Cinco países europeos suspendieron los pedidos de asilo de los refugiados sirios tras la caída de Al Assad

Alemania, Francia, Austria y varios países nórdicos anunciaron el lunes que congelarían todas las solicitudes pendientes. Amnistía Internacional criticó estas decisiones y destacó que por ahora “la situación de los derechos humanos en el país es completamente confusa”

Guardar
Mientras Berlín y otros gobiernos
Mientras Berlín y otros gobiernos dijeron que estaban observando rápidamente los acontecimientos en la nación devastada por la guerra, Viena señaló que pronto deportaría a los refugiados a Siria (REUTERS/Annegret Hilse)

Alemania, Francia, Austria y varios países nórdicos anunciaron el lunes que congelarían todas las solicitudes de asilo pendientes de parte de sirios, un día después del derrocamiento del presidente Bashar Al Assad.

Mientras Berlín y otros gobiernos dijeron que estaban observando rápidamente los acontecimientos en la nación devastada por la guerra, Viena señaló que pronto deportaría a los refugiados a Siria.

Políticos de extrema derecha en otros lugares hicieron demandas similares, incluso en Alemania, hogar de la comunidad siria más grande de Europa, en un momento en que la inmigración se ha convertido en un tema candente en todo el continente.

Alice Weidel, del partido antiinmigración Alternativa para Alemania, reaccionó con desdén a las manifestaciones masivas del domingo realizadas por jubilosos sirios que celebraban la caída de Assad.

“Quien en Alemania celebra la ‘Siria libre’ evidentemente ya no tiene ningún motivo para huir”, escribió en X. “Debería regresar a Siria inmediatamente”.

Los líderes mundiales y los sirios en el extranjero observaron con incredulidad el fin de semana cómo los rebeldes liderados por islamistas invadieron Damasco, poniendo fin al brutal régimen de Assad y al mismo tiempo generando nueva incertidumbre.

Un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores alemán señaló que “el hecho de que el régimen de Assad haya sido puesto fin lamentablemente no es garantía de desarrollos pacíficos” en el futuro.

Alemania ha acogido a casi un millón de sirios, la mayor parte de los cuales llegaron entre 2015 y 2016 bajo el mandato de la ex canciller Angela Merkel.

La ministra del Interior, Nancy Faeser, dijo que muchos refugiados sirios “ahora finalmente tienen la esperanza de regresar a su patria siria”, pero advirtió que “la situación en Siria actualmente es muy confusa”.

Alice Weidel, del partido antiinmigración
Alice Weidel, del partido antiinmigración Alternativa para Alemania (REUTERS/Annegret Hilse)

La Oficina Federal de Migración y Refugiados había congelado las decisiones sobre los procedimientos de asilo en curso “hasta que la situación esté más clara”.

Agregó que “aún no se pueden predecir posibilidades concretas de retorno y sería poco profesional especular en una situación tan volátil”.

El grupo de derechos humanos Amnistía Internacional criticó la congelación de las decisiones de asilo y destacó que por ahora “la situación de los derechos humanos en el país es completamente confusa”.

El Ministerio del Interior francés dijo que también suspendería las solicitudes de asilo de los sirios.

“Repatriación y deportación”

En Austria, donde viven unos 100.000 sirios, el canciller conservador Karl Nehammer ordenó al Ministerio del Interior “suspender todas las solicitudes de asilo sirias en curso y revisar todas las concesiones de asilo”.

El ministro del Interior, Gerhard Karner, añadió que había “dado instrucciones al ministerio para que prepare un programa ordenado de repatriación y deportación a Siria”.

“La situación política en Siria ha cambiado radicalmente y, sobre todo, rápidamente en los últimos días”, afirmó el ministerio, añadiendo que “actualmente está siguiendo y analizando la nueva situación”.

Dinamarca, Suecia y Noruega también anunciaron el lunes que suspenderían el examen de las solicitudes de asilo de refugiados sirios.

El líder del partido ultraderechista Demócratas Suecos, socio de coalición en el Gobierno, dijo que los permisos de residencia para los refugiados sirios deberían ser “revisados”.

“Fuerzas islamistas destructivas están detrás del cambio de poder” en Siria, escribió su líder Jimmie Akesson en X.

“Veo que los grupos están contentos con este avance aquí en Suecia. Deberían verlo como una buena oportunidad para volver a casa”.

En Grecia, un portavoz del gobierno expresó la esperanza de que la caída de Assad permita finalmente “el regreso seguro de los refugiados sirios” a su país, pero sin anunciar medidas concretas.

“Populista e irresponsable”

El diputado del partido Verde
El diputado del partido Verde Anton Hofreiter también dijo que “no está del todo claro qué ocurrirá a continuación en Siria” y que hablar de deportación estaba “completamente fuera de lugar” (REUTERS/Michele Tantussi/File Photo)

En Alemania, el debate cobró impulso a medida que el país se acerca a las elecciones de febrero.

La oposición de centroderecha CDU sugirió que los solicitantes de asilo sirios rechazados ahora deberían perder la llamada protección subsidiaria.

“Si el motivo de la protección ya no es válido, los refugiados tendrán que regresar a su país de origen”, declaró el diputado de la CDU Thorsten Frei a Welt TV.

El diputado de la CDU Jens Spahn propuso que Berlín alquilase vuelos a Siria y ofreciese 1.000 euros “a cualquiera que quiera regresar”.

Los miembros del partido socialdemócrata del canciller Olaf Scholz criticaron el debate como “populista e irresponsable”.

El diputado del partido Verde Anton Hofreiter también dijo que “no está del todo claro qué ocurrirá a continuación en Siria” y que hablar de deportación estaba “completamente fuera de lugar”.

Muchos sirios en Alemania han observado con gran alegría lo que ocurre en su país, pero prefieren esperar y ver antes de decidir si regresan a casa.

“Queremos volver a Siria”, dijo Mahmoud Zaml, de 25 años, que trabaja en una pastelería árabe en Berlín, añadiendo que espera ayudar a “reconstruir” su país.

“Pero ahora tenemos que esperar un poco”, dijo a la AFP. “Tenemos que ver qué pasa y si realmente es 100% seguro, entonces regresaremos a Siria”.

(Con información de AFP)

Guardar