La Unión Europea acordó nuevas sanciones contra la “flota fantasma” de Putin por el tercer aniversario de invasión de Ucrania

Las nuevas medidas incluyen más acciones contra los buques que ayudan a que Moscú burle las limitaciones a la venta de su petróleo y aluminio, así como exportarle servicios de refinería de crudo y gas

Guardar
Los principales líderes europeos: el
Los principales líderes europeos: el canciller alemán, Olaf Scholz; el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez (c-d); y los primeros ministros de Países Bajos, Dick Schoof; de Polonia, Donald Tusk, y de Italia, Giorgia Meloni (i), además de los máximos representantes de la UE y de la OTAN, durate una reunión de urgencia en París (EFE/ Pool Moncloa)

Los países de la Unión Europea (UE) llegaron este miércoles a un acuerdo político sobre un nuevo paquete de sanciones contra Rusia, que será aprobado formalmente el lunes con ocasión del tercer aniversario de la invasión de Ucrania.

Las nuevas sanciones incluyen más medidas contra los buques de la llamada “flota fantasma” rusa que ayudan a que Moscú esquive las sanciones a su petróleo, así como la prohibición de importar aluminio de Rusia y de exportarle servicios de refinería de crudo y gas, informaron varias fuentes diplomáticas.

Se trata del decimosexto paquete de sanciones de la UE contra Rusia desde el inicio de la guerra, y los ministros de Exteriores comunitarios prevén aprobarlo formalmente el próximo lunes 24 durante un Consejo en Bruselas, fecha que marca el tercer aniversario del inicio de la invasión a gran escala de Ucrania.

En esta ocasión, las medidas restrictivas europeas contemplan la prohibición de transacciones con once puertos y aeropuertos de Rusia para evitar la elusión del tope al precio del petróleo ruso y otras sanciones impuestas por la UE.

También la exclusión del sistema bancario internacional Swift de trece bancos y la prohibición de realizar transacciones financieras con otras tres instituciones.

El complejo de refinería de
El complejo de refinería de petróleo Repsol. REUTERS/Nacho Doce

Además, se añadirán otros 73 buques a la lista de navíos sancionados por pertenecer a la “flota fantasma” rusa, y se suspenderán las licencias de radiodifusión en la UE de ocho medios de comunicación rusos.

Los Veintisiete también van a incluir a 53 nuevas entidades a la lista de personas físicas o jurídicas, entidades y organismos que la UE considera que son usuarios finales militares, forman parte del complejo militar e industrial de Rusia o tienen vínculos comerciales o de otro tipo con su sector de la defensa y la seguridad.

La lista general de sancionados se ampliará por su parte en 48 personas y 35 entidades, que estarán sometidas a la congelación de activos y a la prohibición de entrada en la UE.

A nivel sectorial, los países de la Unión han pactado nuevas prohibiciones de exportar precursores químicos, cromo y otros productos utilizados en electrónica, y de prestar servicios de refinería de petróleo y gas.

Se vetará igualmente la importación de aluminio desde Rusia.

También se impondrán requisitos adicionales de aprobación para los drones y nuevos criterios de sanción para quienes apoyen a la industria militar rusa y los propietarios y operadores de la “flota fantasma”, incluidos los capitanes.

Por último, los países comunitarios han acordado equiparar elementos del régimen de sanciones contra Bielorrusia, así como otros relativos a las zonas no controladas por el Gobierno de Kiev.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

El nuevo primer ministro de Canadá anunció su candidatura en un distrito de la región de Ottawa con el objetivo de ingresar al Parlamento

En un comunicado en redes sociales, Mark Carney comunicó que se presentará como candidato para representar a Nepean y destacó que Ottawa es la ciudad donde crió a su familia

El nuevo primer ministro de

El régimen de Irán presentó un nuevo sistema de misiles en islas estratégicas del Golfo de Omán y eleva la tensión con Estados Unidos

El anuncio de la Guardia Revolucionaria se conoce en medio de los cruces con la Casa Blanca, a raíz de las advertencias del presidente Donald Trump sobre acciones militares si Teherán se niega a retomar el diálogo

El régimen de Irán presentó

El Gobierno de Corea del Sur declaró el estado de catástrofe nacional debido a los incendios forestales en el sureste del país

El Servicio Forestal informó que el incendio había destruido más de 500 hectáreas hasta la noche del sábado, y que solo el 35% del fuego había sido contenido. Dos bomberos y dos civiles perdieron la vida, mientras que otros seis resultaron heridos

El Gobierno de Corea del

Por cuarta noche consecutiva, la oposición de Turquía salió a las calles para protestar por la detención del alcalde Imamoglu

El funcionario aseguró que es víctima de un “golpe de Estado político”, orquestado por el presidente Recep Tayyip Erdogan

Por cuarta noche consecutiva, la

El gobierno del Reino Unido ordenó una investigación sobre el cierre del aeropuerto de Heathrow

Las aerolíneas advirtieron que la grave interrupción de vuelos durará varios días

El gobierno del Reino Unido
MÁS NOTICIAS