
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, ha expresado este miércoles su confianza en que la operación sobre la provincia rusa de Kursk repercuta de manera positiva en los intereses de Kiev en una eventual negociación con Moscú, cuando el jueves se cumplen exactamente seis meses desde su inicio, tal y como ha recordado.
“Verán cuando lleguemos a un acuerdo diplomático para poner fin a la guerra, qué condiciones tendrán los rusos para Ucrania en lo que respecta al frente de Kursk”, ha vaticinado Zelensky tras reunirse este miércoles en Kiev con el ministro británico de Asuntos Exteriores, David Lammy.
“Este ha sido un paso importante”, ha destacado Zelensky, que ha optado por no utilizar el término “histórico” para referirse a esta operación. “Toda la vida de Ucrania y su lucha es un camino histórico, por eso no voy a utilizar esta palabra”.
Zelensky ha aprovechado la ocasión para agradecer una vez más a todos los soldados ucranianos que se encuentran defendiendo el territorio, así como aquellos desplegados en esta provincia rusa, donde se “mantiene un situación estable”.

“Los rusos han sufrido pérdidas muy graves allí”, ha dicho, incluyendo también a las tropas norcoreanas presentes en Kursk con motivo de un acuerdo de cooperación militar entre Moscú y Pyongyang que preveía un despliegue de unos 10.000 efectivos. “Están huyendo, lo estamos viendo vemos”, ha dicho.
Zelensky ha destacado que durante estos seis meses de presencia ucraniana en territorio ruso se han logrado dar “pasos muy serios”, como la destrucción de “varios puntos militares muy importantes”, según recoge la agencia Ukrinform.
“Creo que no podrán expulsarnos de este territorio en un futuro próximo”, ha confiado, apuntando que esta presencia de las tropas ucranianas ha conseguido atraer a unos 60.000 efectivos del Ejército ruso a ese frente, descongestionando a su vez otros frentes como los de Járkov y Zaporiyia.
“Es más difícil en la región de Donetsk”, ha reconocido.
Según fuentes ucranianas, en el momento de la sorpresiva invasión ucraniana de la provincia rusa de Kursk, Moscú contaba con unos 11.000 efectivos desplegados en esta región fronteriza, una cifra que ha aumentado hasta las 60.000 en estos momentos. Durante este periodo, Kiev estima unas 38.000 bajas entre las filas rusas entre muertes y heridos, unas cifras muy similares a las ofrecidas por Moscú en relación a las pérdidas de Ucrania.
(Con información de Europa Press)
Últimas Noticias
Benjamin Netanyahu confirmó que Israel continuará negociando con los terroristas de Hamas para extender la tregua en Gaza
La postura del primer ministro se alinea con los esfuerzos de los últimos días del enviado especial estadounidense, Steve Witkoff, que acercó una nueva propuesta a las partes

Masiva protesta contra el gobierno de Viktor Orban en Hungría: el primer ministro amenazó con eliminar a rivales políticos, jueces y ONGs
El líder de la oposición, Péter Magyar, acusó al mandatario de corrupción y de generar enemistad entre los húngaros

Macron insistió en el posible despliegue de tropas europeas en Ucrania una vez alcanzada la paz: “No le corresponde a Rusia aceptarlo o no”
El presidente francés, que se mantiene activo en lo que respecta a la defensa de Kiev, desestimó el rechazo del Kremlin a esta iniciativa y aseguró que Vladimir Putin no tiene poder de decisión al respecto

Histórica protesta en Serbia: una multitud se manifestó contra el gobierno y la corrupción en Belgrado
“No dejaré que la calle dicte las reglas”, declaró el presidente Aleksandar Vucic sobre esta multitudinaria movilización convocada por estudiantes. Una ONG estima que marcharon cerca de 300.000 personas

Volodimir Zelensky definió a los miembros de su equipo para unas posibles negociaciones de paz con Rusia
El presidente de Ucrania afirmó que “en los próximos días” coordinará con EEUU para determinar cuáles serán los próximos pasos
