
El gobierno de Suecia anunció este viernes su intención de endurecer las leyes sobre armas tras el tiroteo masivo más mortífero en la historia reciente del país, ocurrido el martes en el centro de educación para adultos Campus Risbergska, en la ciudad de Örebro. En el ataque, un hombre armado mató a diez personas antes de suicidarse.
La policía confirmó que el presunto autor era un hombre de 35 años, identificado por medios locales como Rickard Andersson, un ciudadano sueco que vivía recluido. Entre las víctimas, que tenían entre 28 y 68 años, había siete mujeres y tres hombres, además del atacante. Algunas de las personas fallecidas eran cristianos que habían huido de la persecución en Siria, aunque las autoridades afirmaron que no han encontrado pruebas de un móvil ideológico.
El gobierno del primer ministro Ulf Kristersson acordó con sus aliados de extrema derecha en el Parlamento fortalecer los controles para la concesión de licencias de armas y restringir el acceso a ciertos tipos de rifles semiautomáticos. Entre ellos, el AR-15, un arma de diseño militar utilizada en múltiples tiroteos masivos en Estados Unidos, que podría ser prohibida en Suecia.
“Ante el horrible tiroteo en Örebro, creemos que la medida adecuada es revertir la regulación y prohibir este tipo de armas”, declaró el ministro de Justicia, Gunnar Strömmer, a Reuters. Añadió que, aunque aún no se ha determinado qué armas exactas se usaron en el ataque, prohibir el AR-15 sería una medida preventiva. “Sabemos que este tipo de arma, con algunas modificaciones, puede ser extremadamente peligrosa y ha sido utilizada en ataques similares en otros países”, afirmó.

Desde 2023, el AR-15 ha estado permitido para la caza en Suecia, y actualmente existen unas 3.500 licencias concedidas para su uso. La nueva regulación también buscará mejorar el intercambio de información entre la policía y la Junta Nacional de Salud y Bienestar, con el objetivo de evitar que personas con problemas médicos accedan a armas de fuego.
“Tenemos que asegurarnos de que solo las personas adecuadas tengan armas en Suecia”, dijo el primer ministro Kristersson durante una visita a Letonia.
El Partido Socialdemócrata, principal formación opositora, apoyó la iniciativa del gobierno, pero pidió controles aún más estrictos. “Hay un antes y un después del 4 de febrero”, afirmó la parlamentaria Theresa Carvalho en una rueda de prensa.
La policía informó que el atacante tenía licencia para cuatro rifles y que, junto a su cuerpo, encontraron tres armas de fuego registradas a su nombre, junto con diez cargadores vacíos y una gran cantidad de munición sin usar. Medios locales indicaron que Andersson poseía una licencia de caza.
El ataque ha generado un debate sobre la seguridad en las escuelas suecas, que suelen ser espacios de libre acceso sin controles de entrada. El gobierno estudia acelerar una ley en trámite que facilitaría la instalación de cámaras de vigilancia en centros educativos, confirmó Strömmer.

Suecia tiene un alto nivel de posesión de armas en comparación con otros países europeos, aunque significativamente menor que en Estados Unidos. Según un estudio de Small Arms Survey de 2017, hay 2,3 millones de armas en manos de civiles en Suecia, lo que equivale a 23 armas por cada 100 habitantes, frente a 120 en Estados Unidos y 4,6 en el Reino Unido.
Mientras el país sigue de luto, la policía continúa investigando el motivo del ataque y si el sospechoso tenía algún vínculo con la escuela, donde en algún momento fue estudiante. Campus Risbergska alberga a unos 2.700 alumnos, de los cuales 800 asisten a cursos de sueco para inmigrantes, según datos de las autoridades locales.
(Con información de Reuters)
Últimas Noticias
Hamas anunció que el jefe de su gobierno en Gaza fue abatido por bombardeos israelíes
En los ataques murieron también el ministro del Interior gazatí, Mahmud Abu Watfa, y el director general de los servicios de seguridad interior, Bahjat Abu Sultan

Tras las advertencias de Trump, los hutíes reivindicaron otro ataque contra buques militares estadounidenses en el mar Rojo
Arremetieron una vez más contra la flota que acompaña al portaviones Truman con misiles y drones. El presidente dijo que EEUU tomará represalias contra Irán, que respalda al grupo rebelde en Yemen

Carta del papa Francisco desde el hospital: “La guerra es absurda”
El pontífice de 88 años instó a la comunidad internacional a evitar la escalada de tensiones y a utilizar el lenguaje como herramienta de unión, no de división

El Reino Unido inició una operación de recuperación tras un derrame de plástico en el Mar del Norte
Las autoridades británicas buscan mitigar el impacto ambiental de los pequeños fragmentos que podrían perjudicar la fauna local

La Mona Lisa en la mira: entre la fascinación y el vandalismo reiterado
La pintura más visitada del Museo del Louvre en París es también la más atacada a lo largo de los años, por personas que alegan motivos ideológicos o ambientalistas, entre otros. Lo siguiente será reubicarla
