
Los buques comerciales avanzan cerca de Omán para evitar las aguas iraníes del estrecho de Ormuz, mientras las agencias marítimas aconsejan alejarse de esa zona ante la posibilidad de que se agrave el conflicto entre Irán e Israel, según fuentes navieras. La situación tensó el tránsito marítimo internacional en una de las rutas de energía más importantes del mundo, donde la circulación enfrenta riesgos crecientes.
El Estrecho de Ormuz, un corredor de 33 kilómetros de ancho en su punto más angosto, constituye un paso obligado para los buques que ingresan o salen del golfo Pérsico. Dos rutas marítimas delimitan el transito, cada una con solo 3 kilómetros de ancho, lo que deja poco margen para maniobras en caso de emergencia. Un incidente en este estrecho puede restringir el comercio internacional y repercutir de forma inmediata en los precios globales del petróleo.
El golfo de Omán, con 320 kilómetros de ancho, tiene gran parte de su superficie en aguas internacionales y limita con Omán, Irán, los Emiratos Árabes Unidos y Pakistán, cuyas aguas territoriales se extienden hasta 19 kilómetros desde la costa. Ante la coyuntura, los buques que navegan hacia el Estrecho de Ormuz buscan minimizar los riesgos bordeando la costa omaní la mayor parte del trayecto.
Datos de la plataforma MarineTraffic muestran que un número más nutrido de embarcaciones mantenía el miércoles una ruta próxima a Omán, mientras que la mayoría de los buques con bandera iraní permanecía dentro de jurisdicción iraní. Las recomendaciones obedecen a antecedentes de incidentes que han comprometido la libertad de navegación y la seguridad de navíos comerciales cerca de aguas iraníes.
El Ministerio de Asuntos Marítimos de Grecia recomendó el martes que los buques de bandera griega “naveguen, si es posible, lejos de las aguas de jurisdicción iraní cuando se encuentren en el golfo Pérsico, el estrecho de Ormuz y el golfo de Omán”, ante la posibilidad de nuevos incidentes.

La tensión aumentó luego de que el líder supremo de Irán, el ayatollah Ali Khamenei, rechazó el llamado del presidente estadounidense Donald Trump a una rendición incondicional, en sus primeras declaraciones desde el inicio de los bombardeos israelíes contra Irán el viernes. Las hostilidades se han acentuado tras la respuesta iraní mediante ataques letales contra Israel.
Las amenazas de Teherán sobre cerrar el estrecho de Ormuz como represalia a la presión occidental generan inquietud en la industria marítima, ya que el flujo de mercancías depende del tránsito por ese paso estrecho. Las empresas navieras temen que cualquier incidente cierre temporalmente la vía y altere la estabilidad energética.
En los últimos días, la interferencia electrónica en los sistemas de navegación de los buques comerciales en el estrecho de Ormuz y el golfo Pérsico ha registrado un incremento, lo que eleva el riesgo para los marinos que transportan cargamentos de crudo y otros productos.
(Con información de Reuters)
Últimas Noticias
Ucrania busca abrir su industria de drones al mercado europeo en plena guerra
El gobierno de Zelensky anunció la flexibilización de las normas de exportación de drones, una medida que podría transformar la cooperación en defensa con Europa

Tres de las capitales más dinámicas de Europa pronto estarán conectadas por tren directo
La nueva ruta ferroviaria las conectará a partir de mayo de 2026, ofreciendo una alternativa sostenible y cómoda al avión, con servicios de última generación para transformar la movilidad en el continente

Netanyahu condiciona un alto el fuego definitivo con el grupo terrorista Hamas a la desmilitarización total de Gaza
El primer ministro israelí anunció que negociará el fin permanente de la guerra solo si la organización terrorista depone las armas y renuncia al control político y militar en el enclave palestino

Alemania y Noruega financiarán sistemas Patriot para Ucrania si Trump autoriza el envío
Zelensky reveló en la Conferencia sobre la Reconstrucción de Ucrania que busca reunir apoyo europeo para cubrir el costo de los misiles

Un avión aterrizó de emergencia en una isla remota del Atlántico tras una falla de motor
Testigos indicaron que escucharon un fuerte estruendo y percibieron un olor a quemado en la cabina. El comandante decidió desviar la aeronave hacia la isla de Terceira y aterrizó sin incidentes
