
Seis pasajeros del barco para Gaza detenidos por Israel, entre los cuales se encuentra la eurodiputada francesa Rima Hassan, están en un avión que partirá este jueves de Israel, indicó el ministerio israelí de Relaciones exteriores.
“Seis otros pasajeros del ‘yate de las selfies’, entre ellos Rima Hassan, están a punto de salir de Israel. Hasta luego y no olviden tomarse un selfie antes de partir”, escribió el ministerio en un breve mensaje en inglés en su cuenta X, acompañado de varias fotos de pasajeros, entre ellos la eurodiputada, a bordo de un avión.
Adalah, el grupo de derechos humanos que representa legalmente algunos de los detenidos, dijo a AFP que los seis detenidos, dos franceses y ciudadanos de Brasil, Alemania, Países Bajos y Turquía, partieron de Israel.
Doce personas estaban a bordo del barco “Madleen” cuando fue interceptado el lunes por las fuerzas israelíes en el este del Mediterráneo, a unos 185 kilómetros al oeste de Gaza.
Cuatro, dos ciudadanos franceses y la militante ecologista sueca Greta Thunberg, aceptaron ser deportados de inmediato.
Otros dos franceses siguen detenidos en Israel en espera de su deportación el viernes, dijo Adalah.
“Durante su detención, los voluntarios fueron objeto de maltrato, castigos y tratamiento agresivo, y dos tuvieron confinamiento solitario durante cierto tiempo”, añadió.

“El barco transportaba suministros destinados a la población gazatí y tenía como fin denunciar la crisis humanitaria en la región”, indicaron los organizadores. El gobierno israelí sostiene que estos intentos de ingreso violan el bloqueo naval impuesto sobre Gaza. Según las autoridades, la embarcación fue interceptada en la madrugada del lunes mientras navegaba en aguas internacionales, un punto que ha sido cuestionado por los equipos legales de la Flotilla.
El martes, en un comunicado publicado en la red social X, el Ministerio de Exteriores israelí confirmó que Thunberg abordó un vuelo rumbo a Suecia, con escala en Francia, y acompañó el anuncio con dos fotografías de la activista dentro del avión, en el aeropuerto internacional Ben Gurion.
A las 12 personas a bordo del “Madleen” se les prohíbe regresar a Israel durante 100 años.
El barco fue interceptado mientras intentaba romper el bloqueo impuesto por Israel al acceso de bienes básicos a Gaza, como alimentos, medicinas y combustible. Este bloqueo, intensificado desde el 2 de marzo, fue parcialmente levantado el 19 de mayo, cuando se permitió el ingreso de algunos camiones con harina y productos esenciales.
No obstante, organizaciones humanitarias han advertido que la ayuda permitida es insuficiente para atender a los 2,1 millones de habitantes de Gaza, que han estado sometidos a condiciones de privación extrema durante casi tres meses.
Una de las portavoces del equipo legal de la Flotilla, Loubna Tuma, declaró a la agencia EFE que el acto ilegal de fondo es el propio bloqueo impuesto por Israel a la entrada de ayuda humanitaria, independientemente del punto exacto de intercepción del barco.
La situación continúa generando tensiones diplomáticas y críticas de organizaciones internacionales, mientras el destino de los activistas restantes detenidos será definido en las próximas horas.
Israel experimenta presiones para que deje entrar más ayuda a Gaza, donde Naciones Unidas advirtió que toda la población de más de dos millones de personas está en riesgo de hambruna.
(Con información AFP y EFE)
Últimas Noticias
Las tropas sirias se preparan para regresar a Sweida tras nuevos enfrentamientos entre drusos y beduinos
El conflicto en el sur del país ya provocó casi 600 muertos y más de 80.000 desplazados. Damasco busca restablecer el control mientras se agrava la crisis humanitaria y crecen las tensiones regionales
Donald Trump firmó la primera ley sobre criptomonedas en Estados Unidos
El presidente estadounidense selló la llamada Ley “Genius”, que regula el uso de monedas estables y comparó su impacto con “el nacimiento de internet”
El grupo terrorista libanés Hezbollah rechazó el desarme y advirtió que está “listo para la confrontación” con Israel
Naim Qassem, líder de la agrupación armada chiíta, afirmó que no se entregarán las armas y acusó a Estados Unidos de exigir concesiones sin garantizar la retirada israelí

La Unión Europea condenó a Rusia por intensificar sus campañas híbridas contra el bloque y sus aliados
La jefa de la diplomacia comunitaria, Kaja Kallas, denunció las “persistentes actividades maliciosas de Rusia”, que incluyen ciberataques, sabotajes y manipulación informativa
La Unión Europea ve avances en el ingreso de ayuda humanitaria en Gaza pero advierte que sigue siendo insuficiente
Bruselas destacó “señales positivas” tras un acuerdo con Israel que permitió aumentar el ingreso de suministros a la Franja, aunque pidió más medidas para atender la emergencia
