
Aviones de combate de la Fuerza Aérea de Israel bombardearon varios objetivos de Hezbollah en la región de Bekaa, en el este de Líbano, en una operación guiada por la Dirección de Inteligencia Militar, según informó el ejército israelí este viernes por medio de un comunicado publicado en X.
Entre los blancos alcanzados se encuentra un sitio militar con infraestructura subterránea utilizada para el desarrollo y producción de armas, así como infraestructura de tránsito en la frontera sirio-libanesa, empleada por Hezbollah para el traslado de armamento a Líbano.
El ataque se produjo un día después de que Israel interceptara un dron de reconocimiento de Hezbollah que ingresó a su espacio aéreo, lo que, según las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), constituye una violación de los acuerdos de alto el fuego vigentes desde el 27 de noviembre entre Israel y el grupo terrorista libanés.
Además, las FDI afirmaron que seguirán comprometidas con los entendimientos alcanzados sobre el cese de hostilidades, pero no permitirán “la ejecución de complots terroristas” en su contra. Asimismo, aseguraron que mantendrán su despliegue en el sur del Líbano y actuarán para eliminar cualquier amenaza contra Israel y sus fuerzas.
Hezbollah rechazó el acuerdo entre Israel y Líbano para extender la tregua
El secretario general de Hezbollah, Naim Qasem, rechazó el lunes la extensión del alto el fuego entre el grupo chií libanés e Israel, anunciada el domingo por Estados Unidos, y exigió la retirada inmediata de las tropas israelíes de los territorios ocupados en el sur del Líbano.

“No aceptamos la prórroga del plazo de retirada israelí ni siquiera por un día. Israel tiene que retirarse tras cumplirse los 60 días de la tregua inicialmente acordada”, declaró Qasem en un discurso transmitido por la cadena Al Manar.
El acuerdo, negociado en noviembre por Estados Unidos y Francia, puso fin a 14 meses de enfrentamientos entre Israel y Hezbollah, estableciendo un plazo de 60 días para la retirada israelí del sur del Líbano y el repliegue del grupo armado al norte del río Litani.
Sin embargo, Israel justificó su permanencia en la región alegando que el gobierno libanés no ha cumplido con su parte del acuerdo, que incluía la eliminación de la presencia armada de Hezbollah en la zona.
Según un comunicado de la Casa Blanca, la tregua fue extendida hasta el 18 de febrero para facilitar negociaciones sobre la liberación de prisioneros libaneses capturados tras el 7 de octubre de 2023. La prórroga fue acordada tras un diálogo secreto entre el nuevo presidente libanés, Joseph Aoun, Israel y Estados Unidos.

El líder de Hezbollah defendió la presencia de su grupo en el país como una “resistencia contra la ocupación” y afirmó que la “trilogía del pueblo, el Ejército y la resistencia libanesa” fue clave para frenar los avances israelíes hacia Beirut.
Además, criticó el silencio de los líderes políticos locales sobre las infracciones al alto el fuego y reiteró que la ocupación constituye “una agresión a la soberanía que debe enfrentarse”.
(Con información de EFE y AFP)
Últimas Noticias
Europa aumenta su presión a Rusia para que acepte la propuesta de paz estadounidense en Ucrania
Francia prevé una hipotética fuerza multinacional desplegada en territorio ucraniano; Reino Unido aseguró que tienen “más cartas que jugar” para presionar a Moscú; y España señaló que ahora es el turno de Putin de demostrar voluntad para aceptar el acuerdo

Trump aseguró que Xi viajará a Washington “en un futuro no muy lejano”
EEUU y China están negociando un encuentro entre ambos líderes, en un momento de crecientes tensiones comerciales entre las dos mayores economías del mundo por la imposición de aranceles

Lituania acusó a dos ucranianos de provocar un incendio en IKEA por orden de la Inteligencia rusa
Los sospechosos habrían acordado incendiar y detonar centros comerciales en Lituania y Letonia a cambio de 10.000 euros y un BMW. La Fiscalía lituana sostuvo que el ataque buscaba generar temor y presionar a la Unión Europea por su apoyo a Ucrania

El papa Francisco permanece estable y ya requiere menos asistencia de oxígeno
“El algunos momentos, probablemente breves, puede prescindir de la ayuda, como cuando se desplaza”, indicó la oficina de prensa del Vaticano

La ONU expresó preocupación por las amenazas de los hutíes sobre reanudar los ataques en el mar Rojo
António Guterres llamó a la plena libertad de navegación, y recordó que “cualquier escalada podría exacerbar las tensiones regionales”
