
Un acuerdo para poner fin a la guerra entre Ucrania y Rusia “está todavía muy, muy lejos”, afirmó el lunes el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky, que añadió que espera seguir recibiendo apoyo de Estados Unidos pese a la tensión en reciente encuentro con el presidente estadounidense Donald Trump.
“Creo que nuestra relación (con Estados Unidos) continuará, porque es más que una relación ocasional”, subrayó Zelensky el domingo por la noche, refiriéndose al apoyo de Washington durante los últimos tres años de guerra.
“Pienso que Ucrania tiene una asociación lo suficientemente fuerte con Estados Unidos” para mantener el flujo de ayuda, dijo en una rueda de prensa en ucraniano antes de abandonar Londres.
Más tarde, tuvo que aclarar que quería poner fin a la guerra en su país lo “antes posible”, mientras el líder estadounidense volvió a criticar su posición sobre un alto el fuego.
“Es muy importante que intentemos que nuestra diplomacia sea realmente sustantiva para poner fin a esta guerra lo antes posible”, dijo Zelensky en una publicación en las redes sociales, añadiendo que esperaba el apoyo de Estados Unidos “en el camino hacia la paz”.
Zelensky se mostró públicamente optimista a pesar de la reciente agitación diplomática entre los países occidentales que han estado respaldando a Ucrania con equipo militar y ayuda financiera. El giro de los acontecimientos es indeseable para Ucrania, cuya ejército debilitado enfrenta dificultades para mantener a raya a las fuerzas rusas más numerosas.

El presidente ucraniano estaba en Londres para asistir al esfuerzo del primer ministro británico Keir Starmer por reunir a los mandatarios europeos en torno a un apoyo continuo, y probablemente mucho mayor, para Ucrania desde el continente en medio de la incertidumbre política en Estados Unidos y los acercamientos de Trump hacia el presidente ruso Vladímir Putin.
Zelensky fue arropado por los líderes que participaron en la cumbre —convocada por el primer ministro británico, Keir Starmer— después de haber tenido que abandonar la Casa Blanca antes de tiempo el viernes debido a la discusión que protagonizó con el presidente de EEUU, Donald Trump, y con su vicepresidente, JD Vance.
Una de las cosas que irritaron a Trump y a Vance fue la insistencia de Zelensky en pedir que se aclaren, antes de que se declare un alto el fuego, las garantías de seguridad que recibirá Ucrania para que se respete cualquier acuerdo de paz.
Europa tiene dudas sobre los motivos y la estrategia de Trump. Friedrich Merz, el probable próximo gobernante de Alemania tras las recientes elecciones, dijo el lunes que no creía que el estallido en la Oficina Oval del viernes pasado haya sido algo espontáneo.

Dijo que había visto la escena repetidamente.
“Mi evaluación es que no fue una reacción espontánea a las intervenciones de Zelenskyy, sino aparentemente una escalada inducida en esta reunión en la Oficina Oval”, afirmó Merz.
Añadió que estaba “algo asombrado por el tono mutuo”, pero que ha habido “una cierta continuidad en lo que estamos viendo de Washington en este momento” en las últimas semanas.
“Abogaría por que nos preparemos para tener que hacer mucho, mucho más por nuestra propia seguridad en los próximos años y décadas”, dijo.
Aun así, Merz expresó que quería mantener viva la relación transatlántica.
“También abogaría por hacer todo lo posible para mantener a los estadounidenses en Europa”, afirmó.
(con información de AP)
Últimas Noticias
Cómo los países nórdicos redefinieron su estrategia de seguridad en medio de la invasión rusa a Ucrania
Los embajadores de Finlandia, Noruega, Suecia y Dinamarca en Argentina encabezaron un encuentro en Buenos Aires en el que destacaron cómo sus países aumentaron sus gastos de defensa y en el que se refirieron también, entre otros temas, a las actuales negociaciones para alcanzar la paz

En un complejo escenario mundial, enviados de Trump y Khamenei se encuentran en Roma para negociar un acuerdo sobre el proyecto nuclear de Irán
El presidente de Estados Unidos pretende destruir un probable arsenal atómico en poder de Teherán, mientras que el líder religioso chiíta se niega a cancelar su principal iniciativa geopolítica

“Rusia contra el mundo”: el libro que expone el Estado-mafia de Putin y su guerra de mentiras
Marc Marginedas desentraña en su nuevo libro los crímenes, la corrupción y la maquinaria de propaganda del Kremlin. Desde falsas banderas hasta asesinatos políticos, una investigación demoledora sobre el régimen que desafía a Occidente

Decenas de personas comparecen ante un tribunal de Estambul acusadas de participar en protestas tras el arresto de Ekrem Imamoglu
Un total de 189 personas comenzaron este sábado su defensa en un primer juicio relacionado con estos hechos. A las acusaciones por participación en protestas ilícitas se suman, en algunos casos, cargos por desacato a la autoridad y tenencia de armas

Al menos 143 muertos y decenas de desaparecidos tras el incendio de un barco en la República Democrática del Congo
El trágico incidente ocurrió el martes, cuando cientos de pasajeros viajaban a bordo de una embarcación de madera. La explosión que originó el desastre se produjo por un incendio a bordo, que a su vez fue causado por una explosión de combustible
