Las primeras investigaciones sobre el incendio ocurrido en la madrugada del 16 de marzo en la discoteca “Pulse”, ubicada en la ciudad de Kocani, Macedonia del Norte, que dejó un saldo de 59 muertos y más de 150 heridos, han puesto al descubierto graves fallas en las medidas de seguridad del establecimiento. Según los informes preliminares de la Fiscalía General, la discoteca no cumplía con las normas básicas de seguridad contra incendios, lo que contribuyó a la magnitud de la tragedia.
Según el fiscal general de Macedonia del Norte, Ljupcho Kocevski, el local no contaba con un sistema de bocas de incendio ni de hidrantes, equipos fundamentales para prevenir o contener un fuego. Además, la discoteca solo disponía de dos extintores, lo que es insuficiente para un lugar que, en el momento del siniestro, albergaba aproximadamente 1.500 personas, el doble del aforo permitido. Kocevski señaló que el número de salidas de emergencia era “inadecuado”, ya que la única salida alternativa a la puerta principal estaba cerrada, lo que dificultó la evacuación de los asistentes.
El fiscal detalló que la salida trasera del local había sido “improvisada”, y que estaba cerrada con un candado, sin ningún mecanismo de apertura desde el interior. Esto representa una grave violación de las normativas de seguridad, que exigen que todas las salidas de emergencia sean accesibles y operativas en todo momento para evitar tragedias en caso de evacuaciones urgentes.

A esta falta de salidas adecuadas se sumaba un problema adicional: la puerta principal también estaba bloqueada, lo que agravó aún más la situación cuando comenzó el incendio. Los testimonios de sobrevivientes han relatado cómo la situación de pánico se incrementó debido a la falta de rutas de escape eficaces. El humo se propagó rápidamente por el interior del local, asfixiando a muchas de las víctimas mientras intentaban huir, y obligando a otras a arriesgarse a atravesar las llamas.
Además de los problemas con las salidas de emergencia, la discoteca “Pulse” tenía materiales altamente inflamables en sus instalaciones. Según la Fiscalía, el local estaba insonorizado con materiales que facilitaban la propagación del fuego, lo que contribuyó a la velocidad con la que se expandió el incendio. La presencia de dispositivos pirotécnicos durante el concierto que se celebraba esa noche fue otro factor crucial.
La Fiscalía apuntó que fue el uso de estos dispositivos lo que aparentemente provocó el fuego, que comenzó a las 03:00 horas de la madrugada. Aunque la discoteca contaba con un sistema de sonido y luces adecuado para eventos como conciertos, el uso de pirotecnia dentro de un espacio cerrado con materiales inflamables no solo era imprudente, sino una flagrante violación de las normativas de seguridad.
La Fiscalía ha iniciado una investigación sobre la posible falsificación de la licencia de funcionamiento del club nocturno. El ministro del Interior de Macedonia del Norte, Pance Toskovski, informó que están siendo investigadas más de 20 personas en relación con el caso, y que 15 de ellas han sido detenidas, entre ellas varios funcionarios públicos que estuvieron involucrados en la emisión de las licencias de funcionamiento de la discoteca.

El Gobierno macedonio ha declarado siete días de luto nacional en memoria de las víctimas, y ha ordenado la inspección de todos los locales nocturnos en el país para evitar que tragedias similares vuelvan a ocurrir.
La situación en los hospitales también ha sido crítica. Decenas de heridos fueron trasladados a centros de salud en la capital, Skopie, debido a la escasez de recursos en Kocani. Al menos 44 de los heridos fueron enviados a hospitales en el extranjero, incluyendo países como Serbia, Bulgaria, Turquía, Grecia, Croacia, Rumanía, Hungría y Austria, debido a la falta de camas en unidades de quemados.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Estados Unidos destruyó un puerto petrolero controlado por los hutíes en Yemen
La Casa Blanca sigue comprometida con socavar las capacidades de los terroristas que, desde el inicio de la guerra entre Israel y Hamas, lanzan ataques que amenazan la estabilidad regional

“Ansias de matar”: un médico de cuidados paliativos en Berlín fue acusado del asesinato en serie de 15 pacientes
El sospechoso está acusado de haber matado a 12 mujeres y tres hombres utilizando un cóctel mortal de sedante

Netanyahu afirmó que Israel no permitirá que el régimen de Irán obtenga armas nucleares
El primer ministro señaló que ha dirigido innumerables operaciones públicas y encubiertas en su campaña contra el programa nuclear iraní

Operación Assad: la misión aérea para contrabandear los objetos de valor del déspota sirio
Un plan aéreo secreto orquestado por el círculo íntimo del dictador transportó oro, dinero en efectivo y obras de arte fuera de Siria, en una maniobra que expone los esfuerzos del régimen para proteger su riqueza en medio del aislamiento internacional

Pakistán deportó a más de un millón afganos desde que inició las expulsiones masivas en 2023
A pesar de que organizaciones de Derechos Humanos han solicitado al Gobierno que revise estas políticas, las expulsiones continúan, en medio de acusaciones de detenciones y deportaciones arbitrarias
