Un cantautor ruso opositor a la invasión a Ucrania murió tras caer de la ventana de su casa durante un registro policial

Vadim Stroykin enfrentaba una posible condena de 20 años por supuesto apoyo al Ejército ucraniano. Las autoridades calificaron el hecho como “suicidio”

Guardar
Vadim Stroikin. (vk.com/vadimcamelot)
Vadim Stroikin. (vk.com/vadimcamelot)

Un cantautor ruso de 59 años opuesto a la guerra en Ucrania y acusado de terrorismo por las autoridades rusas murió hoy tras caer de la ventana de su apartamento durante un registro practicado por la policía.

Según el portal OVD-Info, especializado en ayuda a las personas detenidas por las autoridades rusas, Vadim Stroikin, original de Yekaterimburgo, se lanzó al vacío desde la ventana del apartamento donde vivía en San Petersburgo, a una altura de 10 pisos, y murió en el acto.

El registro policial se llevó a cabo en el marco de la investigación de una causa penal de terrorismo por presunto envío de dinero al Ejército ucraniano.

Stroykin se enfrentaba a una pena de hasta 20 años de prisión si era acusado y condenado por participar en una organización terrorista por su supuesto apoyo al ejército ucraniano, según el canal de Telegram Mash, que se cree que tiene vínculos con los servicios de seguridad rusos.

El canal de Telegram Fontanka, de San Petersburgo, calificó el suceso de “suicidio” y señaló que durante el registro el músico se retiró a la cocina para tomar agua.

A continuación, Stroykin “abrió precipitadamente la ventana y cometió el acto irreversible”, según Mash.

El periódico pro Kremlin Komsomólskaya Pravda informó que tras la muerte de Stroikin el Comité de Instrucción de Rusia inició una investigación.

Según los medios de comunicación, Stroykin era natural de la región de Cheliábinsk, en el centro de Rusia, y había vivido en la ciudad de Ekaterimburgo, en los Urales, antes de trasladarse a San Petersburgo.

Una protesta en Moscú contra
Una protesta en Moscú contra la invasión a Ucrania el 24 de febrero de 2022. Desde entonces, el Kremlin logró eliminar cualquier forma de disidencia (REUTERS/Evgenia Novozhenina/archivo)

Stroykin fue descrito por los medios locales como músico de “bardos”, un género identificado con el deshielo cultural soviético de la década de 1960 y la posterior popularidad de las canciones alegóricas.

También fue el creador y conductor del programa de radio “Antología de la Canción de Autor” que se emitía por la estación opositora rusa Eco de Moscú, cerrada por las autoridades tras el comienzo de la guerra en Ucrania.

En los últimos años el cantautor se ganaba la vida dando conciertos caseros y clases de guitarra, incluso en el apartamento de San Petersburgo donde murió.

Tras el inicio de la guerra en Ucrania publicó varios mensajes de condena en las redes sociales y escribió en su cuenta de VKontakte (el Facebook ruso) la palabra “¡Bastardos!” en ocasión de la muerte del líder opositor ruso, Alexei Navalny, en una cárcel rusa.

Según denunció OVD-Info en un informe reciente, que denunció un aumento de las muertes en prisión provocadas por la represión en Rusia, las autoridades rusas están utilizando la invasión a Ucrania para apretar las clavijas de la persecución política. Gran parte de las personas procesadas por la Justicia en 2024 han sido objeto de causas penales por su rechazo a la guerra en Ucrania.

Patrón de muertes sospechosas

Además de opositores, desde la invasión varias figuras prominentes vinculadas al Kremlin también han fallecido bajo circunstancias misteriosas en distintas partes del mundo. La lista de “Muertes sospechosas de personas de negocio rusas (2022–2024)” publicada en Wikipedia contabiliza ya 51 nombres, resaltando la magnitud del fenómeno. Uno de los casos más destacados fue el de el presidente de la petrolera rusa Lukoil, Ravil Maganov, quien murió en septiembre de 2022 al caer de la ventana de un hospital.

Más recientemente, en febrero de 2024, el hijo de 35 años de Igor Sechin, brazo derecho de Putin y director ejecutivo del gigante petrolero Rosneft, murió en su complejo de apartamentos de lujo en Moscú, conocido como “La Casa del Amigo de Putin”.

Últimas Noticias

Denuncian torturas de mercenarios rusos a presos políticos en la República Centroafricana: “Es un campo de concentración”

Un grupo de abogados indicó que el grupo Wagner impide que sus clientes reciban alimentos y que los familiares que intentan llevarles comida son “torturados y encarcelados durante dos horas”

Denuncian torturas de mercenarios rusos

Gadi Mozes, ex rehén de la Yihad Islámica, habló sobre sus 482 días de cautiverio en Gaza: “No sé si puedo transmitir la sensación de miedo y terror”

El ciudadano del kibutz Nir Oz, de 80 años, relató sus días en manos de los terroristas palestinos e insistió en la importancia de recuperar al resto de los secuestrados. “Todo lo que me ocurrió fue maltrato psicológico”, afirmó

Gadi Mozes, ex rehén de

El dictador Kim Jong-un se reunió con un enviado de Putin y reafirmó su apoyo a la invasión de Rusia a Ucrania

El mandatario norcoreano mantuvo un encuentro en Pyongyang con el secretario del Consejo de Seguridad ruso, Serguéi Shoigú, quien le entregó una carta firmada por el jefe del Kremlin

El dictador Kim Jong-un se

Egipto instó al régimen de Irán a “abstenerse de tomar medidas que agraven la situación” en Medio Oriente

El ministro de Exteriores egipcio conversó con su homólogo iraní sobre “la necesidad de contener la escalada, ya sea en Gaza, el Líbano o Yemen”

Egipto instó al régimen de

Alemania cerró su embajada en Sudán del Sur ante la escalada de violencia: “Vuelven a estar al borde de la guerra civil”

Tras evaluar la nueva situación de inseguridad, el equipo de gestión de crisis del Gobierno germano decidió cerrar la sede diplomática en Yuba “por el momento”

Alemania cerró su embajada en
MÁS NOTICIAS