
Hong Kong se prepara para implementar el uso de drones en su servicio de reparto de comida y medicinas, según informó recientemente el Gobierno local.
En el último tiempo, las autoridades aprobaron 38 de las 72 solicitudes presentadas para lo que respecta al empleo de estos vehículos aéreos no tripulados en actividades varias del rubro comercial y de los servicios públicos, que abrirán la puerta a una nueva forma de acceso a bienes.
La secretaria de Transporte y Logística, Mable Chan, dijo este jueves que quienes ya cuenten con su autorización podrán comenzar a probar sus drones en estas tareas en abril y sumó que la primera fase del plan piloto se extenderá durante seis meses.
“Hemos incorporado la experiencia del empleo de drones en China continental a las innovaciones de Hong Kong, incluidas las medidas de seguridad”, declaró durante el evento de lanzamiento del proyecto de “economía de baja altitud”, que alcanza a todas las actividades económicas en el espacio aéreo, por debajo de los 1.000 metros de altura.
El jefe ejecutivo de Hong Kong, John Lee, sumó por su parte que el impulso de este sistema era una de las prioridades de su agenda de estrategia de desarrollo, como forma de fomento del comercio.

Ha comenzado “la era de la economía de baja altitud. Esperamos que, a medida que se desarrollen las rutas e infraestructuras, estos proyectos sandbox pasen a ser comercialmente operativos”, aseguró.
Entre las compañías que ya se preparan para desembarcar en este terreno están KeeTa, de reparto de alimentos, y SF Express, de logística, ambas con un enfoque de aplicación comercial. De hecho, la segunda ya presentó un diseño propio de dron capaz de volar distancias de hasta 40 kilómetros, que le permitirían repartos urgentes desde Cyberport, al sur de Hong Kong, hasta islas periféricas, como Cheung Chau y Lamma.
No obstante, otras empresas adelantaron que estudian la incorporación de estos vehículos aéreos a sus propias actividades, como lo hizo la energética CLP Power, que podría valerse de ellos para la inspección de cables aéreos, y la proveedora de servicios de telecomunicaciones China Mobile que, en alianza con el Hospital Prince Margaret, buscará facilitar el reparto de medicamentos dentro del lugar.
Asimismo, el Departamento de Servicios contra Incendios considerará incluirlos en sus métodos de vigilancia de incendios forestales y en las misiones de rescate en terrenos de difícil acceso, mientras que el secretario de Seguridad, Chris Tang, había dicho en diciembre que la Policía podría usarlos en sus patrullas rutinarias en “puntos negros del crimen”.

En pos de todo ello, se espera que el Gobierno flexibilice las normas vigentes sobre la circulación de pequeñas aeronaves no tripuladas en los cielos del país, incluida la que exige que los operadores de drones mantengan dentro de su rango de visión a las naves durante el vuelo, así como la que eleva el límite de peso de los paquetes que estos pueden transportar, de los 25 kg a los 150kg. De hecho, Mable Chan adelantó que el Departamento de Transporte podría presentar ante el Poder Legislativo una enmienda de orden en los próximos dos meses, con miras a facilitar estos cambios.
Últimas Noticias
La diplomacia argentina en la era del papa Francisco en el Vaticano
Las designaciones de embajadores argentinos ante la Santa Sede reflejaron el impacto de intereses políticos, prioridades nacionales y la relación única entre el Papa y su país de origen

EN VIVO: Jefes de Estado y líderes religiosos despiden al papa Francisco con homenajes desde todo el mundo
“Con profundo dolor tengo que anunciar que el papa Francisco ha muerto a las 7:35 horas de hoy. El obispo de Roma ha vuelto a la casa del Padre”, expresó el cardenal Farrell en el video difundido a través de los canales oficiales del Vaticano

Hospital Gemelli, el elegido para la atención médica de Francisco
Desde Juan Pablo II hasta la Madre Teresa de Calcuta, muchas personalidades destacadas han sido atendidas en ese lugar. Se trata del hospital universitario más grande de Roma y uno de los más importantes de Europa

Los 12 momentos que definieron el pontificado de Francisco
Desde su elección en 2013, el Papa ha redefinido el papel de la Iglesia con un enfoque centrado en la misericordia, la inclusión y el diálogo interreligioso

Los problemas de salud marcaron los últimos años de Francisco
La condición física del Papa empeoró significativamente en los últimos cuatro años
