
Un ataque ruso con drones contra un minibús que transportaba civiles en la región de Sumi, en el norte de Ucrania, provocó nueve muertos y cuatro heridos, informaron este sábado las autoridades ucranianas. El hecho ocurrió cerca de la localidad de Bilopillia, en la frontera con Rusia.
“Un dron enemigo bombardeó un bus cerca de Bilopilia, matando a nueve personas e hiriendo a cuatro”, indicó la administración militar regional en su canal oficial de Telegram, donde también publicó imágenes del vehículo alcanzado, con su carrocería destrozada sobre una carretera.

El alcalde en funciones de Sumi, Artem Kobzar, confirmó la cifra de víctimas. “Desgraciadamente, el número de muertos ha aumentado a nueve”, escribió en Telegram.
Kobzar detalló que el autobús se dirigía a la ciudad de Sumi cuando fue atacado. El jefe de la Administración Regional Militar, Oleg Grigorov, precisó que el vehículo transportaba exclusivamente a civiles.
La administración militar local denunció lo que calificó como “un ataque cínico de parte de los rusos sobre un bus que transportaba civiles”.

La región de Sumi enfrenta una intensificación de los ataques rusos desde que, en marzo, las fuerzas ucranianas fueron expulsadas de posiciones que mantenían en la región rusa de Kursk desde el verano boreal de 2024.
El ataque se produjo apenas horas después del primer encuentro directo entre delegaciones de Ucrania y Rusia en más de tres años.
La reunión, realizada el viernes en Estambul, concluyó sin acuerdo de alto el fuego, aunque se pactó un intercambio de prisioneros en formato “1.000 por 1.000”, según informó el negociador ruso, Vladimir Medinski.
“El encuentro no terminó con un alto el fuego, que era la prioridad de Ucrania y sus aliados”, señaló Medinski tras el diálogo. Agregó que ambas partes debían ahora “detallar” la visión sobre una eventual tregua.

El jefe de la delegación ucraniana, el ministro de Defensa Rustem Umerov, planteó durante la reunión la posibilidad de un encuentro entre los presidentes Volodimir Zelensky y Vladimir Putin. Medinski aseguró que su delegación “tomó nota de esta petición”.
Pese a la falta de acuerdo sobre el cese de hostilidades, el pacto sobre el canje de prisioneros fue considerado un paso significativo por observadores del proceso, en el marco de un conflicto que desde febrero de 2022 ha dejado miles de muertos y millones de desplazados.
La Unión Europea incrementará la presión sobre Rusia con un nuevo paquete de sanciones
La Unión Europea (UE) está llevando a cabo un esfuerzo conjunto para intensificar la presión sobre el presidente ruso Vladimir Putin buscando impulsar un acuerdo de paz para poner fin a la guerra en Ucrania.

En declaraciones desde Tirana, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció que se está trabajando en un nuevo y significativo paquete de sanciones dirigido al sector financiero ruso.
Esta nueva propuesta de sanciones de la UE, presentada por Von der Leyen, incluye acciones dirigidas a los oleoductos Nord Stream I y II, una reducción en el precio máximo del petróleo y medidas adicionales contra el sector financiero ruso. Estas sanciones también buscan bloquear entidades bancarias de terceros países que respaldan las acciones bélicas rusas.
(Con información de AFP y EFE)
Últimas Noticias
Irán dijo que mantendrá el alto el fuego acordado con Estados Unidos “si Israel no lo viola”
El presidente, Masud Pezeshkian, declaró que su país no desea un conflicto, aunque defendió las ofensivas lanzadas en la región

Los mercados mundiales repuntan tras el anuncio de tregua entre Israel e Irán
Las bolsas europeas y asiáticas cerraron con fuertes ganancias y Wall Street registra alzas generalizadas. El dólar alcanza mínimos frente al euro desde octubre de 2021 y el precio del petróleo se desploma

Reino Unido utilizará inteligencia artificial para anticipar enfermedades desde el nacimiento
La estrategia británica combinará pruebas genéticas y herramientas tecnológicas avanzadas para identificar riesgos de salud en recién nacidos, permitiendo intervenciones tempranas y una atención médica más precisa

Ataques rusos mataron al menos 18 civiles en Ucrania mientras Zelensky busca más ayuda occidental
Más de 12.000 civiles ucranianos han muerto, según Naciones Unidas, desde el inicio de la guerra

Ascendió a nueve el número de muertos por los ataque con misiles rusos en Dnipro
El gobernador había informado previamente de daños en varios edificios civiles y en un tren de pasajeros en el que resultaron heridos civiles
