
El martes 21 de marzo, la exsenadora Aida Merlano entregó información a la Fiscalía General de la Nación en la cárcel El Buen Pastor, donde se evidenciaron pruebas como datos, documentos y nombres, de presunta compra de votos de las casas políticas más poderosas de la Costa Caribe colombiana: los Char, los Gerlein y los Name.

De acuerdo con la revista Semana, el próximo 29 de marzo Merlano tendrá que asistir a una audiencia citada por la Fiscalía, donde se le imputará el delito de fuga de presos a la excongresista. Esta convocatoria fue notificada a la defensa de Aida, el abogado Miguel Ángel del Río.
El ente investigador radicó la solicitud formal para la diligencia ante el Centro de Servicios Judiciales del complejo de Paloquemao, en Bogotá. Además, al día siguiente, el 30 de marzo, Aida Merlano declarará ante la Corte Suprema de Justicia.
En la tarde del miércoles 22 de marzo, el jurista escribió en sus redes sociales que uno de los contratistas de Alejandro Char, Javier Torres, fue citado desde febrero de 2019 a audiencia de imputación con medida de aseguramiento por recibir un contrato de al menos 9.000 millones de pesos vinculado a la Ruta del Sol II, a través de su empresa Inversiones Torrosa, a la que nunca asistió.
“El señor Javier Torres, contratista de Alejandro Char, fue citado a imputación y medida de aseguramiento 4 veces por parte de Fiscalía desde 2019 por Odebrecht y nunca se hizo la audiencia y ahora su proceso está archivado. Esto vamos a destaparlo. @FiscaliaCol”, señaló Miguel Ángel en su cuenta de Twitter.

Desde el primer día que Merlano regresó a Colombia, su abogado ofreció detalles sobre el porvenir judicial del caso que afrontará la excongresista. El abogado Del Río Malo aseguró ante la Revista Semana que: “Recordemos que las denuncias que nosotros hemos hecho es que Aida Merlano no se fuga sola; Aida Merlano se fuga por el apoyo que la familia Char ejerce en la fuga. Eran ellos los beneficiarios de esa fuga. ¿Cuál era el propósito? Que ella no declarara en contra de ellos en la Corte, asunto que finalmente se dio en enero de 2022, en Venezuela”.
Del Río también mencionó que desde la fuga de Merlano ocurrieron situaciones que incluyen, por ejemplo, “una tentativa de homicidio, una violación en contra de Aida por parte de sus captores y unos hechos absolutamente dramáticos”.
Sobre las pruebas con las que cuenta la exsenadora para respaldar sus denuncias, su abogado manifestó que “mucha de esa evidencia reposa en la Fiscalía General de la Nación”. También sostuvo que el regreso de la excongresista a Colombia responde al cansancio de estar en un espacio completamente diferente, alejada de su familia. En este marco, aprovechó para enfatizar en la exigencia que hizo a la justicia para garantizar su seguridad.
Según Del Río Malo ya se han entregado muchas evidencias, y lo que pretenden es reforzar lo que se ha dicho hasta el momento al entregar de manera directa evidencia testimonial. Respecto a la fuga de la excongresista de la costa Caribe, aún quedan varios interrogantes en el panorama, sobre quien la recogió, a dónde se dirigió o quienes fueron los cómplices en el caso.
Es importante mencionar que la única persona que está condenada en primera instancia por el delito de compra de votos es Aida Merlano, por el tema Casa Blanca, y su hija Aida Victoria, por el tema de la fuga, que en palabras del defensor de la excongresista ‘’es un sinsentido’'.
Respecto a las declaraciones de la expolítica de la Costa
La primera diligencia que Aida Merlano deberá cumplir se efectuará ante la Fiscalía General en la que se escuchará su versión en contra de varios políticos de la Costa. De igual manera entregará una declaración dentro del proceso que se le abrió al exsenador de Cambio Radical, Arturo Char, por los señalamientos que la propia Merlano ha hecho en su contra. La exrepresentante permanecerá recluida en el centro penitenciario El Buen Pastor, de donde sería trasladada para que cumpla con sus diligencias judiciales.
Más Noticias
Desempleo en Colombia podría volver a un dígito antes de finalizar este año aseguró el ministro de Hacienda

Colombia se quedó fuera del Roland Garros: Cabal y Farah perdieron en segunda ronda

Estas fueron las polémicas arbitrales en el partido América vs. Millonarios que tienen furiosos a los dos equipos

Atentado sicarial contra el vicepresidente del INPEC en Barranquilla

Gustavo Petro defendió a Sergio Fajardo y aprovechó para criticar de nuevo a la Procuraduría: “A ningún funcionario elegido popularmente puede quitarle derechos políticos”

La historia de la banda sinfónica de un pequeño pueblo de Boyacá que fue condecorada por el Congreso de la República

Embajador ante la ONU justificó por qué Colombia no votó resolución de la OMS en apoyo a Palestina: “Un error involuntario”

Al fiscal Barbosa deberían juzgarlo por indignidad, aseguró el exfiscal Eduardo Montealegre
Yeison Jiménez pagó las fiestas de su pueblo natal: el cantante donó el 50% del presupuesto

Partido de ‘La Liendra’ y otros famosos terminó en caos y disturbios: “Esto no puede pasar”

En Barranquilla se reportaron fuertes vientos y lluvia que afectaron a la comunidad
Bajó la tasa de usura: este es el máximo interés que le pueden cobrar los bancos por las compras con tarjetas de crédito

Millonarios, superlíder del Grupo B en las finales del fútbol colombiano: así va la tabla de posiciones

Por quema de buses intermunicipales, empresas de transporte en Pereira no despachan vehículos hacia Chocó

Chats y quejas sobre la exesposa de Benedetti: se conocen nuevas piezas en el caso de la niñera de Laura Sarabia

El montaje de la candidata a la Alcaldía de Cali Catalina Ortiz le hizo un daño “brutal” a las luchas de las mujeres: Claudia López

Nicole Regnier anunció matrimonio “chicaneando” anillo de compromiso

“Estaba dolida por lo que sucedió”: se retracta expareja de escolta de la UNP, al que acusó de tener vínculos con el sicario alias “Manopicha”

Westcol habría devuelto a Nicolás Arrieta la moto por la que pelearon

Entre enero y mayo de 2023, se han utilizado $2.730 millones para viáticos en la Casa de Nariño
