El grupo terrorista Hamas aplaudió la reanudación de los ataques a Israel por parte de los rebeldes hutíes de Yemen

Los insurgentes apoyados por Irán confirmaron que se ha vuelto a implementar la “prohibición al paso de todos los barcos israelíes”

Guardar
Un terrorista de Hamas monta
Un terrorista de Hamas monta guardia antes de la entrega de rehenes en Beit Lahiya, en el norte de la Franja de Gaza, el 30 de enero de 2025 (REUTERS/Dawoud Abu Alkas)

El grupo terrorista palestino Hamas aplaudió este miércoles la decisión de los rebeldes yemeníes hutíes de reanudar los ataques contra objetivos israelíes en aguas del mar Rojo y el Arábigo y afirmó que se trata de una muestra de su “compromiso” con la causa palestina contra Israel.

“Se trata de un compromiso genuino en apoyo al pueblo palestino y su forma de resistencia, así como una presión añadida para acabar con el asedio a Gaza”, indicó el grupo armado palestino en un comunicado, recogido por el diario Filanstin, afín a Hamas

Asimismo, instó a la comunidad internacional a poner en marcha medidas que sirvan para poner a la “ocupación sionista” y sus seguidores contra las cuerdas hasta que “la agresión llegue a su fin y la ayuda humanitaria llegue al pueblo asediado” de la Franja de Gaza.

Las palabras de Hamas llegan poco después de que el portavoz militar de los hutíes, Yahya Sari, haya confirmado que se ha vuelto a implementar la “prohibición al paso de todos los barcos israelíes” en las áreas citadas anteriormente, incluido el golfo de Adén y el estrecho de Bab el Mandeb.

En este sentido, aclaró que “cualquier barco israelí que intente violar esta prohibición será objetivo en la zona de operaciones declarada”, un extremo que “continuará hasta que” el Gobierno de Israel permita la entrada de “suministros de alimentos y medicinas” al enclave palestino.

La medida llega ahora que ha expirado el plazo de cuatro días que el grupo había dado para que las autoridades israelíes reabrieran los cruces hacia el enclave palestino con vistas al ingreso de ayuda humanitaria.

El portavoz de operaciones militares
El portavoz de operaciones militares de los insurgentes yemeníes, Yahya Sari

Ataques contra buques israelíes

El marte, los hutíes de Yemen anunciaron la reanudación de sus ataques contra buques comerciales.

Yahya Sari dijo que la medida entraría en vigor a la par de sus palabras y alcanzará a “cualquier barco israelí que intente violar” lo anunciado, aunque en la práctica es sabido que terminan siendo objeto de estas acciones todas las naves que transiten dichas aguas.

“Continuaremos hasta que se reabran los cruces hacia la Franja de Gaza y se permita la entrada de ayuda y de suministros de alimentos y medicinas”, insistió Sari en su alocución.

“No podemos quedarnos de brazos cruzados, en silencio absoluto y observar lo que está sucediendo, especialmente a la luz de este nivel de escalada, que es el bloqueo de la entrada de ayuda a la Franja y el regreso de la hambruna para más de dos millones de palestinos”, dijo entonces el líder insurgente, Abdelamlek al Huti, al recordar que este apoyo se enmarca en sus “obligaciones religiosas”, más aún durante el mes sagrado musulmán Ramadán.

Pese a esta ventana de días, los mediadores de Estados Unidos, Egipto y Qatar no lograron avances en la materia, por lo que los hutíes retomaron sus ofensivas.

De todas formas, diplomáticos de los tres países continúan con sus esfuerzos por conseguir el inicio de la segunda fase de la tregua alcanzada en enero y, para ello, mantienen contactos con las delegaciones negociadoras de Israel y Hamas.

De hecho, el martes, los terroristas palestinos informaron que había comenzado una nueva ronda de diálogos en Doha, de la que participará el enviado especial de Donald Trump para Oriente Medio, Steve Witkoff.

“Esperamos que dé como resultado un progreso tangible hacia el lanzamiento de una segunda fase”, dijo al respecto Abderramán Shadid, un alto mando del grupo.

Israel, por su parte, no se pronunció al respecto de esta instancia pero, recientemente, sus funcionarios insistieron en su voluntad por trabajar en una extensión de la primera fase del acuerdo, ya que ello permitiría la permanencia de las Fuerzas de Defensa en Gaza y la liberación de más rehenes, en lugar de un cese total de los combates y la salida de sus tropas del enclave.

(Con información de Europa Press)

Últimas Noticias

¿Cómo sería el mundo si el Imperio Romano nunca hubiera existido?

Una tendencia viral mencionada en la revista Focus, reaviva la imaginación colectiva al explorar un escenario alternativo donde Europa nunca fue unificada ni influida por la herencia latina

¿Cómo sería el mundo si

La embajadora de Finlandia en Argentina explicó por qué, por octavo año consecutivo, su país es el más feliz del mundo

En diálogo con Infobae, Nicola Lindertz indicó que el concepto de felicidad en su país no está ligado a una “alegría efusiva”, sino al estilo de vida “con previsibilidad” y “oportunidades” que ofrece la nación nórdica

La embajadora de Finlandia en

Rayhan Asat, abogada y activista por los DDHH: “Xi Jinping busca hacer desaparecer a la población uigur”

La asesora legal del Atlantic Council, oriunda de la región china de Xinjiang, lleva años denunciando el caso de su hermano Ekpar, quien en 2016 fue secuestrado por el régimen y recluido en uno de los brutales campos de concentración. “Muchas personas están muriendo allí”, afirmó, en diálogo con Infobae

Rayhan Asat, abogada y activista

No siempre se nace ganador: los fracasos que moldearon a los líderes más exitosos de la historia

Antes de cambiar el paradigma, estos emprendedores vivieron momentos de crisis, desde bancarrotas hasta despidos

No siempre se nace ganador:

El enviado especial de EEUU para Medio Oriente declaró que Trump está “abierto a la oportunidad de aclarar las cosas” con el régimen de Irán

Steve Witkoff ofreció detalles sobre una carta reciente enviada por el presidente republicano al régimen iraní. “Decía, en términos generales: ‘Soy un presidente de paz. Eso es lo que quiero. No hay razón para que hagamos esto militarmente. Deberíamos hablar’”, explicó el funcionario estadounidense

El enviado especial de EEUU
MÁS NOTICIAS