El Ejército israelí lanzó un ataque sobre la instalación nuclear iraní de Isfahan

El sitio quedó desmantelado y se sumó así a Natanz, que también había sido alcanzada por los aviones de Tel Aviv en las últimas horas

Guardar
El Ejército israelí lanzó un
El Ejército israelí lanzó un ataque sobre la instalación nuclear iraní de Isfahan (IDF)

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) llevaron a cabo un ataque significativo contra la instalación nuclear en Isfahán, Irán, confirmaron en las últimas horas funcionarios militares.

Según información proporcionada por la Dirección de Inteligencia, aviones de combate de la Fuerza Aérea Israelí llevaron a cabo una operación de alta precisión sobre esta instalación clave en el proceso de reconversión de uranio enriquecido, posterior al enriquecimiento del material y previo a las etapas finales de la elaboración de armas nucleares.

“Ahora puedo confirmar que hemos golpeado la instalación nuclear en Isfahan. El ataque desmanteló una instalación para la producción de uranio metálico, infraestructura para la reconversión del uranio enriquecido, laboratorios e infraestructura adicional. La operación sigue en curso”, aseguró Effie Defrin, portavoz militar y general de brigada.

La planta de conversión de uranio en Isfahan es crucial en el ciclo del combustible nuclear de Irán. En este lugar, el mineral extraído del uranio se convierte en gas UF6, un paso crucial previo a su introducción en las centrifugadoras utilizadas para el enriquecimiento, que se considera un hito en la producción de material para armas nucleares.

Además, el sitio alberga una instalación de fabricación de combustible nuclear y un centro de investigación con reactores experimentales.

Según informes previos, en julio de 2022, Irán anunció la construcción de un nuevo reactor experimental allí.

Isfahan se sumó así a la lista de objetivos alcanzados por Israel, que también incluye la planta de Natanz.

En una declaración durante la madrugada, el primer ministro, Benjamin Netanyahu, había confirmado las maniobras sobre Natanz, la principal instalación de enriquecimiento del país persa.

Israel también atacó la planta
Israel también atacó la planta nuclear de Natanz en Irán, es el mayor sitio de enriquecimiento de uranio del país (AFP)

Allí, se reportaron serios daños, especialmente en el complejo subterráneo, donde se ubican las centrifugadoras y las salas eléctricas que permiten el funcionamiento de la instalación.

La ofensiva se produjo en medio de crecientes preocupaciones internacionales sobre el avance del programa nuclear iraní y la reticencia de Teherán a detener sus actividades de enriquecimiento de uranio, incluso bajo la perspectiva de un posible alivio de sanciones por parte de Estados Unidos.

“No permitiremos que Irán avance hacia la bomba nuclear. No permitiremos el desarrollo de misiles destinados a hacernos daño”, subrayó Defrin.

Roni Kaplan, otro portavoz del Ejército de Israel, enfatizó: “La operación es una ofensiva preventiva, precisa, con muchísima inteligencia militar de alta calidad para atacar el programa nuclear iraní y otros objetivos militares. La ofensiva es contra el régimen iraní, no contra el pueblo iraní. El Estado de Israel no va a permitir que un régimen cuyo objetivo es destruirlo obtenga armas de destrucción masiva”.

Asimismo, Kaplan advirtió que el enemigo “estaba ensamblando 15 ojivas nucleares”, lo que considera inaceptable y una amenaza latente contra su existencia.

“No podemos permitirle a un régimen, que es el más peligroso del mundo, que obtenga el armamento más peligroso del planeta. Este régimen ha proclamado una infinidad de veces que su objetivo es destruir el Estado de Israel. Ese es nuestro objetivo. Todo el resto son fake news”, insistió.

Es por ello que la Operación Nación de Leones, aseguró, continuará hasta neutralizar completamente cualquier amenaza potencial de las capacidades nucleares iraníes.

Últimas Noticias

Rescataron a cinco marineros del buque Eternity tras el ataque de los rebeldes hutíes y buscan al resto de la tripulación

El barco de bandera liberiana fue bombardeado con lanzagranadas cerca de Yemen, en la zona controlada por la milicia que cuenta con el apoyo del régimen de Irán

Rescataron a cinco marineros del

El día que cayeron los muros de Saydnaya, la maquinaria de muerte y las fosas comunes que estremecen a Siria

La liberación de los últimos reclusos expuso una red de tortura y ejecuciones sistemáticas. Las consecuencias de años de represión estatal aún resuenan en las familias de los desaparecidos

El día que cayeron los

Zelensky llegó a Roma en busca de apoyo internacional: audiencia con León XIV y conferencia de reconstrucción de Ucrania

El mandatario ucraniano se reunió con el pontífice en su residencia estival y presidirá un encuentro clave para movilizar inversión privada en la reconstrucción de su país devastado por la guerra

Zelensky llegó a Roma en

La tragedia del puente en Gujarat: nueve muertos, un camión al borde del abismo y la investigación que sacude a la India

El derrumbe reavivó el debate sobre la seguridad vial y la corrupción en las obras públicas. Las autoridades prometieron respuestas, mientras la sociedad exige justicia y cambios urgentes

La tragedia del puente en

La subestimada capital artística que fue nombrada la mejor ciudad económica para escapadas en Europa

En la actualidad, se posiciona como la mejor opción para viajeros que buscan cultura, arte y gastronomía a precios accesibles, según el listado de Time Out, superando a otras urbes europeas en precio y calidad

La subestimada capital artística que
MÁS NOTICIAS