
El primer ministro de Finlandia, Petteri Orpo, afirmó este miércoles que el país no enviará tropas de paz a Ucrania, argumentando que la medida es “inviable” debido a la proximidad con Rusia y los riesgos que implicaría para su seguridad, según un comunicado del Parlamento finlandés.
“Los soldados finlandeses que actuasen como tropas de paz podrían acabar entrando en conflicto con los militares rusos”, señaló Orpo, quien además destacó la necesidad de que Europa “adopte medidas” para convertirse en un “pilar más fuerte” en el seno de la OTAN.
Las declaraciones del mandatario se producen en un contexto de creciente presión sobre los países europeos, luego de que la Administración del presidente estadounidense Donald Trump instara a Europa a involucrarse más en las negociaciones de paz y en las garantías de seguridad para Kiev.
El mandatario estadounidense también ha reiterado que algunos países europeos dependen demasiado de Washington y deben aumentar su presupuesto militar para garantizar su seguridad. “Si no pagan, no voy a defenderlos”, dijo a los periodistas en la Casa Blanca sobre los países miembros de ese bloque.

Orpo subrayó la importancia de desarrollar un plan a largo plazo para la defensa europea. “Necesitamos un plan de cara a los próximos cinco o diez años”, indicó, mencionando que la estrategia debe incluir un “Ejército fuerte” y una “industria de defensa europea resistente”.
Asimismo, destacó la necesidad de “suplir los agujeros en materia de capacidad y defensa europea”, y lograr una “cooperación activa con Estados Unidos”.
“Finlandia y la UE han invertido durante mucho tiempo en su relación bilateral con Estados Unidos, que sigue siendo nuestro más importante aliado”, ha señalado.
El primer ministro insistió en que Rusia representa una “amenaza permanente para toda Europa” y reiteró el compromiso de Finlandia con el apoyo a Ucrania y la seguridad europea.
Además, ha recalcado que todos los países socios de la UE y miembros de la OTAN entienden que “el entorno de seguridad ha cambiado” y por tanto deben invertir más dinero ante la “amenaza” rusa y la disminución de los apoyos por parte de Estados Unidos.
Por otro lado, el presidente de Finlandia, Alexander Stubb, mantuvo este miércoles una breve reunión con el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, durante su visita a Helsinki, en la que abordaron la guerra de Ucrania y la seguridad europea.

“Fue un placer reunirme con el primer ministro Pedro Sánchez de España en Helsinki. Hablamos de la guerra de agresión de Rusia en Ucrania, la seguridad europea, incluida la OTAN, y las relaciones transatlánticas. Juntos invertiremos en la seguridad europea reforzando nuestra defensa”, señaló Stubb en su cuenta de la red social X.
Sánchez reclamó subvenciones directas de la UE para el gasto en defensa, y no solo préstamos, tanto para Finlandia como para el resto de los países bálticos y nórdicos, los más cercanos a la frontera con Rusia.
(Con información de Europa Press/EFE)
Últimas Noticias
Crece la tensión en Turquía: Erdogan acusó a la oposición de “sembrar el terror en las calles” y prometió que quienes se manifiesten “rendirán cuentas”
El Presidente desmintió estar detrás de una persecución política contra el alcalde Ekrem Imamoglu y negó tramar un golpe de Estado para mantenerse en el poder

Donald Trump acusó a la Unión Europea de aprovecharse de Estados Unidos
El presidente estadounidense respaldó comentarios filtrados de su secretario de Defensa sobre la supuesta falta de compromiso de la UE en defensa y comercio

Evo Morales y Luis Arce fueron citados como “testigos de descargo” en el juicio contra Luis Fernando Camacho
El presidente de Bolivia y el exmandatario deberán presentarse el 31 de marzo ante un tribunal en el caso ‘golpe de Estado I’, a pedido de la defensa del líder opositor

El vicepresidente J.D. Vance viajará a Groenlandia esta semana en medio de la disputa por el control del territorio
El funcionario estadounidense informó que, durante su visita, inspeccionará la situación de seguridad en el territorio y evaluará las amenazas provenientes de terceros países

El líder de la oposición turca convocó una manifestación masiva el sábado para protestar contra el arresto de Imamoglu
En el séptimo día de protestas multitudinarias en Estambul, Ozgur Ozel llamó a marchar nuevamente para exigir juicios abiertos y convocar elecciones anticipadas
