
Siria y El Líbano informaron este miércoles que habían acordado la retirada de sus unidades en una zona fronteriza, en un intento por desescalar las tensiones surgidas en los últimos días y acompañar el alto el fuego alcanzado este lunes.
El comandante sirio Abd al Moneim Daher dijo en diálogo con la agencia local SANA que se habían producido “contactos y coordinación” de ambas partes para acordar “la retirada de las unidades del Ejército sirio y del libanés de las tierras de la localidad de Haws al Sayyid Ali”, ubicada en la línea divisoria y epicentro de los bombardeos entre las fuerzas del nuevo Gobierno de Damasco y el grupo terrorista Hezbollah.
El pacto también contempla el regreso de los civiles a la ciudad sin la presencia de ningún bando militar.
“El Ejército sirio está comprometido a implementar el acuerdo”, aseguró Moneim Daher, que advirtió, sin embargo, que “cualquier violación de este acuerdo por parte de Hezbollah recibirá una respuesta firme y directa, sin previo aviso”.
Las tensiones entre las partes escalaron el pasado domingo, luego de que tres soldados leales al nuevo Gobierno de Mohamad al-Golani fueran atacados por combatientes de Hezbollah en territorio sirio, y murieran producto de esta emboscada. El incidente fue una nueva señal de oposición de los terroristas a los rebeldes, dado que, hasta diciembre, eran el principal apoyo del régimen de Bashar al Assad.

Desde entonces, los bandos quedaron inmersos en choques esporádicos en la frontera, que dejaron al menos seis muertos y más de 50 heridos en El Líbano, mientras que el balance sirio sumó diez soldados abatidos solo el domingo.
En un intento por restablecer la paz, tras una conversación telefónica, los ministros de Defensa del Líbano, Michel Mensa, y Siria, Marhaf Abu Qasra, anunciaron este lunes un alto el fuego que, pese a la expectativa inicial, fue violado poco después.
“Un acuerdo entre los Ministerios de Defensa sirio y libanés estipula un alto el fuego en la frontera y una mayor coordinación y cooperación entre ambas partes”, informó SANA a comienzos de la semana, mientras que su homóloga libanesa, NNA, sumó que “se acordó un alto el fuego entre ambas partes, y que continúe la comunicación entre la Dirección de Inteligencia del Ejército libanés y la Inteligencia siria para evitar el deterioro de la situación en la frontera entre los dos países y evitar la pérdida de vidas civiles inocentes”.

No obstante, este martes, se reportaron nuevos combates en la frontera, sin precisarse si dejaron víctimas o heridos.
“Se reanudaron los enfrentamientos entre clanes libaneses y facciones sirias en las ciudades de Hawsh al Sayid Ali y al-Mashrafeh, en la frontera norte entre Siria y la región de Hermel”, informó la parte libanesa, mientras que desde Damasco denunciaron que todo fue producto de una ofensiva de Hezbollah “con proyectiles de artillería y ametralladoras pesadas” sobre zonas residenciales al oeste de la provincia de Homs.
“La milicia libanesa Hezbollah, estacionada en la ciudad libanesa de Qusayr, está atacando las casas de los residentes en las aldeas de Zeita y Al Masryia, al oeste de Homs, con proyectiles de artillería y ametralladoras pesadas”, apuntaron.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
La bolsa de Tokio subió un 1% en un día con poca actividad bursátil en el mundo por el Viernes Santo
El ascenso fue animado por la debilidad del yen y el alivio parcial sobre la preocupación por los nuevos aranceles impuestos por Trump, mientras prosiguen las negociaciones con Washington

El papa Francisco envió las meditaciones del Vía Crucis aunque no podrá estar presente: “La economía de Dios no mata, ni aplasta”
En las 14 estaciones en las que se describe la Pasión de Cristo, el Sumo Pontífice hace distintas reflexiones y oraciones

Ucrania y Estados Unidos quieren cerrar el acuerdo de explotación de minerales antes del 26 de abril
El Ministerio de Economía ucraniano publicó el memorando de intención firmado entre ambos países
El Kremlin anunció que la orden de Putin de no atacar instalaciones energéticas ucranianas “expiró”
El líder ruso había ordenado que se interrumpieran los bombardeos contra infraestructuras de este tipo en Ucrania durante 30 días tras hablar por teléfono con Donald Trump. Sin embargo, Kiev y Moscú se acusaron mutuamente de violar ese acuerdo reiteradas veces

En medio de las negociaciones con Estados Unidos sobre el acuerdo nuclear, el régimen de Irán hizo alarde de sus misiles y drones en un desfile
El presidente Masud Pezeshkian y el jefe del Ejército Mohammad Bagheri encabezaron un acto militar en Teherán con unidades terrestres, aéreas y marinas, donde se exhibió armamento de distinto tipo
