(Desde Jerusalén, Israel) La Ciudad Sagrada era un desierto cuando Donald Trump terminó su discurso en la Casa Blanca describiendo el ataque que había autorizado contra la iniciativa nuclear de Irán.
El Gobierno de Israel ya había ordenado la suspensión de todas las actividades publicas y solicitaba la cercanía de los refugios frente a un ataque iraní que era inmediato.
Estados Unidos había destruido el proyecto geopolítico más importante del régimen fundamentalista y la reacción de los ayatollahs no esperaría mucho tiempo.
A pocas cuadras del Muro de los Lamentos está un shopping que es paseo obligado durante el fin de semana. En la mañana del domingo, todos los negocios estaban cerrados, mientras agentes de civil monitoreaban los alrededores.
La calle serpenteante del shopping conecta con la Puerta de Jaffa, en la Ciudad Vieja. Ese lugar clave de la historia de Jerusalén siempre repleto de turistas, vendedores y guías profesionales. Pocos minutos antes del ataque iraní, ya estaba vacío y silencioso.
Cerca de las ocho de la mañana, el cielo azul mostró a los misiles lanzados desde Irán y la respuesta de la Cúpula de Hierro, que protege el espacio aéreo de Israel.
En apenas 10 minutos, 30 misiles balísticos iraníes cayeron en territorio israelí. Mientras las sirenas aturdían, la respiración se entrecortaba.
Con las sirenas sonando y los misiles cayendo, los refugios se ocuparon al instante. Hasta los perros buscaron un lugar para enfrentar la amenaza aérea de los ayatollahs.

La tensión en Jerusalén es constante porque no se trata de enfrentar únicamente un ataque iraní de 30 misiles balísticos.
El régimen chiita tiene proxies terroristas en Gaza, Líbanos, Irak y Yemen, que pueden atacar con sus propios misiles o lanzar operaciones suicidas en todo Israel.
Las calles, los colectivos y los bares pueden ser una trampa mortal, y esta posibilidad -probada en otras oportunidades- transforma a un simple transeúnte en un sospechoso terrorista que responde a las órdenes del líder religioso Ali Khamenei.

Hace unos días, Gideon Saar -canciller de Israel- describió la capacidad militar de Irán durante un zoom reservado con representantes diplomáticos del mundo.
El canciller Saar aseguró que Irán fabricaba 300 misiles balísticos por semana y que tenía un arsenal cercano a los 3.000 misiles.
Con todo, la Operación León Ascendente logró afectar estos blancos iraníes:
- Destrucción -al 70 por ciento- de las fábricas de misiles y drones.
- Destrucción del 60 por ciento de los misiles balísticos.
- Destrucción de las bases de Bid Kaneh, adonde se protegía a decenas de misiles balísticos y sus lanzadores móviles.
Pero el gobierno israelí calcula que Irán todavía tiene un stock cercano a los 1.000 misiles. Y esos misiles, modernos y mortales, atemorizan a la población civil de Israel.

El régimen chiita ataca blancos civiles, esa es su lógica de combate. Y en las últimas horas avanzó sobre zonas de Israel que no tiene desplegados objetivos militares.
El servicio de emergencias Magen David Adom (MDA) informó que al menos 16 personas resultaron heridas tras la última ola de misiles lanzados desde Irán.
“Los equipos de MDA están brindando tratamiento médico y evacuando a once heridos al hospital, incluyendo uno en condición moderada y 15 en condición leve”, indicó el vocero del servicio en un comunicado oficial.
Las unidades de emergencia continúan operando en múltiples zonas del país y realizan búsquedas en lugares adicionales donde se reportaron posibles impactos.
El líder religioso Khamenei está escondido en su búnker y todavía no reaccionó en público.
Hasta que eso no suceda, es difícil determinar la profundidad de la réplica militar que ejecutará Irán en respuesta al ataque de Estados Unidos sobre sus instalaciones nucleares en Natanz, Fordow e Isfahan.
Jerusalén y Tel Aviv están alertas.
Ya saben que los misiles de Irán caerán de nuevo, antes que termine este inolvidable domingo de junio.
Últimas Noticias
Siria confirmó el cese de los enfrentamientos en Sweida tras la intervención de las fuerzas de seguridad
“Tras los intensos esfuerzos del Ministerio del Interior para implementar el acuerdo de alto el fuego, se evacuó a todos los combatientes tribales de la ciudad y se cesaron los enfrentamientos en sus barrios”, indicó el portavoz del Ministerio del Interior, Noureddine al-Baba
Corea del Sur informó que al menos 14 personas murieron y casi 13.000 fueron evacuadas por las lluvias e inundaciones en el país
El temporal provocó 1.920 incidentes en vías de comunicación, principalmente por inundaciones de carreteras, y afectó a 2.234 propiedades privadas, incluidos terrenos agrícolas y edificaciones
Elecciones en Japón: se define el futuro político de Shigeru Ishiba en los comicios parciales de la Cámara Alta del Parlamento
Un total de 522 candidatos compiten por 125 escaños —la mitad de los 248 que componen la Cámara Alta, más una vacante adicional—, en una votación con mandatos de seis años y renovación parcial cada tres
EEUU instó al gobierno sirio a utilizar sus fuerzas de seguridad para impedir la entrada de terroristas yihadistas en el sur del país
“Si las autoridades en Damasco quieren preservar alguna posibilidad de lograr una Siria unificada, libre del ISIS y del control iraní, deben ayudar a poner fin a esta calamidad”, expresó el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio
Azerbaiyán demandará a Rusia por el derribo del avión que dejó 38 muertos en diciembre de 2024
El presidente Ilham Aliyev anunció que acudirá a la justicia internacional para exigir responsabilidades por el incidente del vuelo 8432 de AZAL. Acusa a Moscú de encubrir que la aeronave fue alcanzada por metralla de un misil durante un ataque en el espacio aéreo de Grozni
