En un gesto de alto simbolismo diplomático y religioso, el papa León XIV recibió este domingo al presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, en una audiencia privada celebrada después de la misa que marcó el inicio de su pontificado. La reunión tuvo lugar en el Palacio Apostólico del Vaticano.
Zelensky asistió a la ceremonia en compañía de su esposa, Olena Zelenska, como parte de una delegación ucraniana que incluyó al vicecanciller Andrii Sibiga, al jefe de la Oficina de la Presidencia, Andriy Yermak, y al embajador ante la Santa Sede, Andrii Yurash. La presencia de altos representantes políticos y diplomáticos ucranianos reflejó el interés del gobierno de Kiev por establecer canales directos con el nuevo pontífice, en un contexto de prolongada guerra con Rusia.

Durante la ceremonia litúrgica, celebrada en la plaza de San Pedro ante más de 150 delegaciones internacionales, el papa León XIV hizo un llamado explícito a favor de una “paz justa y duradera”, con una mención directa a la situación de Ucrania. “La martirizada Ucrania espera finalmente negociaciones para una paz justa y duradera”, dijo el pontífice durante su homilía, añadiendo una súplica a la Virgen María para que “conceda consuelo a quienes sufren”.
Tras la misa, Zelensky agradeció públicamente al papa por sus palabras. “Agradecemos las palabras especiales pronunciadas hoy durante la misa solemne sobre la necesidad de una paz justa y la atención prestada a Ucrania y a nuestro pueblo”, escribió el presidente en redes sociales. “Extendemos nuestras felicitaciones por el inicio de esta misión tan especial. Que se escuchen las oraciones por una paz justa y una vida digna para todos”, añadió.
La audiencia privada entre el papa y Zelensky duró poco más de veinte minutos, según fuentes del Vaticano. Aunque no trascendieron detalles precisos sobre el contenido del diálogo, se presume que la conversación giró en torno a los esfuerzos de mediación internacional para poner fin al conflicto en Ucrania, así como al papel que puede desempeñar la Santa Sede en la facilitación de futuros contactos diplomáticos entre Kiev y Moscú.

La visita de Zelensky se produce en un momento clave, apenas días después de que representantes ucranianos y rusos sostuvieran en Estambul las primeras conversaciones directas desde 2022. Aunque los resultados de esos encuentros han sido descritos como preliminares, la implicación de actores internacionales, incluida la mediación del Vaticano, podría contribuir a crear condiciones más favorables para un posible alto el fuego.
En el plano político, la presencia de Zelensky en la Santa Sede también permitió un encuentro posterior con el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, quien asistió a la misa en representación del gobierno de Washington. El saludo entre ambos, captado por cámaras antes del inicio de la ceremonia, fue interpretado como un gesto de distensión tras la tensa reunión mantenida en febrero con el presidente Donald Trump.
El sucesor del papa Francisco hereda una coyuntura internacional compleja, marcada por guerras abiertas, crisis humanitarias y tensiones geopolíticas. El llamado explícito a la paz en Ucrania durante su primer discurso público como jefe de la Iglesia católica sugiere que el conflicto en Europa oriental ocupará un lugar central en su agenda diplomática.

Con la audiencia concedida a Zelensky, León XIV envía una señal clara: el Vaticano busca desempeñar un rol activo como interlocutor en la búsqueda de una solución pacífica al conflicto. Para Kiev, el respaldo moral y simbólico del papa refuerza su narrativa de defensa frente a la agresión rusa y le permite apelar a una audiencia global desde el epicentro espiritual del catolicismo.
En un escenario aún dominado por la incertidumbre, el encuentro entre el nuevo pontífice y el presidente ucraniano podría representar el primer paso hacia un renovado esfuerzo de mediación internacional. La paz, como insistió el papa, sigue siendo una esperanza que requiere, además de oraciones, voluntad política.
Últimas Noticias
Tras el bombardeo de EEUU a Irán, Jerusalén está desierto y los misiles caen implacables
El régimen de los ayatollahs lanza cohetes sobre blancos civiles, mientras se escuchan las sirenas en todos los barrios de la Ciudad Sagrada

El régimen de Irán atacó con misiles Tel Aviv, Haifa y Ness Ziona: al menos 86 heridos
El servicio de emergencias Magen David Adom (MDA) informó continúan operando en múltiples zonas del país y realizan búsquedas en lugares adicionales donde se reportaron posibles impactos
El OIEA confirmó que no se registraron aumentos en los niveles de radiación fuera de las instalaciones nucleares iraníes tras la ofensiva de EEUU
La agencia de Naciones Unidas indicó además que “proporcionará evaluaciones adicionales sobre la situación en Irán a medida que se disponga de más información”

El ministro de Relaciones Exteriores iraní amenazó a EEUU y aseguró que los ataques tendrán “consecuencias duraderas”
Por medio de un comunicado publicado en X, Abbas Araghchi advirtió que Teherán “se reserva todas las opciones” para responder

Así reaccionó la prensa mundial al ataque de Estados Unidos al régimen de Irán
La ofensiva estadounidense generó una inmediata y extensa cobertura en la prensa internacional, con titulares que destacaron tanto la magnitud de los ataques como el riesgo de una mayor escalada militar
