “un mensaje negativo para la comunidad internacional”
La oposición de Brasil acusó a Lula da Silva de pisotear la democracia por recibir a Maduro con honores

Radiografía de los cuatro proyectos para ampliar La Bombonera: locación, costo y el tiempo que duraría cada obra

Los detalles de los diseños para remodelar o construir un nuevo estadio en Boca Juniors
Radiografía de los cuatro proyectos para ampliar La Bombonera: locación, costo y el tiempo que duraría cada obra
MÁS NOTICIAS