Petróleo al alza, dólar fuerte y bolsas inestables: el impacto financiero inmediato del ataque de EEUU contra Irán

El temor a una represalia iraní y el cierre de rutas estratégicas de suministro empuja los precios del crudo mientras los mercados financieros reaccionan con cautela

Guardar
Petróleo al alza, dólar fuerte
Petróleo al alza, dólar fuerte y bolsas inestables: el impacto financiero inmediato del ataque de EEUU contra Irán (REUTERS/Eli Hartman/Archivo)

Los precios internacionales del petróleo registraron un fuerte aumento el lunes tras los bombardeos estadounidenses contra instalaciones nucleares en Irán durante el fin de semana. El crudo Brent y el West Texas Intermediate (WTI) subieron más de 4 % al inicio de la jornada, alcanzando su nivel más alto desde enero, aunque posteriormente moderaron las ganancias. La escalada militar ha incrementado la preocupación por posibles represalias iraníes que afecten el suministro global de energía.

Según cifras preliminares, el Brent y el WTI se estabilizaron con alzas cercanas al 1.1 % hacia la tarde en los mercados asiáticos. El fortalecimiento del dólar también se hizo evidente frente a otras divisas. El movimiento en los precios se produjo en un contexto de creciente incertidumbre por una posible respuesta de Teherán, que podría incluir intentos de bloquear el estrecho de Ormuz, una vía marítima por donde transita alrededor del 20 % del petróleo que se consume en el mundo.

Irán es el noveno mayor productor de crudo a nivel global, con una capacidad de 3.3 millones de barriles diarios. Exporta poco menos de la mitad de esa cifra, mientras que el resto se destina al consumo interno. El conflicto ha provocado una reacción cautelosa en los mercados, dado el potencial impacto que tendría una interrupción del tránsito por Ormuz.

El temor a una represalia
El temor a una represalia iraní y el cierre de rutas estratégicas de suministro empuja los precios del crudo mientras los mercados financieros reaccionan con cautela (EFE/Sherwin)

Hasta ahora, las imágenes satelitales sugieren que el flujo de crudo a través del estrecho continúa, lo cual puede explicar la reacción moderada de los mercados”, señaló Ipek Ozkardeskaya, analista senior en Swissquote Bank. “Muchos aún confían en que Irán evite una represalia a gran escala para no convertir sus propias instalaciones petroleras en blanco de ataques y para no perjudicar a China, su principal cliente en el sector”, agregó.

No obstante, Ozkardeskaya advirtió que si la situación se deteriora, el precio del WTI podría superar los 100 dólares por barril. Al cierre del lunes, el crudo estadounidense cotizaba cerca de los 75 dólares por unidad.

En los mercados bursátiles asiáticos, el impacto fue desigual. Mientras Tokio cerró con una leve baja de 0.1 %, Seúl retrocedió 0.2 % y Sídney cayó 0.4 %. En Yakarta, la caída alcanzó 1.7 %. En contraste, Hong Kong y Shanghái registraron avances de 0.6 % y 0.7 % respectivamente. Las bolsas europeas, como Londres, Frankfurt y París, también comenzaron la jornada en terreno negativo.

Irán es el noveno mayor
Irán es el noveno mayor productor de crudo a nivel global, con una capacidad de 3.3 millones de barriles diarios (REUTERS/Susana Vera)

El dólar mostró una tendencia alcista frente a otras monedas, aunque algunos analistas sugieren que podría tratarse de una reacción temporal. “Si se percibe como una implicación limitada de EEUU en el conflicto de Medio Oriente, la trayectoria bajista del dólar podría reanudarse”, explicó Sebastian Boyd, estratega de Bloomberg.

Desde Pepperstone, Chris Weston indicó que Irán podría causar un perjuicio económico global sin necesidad de cerrar el estrecho. “Si logran generar la percepción de que pueden alterar esta vía clave, los costos logísticos marítimos podrían subir lo suficiente como para afectar significativamente el suministro de petróleo y gas”, escribió en un análisis.

El contexto geopolítico también podría incidir en otras áreas. “Aunque la atención de Trump está en Oriente Medio, pronto podrían surgir noticias sobre negociaciones comerciales, lo que incrementaría aún más la ansiedad en los mercados”, añadió Weston.

La evolución de la crisis dependerá ahora de los pasos que adopte Irán, en un entorno donde la estabilidad energética y financiera global se encuentra bajo presión creciente.

(Con información de AFP)

Últimas Noticias

Israel afirmó que se debe garantizar la seguridad y los derechos de las minorías en Siria

El ministro de Relaciones Exteriores, Gideon Saar, advirtió que “es muy peligroso” pertenecer a una minoría en ese país tras las declaraciones del mandatario interino, Ahmed al Sharaa

Israel afirmó que se debe

La extensa red de espías rusos que expuso el Reino Unido tras imponer sanciones sin precedentes contra el Kremlin

Londres identificó a tres unidades del servicio de inteligencia militar ruso y 18 oficiales responsables de ataques encubiertos, ciberespionaje y desinformación

La extensa red de espías

El Gobierno y el grupo rebelde M23 firmaron una declaración para poner fin al conflicto en la República Democrática del Congo

El portavoz del Ejecutivo, Patrick Muyaya, dijo que el acuerdo, rubricado en Qatar, “tiene en cuenta las líneas rojas” que han defendido

El Gobierno y el grupo

Donald Trump dijo que diez rehenes israelíes serán liberados en Gaza “muy pronto”

“Esperamos terminar con esto rápidamente”, afirmó el presidente de Estados Unidos, quien continúa mediando por un alto el fuego permanente entre Israel y el grupo terrorista Hamas

Donald Trump dijo que diez

El presidente interino de Siria celebró el alto el fuego en Sweida y advirtió que la situación estuvo “a punto de irse de las manos”

En un discurso televisado a la nación, el mandatario responsabilizó a grupos armados drusos de iniciar el conflicto con “ataques de venganza contra los beduinos y sus familias”, aprovechando la retirada temporal de las fuerzas de seguridad

El presidente interino de Siria
MÁS NOTICIAS