
El papa León XIV confirmó este martes que el Vaticano está dispuesto a participar de las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania, tal como adelantó en los últimos días al presidente Volodimir Zelensky y a funcionarios de Estados Unidos.
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, fue quien se puso en contacto con el Santo Padre en las últimas horas, para “abordar los próximos pasos a dar para construir una paz justa y duradera en Ucrania”, a pedido de Donald Trump y otros aliados europeos, con los que conversó más temprano.
Así, en el contacto, León XIV reiteró a la mandataria la “disponibilidad de la Santa Sede para acoger las negociaciones”, ante lo que el Gobierno de Italia “expresó su profunda gratitud por la apertura y el incesante compromiso con la paz”.
La oferta del Vaticano se conoció días atrás, cuando el Papa recibió a Zelensky, tras la misa de inicio de su pontificado.
“La martirizada Ucrania espera finalmente negociaciones para una paz justa y duradera”, había adelantado poco antes durante su homilía, mientras que, luego del encuentro, el Presidente celebró que “el Vaticano está listo para hacer las invitaciones y organizar la reunión con todos nosotros, incluidos los europeos”.
Luego, manifestó su postura al vicepresidente estadounidense, J.D. Vance, quien también había viajado hasta Roma para participar del evento.

Trump, quien dio inicio a estos diálogos entre Rusia y Ucrania con su regreso a la presidencia, consideró que esta podría ser “una gran idea”, dado que, hasta el momento, sus esfuerzos diplomáticos no han tenido gran éxito por la “rabia” que existe entre las partes.
De hecho, a finales de la última semana, ambos países acordaron -a pedido de Vladimir Putin- mantener su primer encuentro cara a cara en tres años, para abordar la situación.
Sin embargo, el líder del Kremlin decidió ausentarse y envió, en su lugar, a una delegación con poca capacidad de decisión y negociación, lo que rápidamente frustró las esperanzas de avances significativos y expuso la real voluntad de Rusia, de continuar con la guerra.
Apenas dos días más tarde, Trump mantuvo una llamada telefónica tanto con Zelensky como con Putin, tras lo que -aseguró- “Rusia y Ucrania iniciarán inmediatamente negociaciones para lograr un alto el fuego y, lo que es más importante, el FIN de la guerra“.
“Las condiciones para ello se negociarán entre las dos partes, como solo puede ser, porque conocen detalles de una negociación que nadie más conocería“, sumó a continuación, sin dar mayores precisiones, aunque dejando entrever que aún hace valer su buen vínculo con Putin.

“Rusia quiere comerciar a gran escala con Estados Unidos cuando termine este catastrófico ‘baño de sangre’, y yo estoy de acuerdo. Existe una tremenda oportunidad para que Rusia cree cantidades masivas de puestos de trabajo y riqueza. Su potencial es ilimitado”, apuntó en un mensaje en sus redes sociales.
No obstante estos anuncios, la continuidad de los ataques de las Fuerzas Armadas de Moscú contra la población civil ucraniana llevó a Zelensky a denunciar nuevamente este martes que “es obvio que Rusia está tratando de ganar tiempo para continuar su guerra y ocupación”.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Trump y Netanyahu coordinan acciones militares y diplomáticas para destruir el proyecto nuclear de Irán
El regimen fundamentalista condicionó la negociación con EE.UU hasta lograr un cese del fuego con Israel, que ya descartó en plena ofensiva bélica respaldada por naves y aviones del Pentágono

El régimen de Irán lanzó cinco misiles balísticos contra el centro de Israel durante la madrugada
Tras los ataques, los servicios de emergencia del Magen David Adom confirmaron que no hubo heridos, aunque se produjo un incendio en el techo de un edificio en Holón, lo que obligó a evacuar a sus residentes

El régimen iraní, cada vez más debilitado: de la advertencia de EEUU a la falta de capacidad de apoyo de sus aliados
Grupos terroristas como Hezbollah y Hamas han perdido fuerza en la región por los golpes asestados por Israel, mientras países como Rusia y China limitan su respaldo a condenas diplomáticas sin acciones militares concretas

Israel confirmó el primer impacto de un dron iraní desde el inicio del conflicto: fue contra un edificio del norte del país
El hecho, que no dejó víctimas, se produjo en la ciudad de Beit She’an. Irán lanzó decenas de aviones no tripulados en sus ofensivas para servir de cobertura a sus misiles balísticos. Todos los aparatos, hasta ahora, habían sido derribados

Turquía anunció planes para incrementar la producción de misiles de medio y largo alcance ante el aumento de las tensiones regionales
“Estamos haciendo planes de producción para llevar nuestros arsenales de misiles a un nivel que garantice la disuasión, a la luz de los recientes acontecimientos”, declaró el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan
