
La Guardia Costera de Taiwán (CGA) interceptó y detuvo este domingo a un barco no identificado con seis tripulantes de nacionalidad china que navegaba en aguas restringidas al noroeste de la isla, según informó la autoridad marítima taiwanesa en un comunicado oficial.
El buque fue localizado alrededor de las 08:00 hora local (00:00 GMT) a unos 37 kilómetros al noroeste de Yong’an, en la ciudad de Taoyuan.
Al no portar ningún tipo de identificación, certificado, nombre o número de registro portuario, un patrullero de la CGA procedió a interceptarlo tras confirmar que se encontraba dentro de la zona marítima restringida de Taiwán.
Durante la inspección a bordo, las autoridades descubrieron una carga de aproximadamente 500.000 litros de combustible, lo que levantó sospechas de que la embarcación tenía como objetivo abastecer a otros buques chinos que operan ilegalmente más allá de los límites marítimos establecidos.

“Los seis miembros de la tripulación son ciudadanos chinos, todos sin documento de identidad. Fueron escoltados de regreso al puerto de Taipei y se encuentran retenidos para la investigación", precisó la Guardia Costera en su informe, en el que también recordó que las embarcaciones provenientes de China continental “a menudo esperan la oportunidad para cruzar la frontera y operar” en aguas del norte de la isla.
La CGA aseguró que continúa reforzando su vigilancia para mantener el orden marítimo y proteger los derechos de los pescadores taiwaneses. Además de incrementar la frecuencia de las patrullas en su jurisdicción, la autoridad marítima indicó que lleva a cabo operativos de gran escala específicamente orientados a “investigar y detener barcos de suministro de combustible”, con el fin de interrumpir las cadenas logísticas que permiten el ingreso y operación de embarcaciones chinas en aguas taiwanesas.

El hambre del dragón. El plan de China para comerse al mundo
eBook
$16 USD
Según la legislación vigente en Taiwán, las autoridades están habilitadas para confiscar buques y cargamentos, detener a los tripulantes o adoptar “cualquier medida defensiva necesaria” cuando se trate de embarcaciones chinas que ingresen en aguas restringidas o prohibidas sin previa autorización.

El Gobierno de Taiwán ha intensificado en los últimos meses el escrutinio sobre las actividades marítimas chinas en su entorno territorial, especialmente después de varios incidentes registrados este año relacionados con daños a cables submarinos, que han generado preocupación sobre la seguridad de la infraestructura crítica de la isla.
La definición de China como una “fuerza externa hostil” por parte del presidente taiwanés, William Lai, refleja la postura más asertiva del mandatario a la hora de lidiar con Beijing, aunque no supone un cambio en el statu quo del estrecho de Taiwán, según expertos consultados por EFE.
Lai, tachado de “independentista” y “alborotador” por el régimen chino, hizo estas declaraciones el pasado 13 de marzo durante un discurso en el que también anunció un conjunto de medidas para frenar las operaciones de “infiltración” de China contra la isla, lo que provocó como respuesta una nueva ronda de maniobras militares por parte de Beijing.

Según Wen-Ti Sung, investigador no residente del Global China Hub del Atlantic Council, el presidente ha puesto un “énfasis adicional” en la “construcción de la identidad taiwanesa”, lo cual se evidencia en su uso reiterado del término “China” —y no “República Popular China”— para referirse a Beijing.
“Lai deja menos espacio para la ambigüedad en la distinción entre China y Taiwán, en comparación con su predecesora Tsai Ing-wen (2016–2024). Por ello, que Lai describa a China como una ‘fuerza externa hostil’ no representa un cambio en el statu quo, aunque sí implica un tono más asertivo", explicó Sung.
Desde la llegada al poder del Partido Democrático Progresista (PDP) en 2016, China ha intensificado su presión diplomática y militar sobre Taiwán, realizando ejercicios militares cada vez más frecuentes cerca de la isla y reduciendo su número de aliados diplomáticos.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
El texto inédito del papa Francisco: “La muerte no es el fin de todo, sino un nuevo inicio”
Se trata del prefacio del libro “En espera de un nuevo comienzo. Reflexiones sobre la vejez”, del cardenal Angelo Scola, arzobispo emérito de Milán, que llegará a las librerías este jueves 24 de abril, editado por la Libreria Editrice Vaticana

Explotó un almacén con municiones tras un incendio al este de Moscú
El incidente llevó a declarar el estado de emergencia en el distrito de Kirzhach y a evacuar al menos siete localidades por riesgo de nuevas explosiones

Quién es Giovanni Battista Re, la figura clave elegida por Francisco para coordinar los próximos pasos de la Iglesia Católica
El italiano de 91 años tendrá un rol fundamental en la organización del cónclave y del funeral del Papa

Volodimir Zelensky afirmó que está dispuesto a dialogar con Rusia tras un cese del fuego
“Estamos dispuestos a sentarnos en cualquier formato para que no haya callejones sin salida”, dijo el presidente de Ucrania

Estados Unidos sancionó a un magnate iraní del gas y a su red de empresas por financiar el programa nuclear de Teherán
Washington señaló que las ventas son una fuente de financiación fundamental para los programas armamentísticos de Irán y de Hezbollah, Hamas y los hutíes
