La comunidad internacional manifestó su preocupación por la condena de Rusia al periodista estadounidense Evan Gershkovich

La ONU, el Consejo Europeo y otros actores mundiales abogaron por la protección de los profesionales al realizar su trabajo y exigieron la liberación de todos los que han sido encarcelados en el país por informar la verdad

Guardar
La comunidad internacional manifestó su
La comunidad internacional manifestó su preocupación por la condena de Rusia al periodista estadounidense Evan Gershkovich (REUTERS)

La oficina de Derechos Humanos de la ONU manifestó su preocupación luego de conocerse este viernes la condena de la Justicia rusa al periodista estadounidense Evan Gershkovich, a 16 años tras las rejas. En un comunicado, el organismo pidió al Kremlin revertir sus acciones y permitir el desempeño libre de la profesión, sin censura o persecución.

La noticia “plantea serias preocupaciones sobre el derecho a la libertad de expresión como periodista. Los periodistas deberían poder desempeñar sus funciones profesionales esenciales en un entorno seguro y sin temor a represalias, en consonancia con las obligaciones internacionales de derechos humanos de Rusia”, se lee en el documento que, a continuación, exige “la liberación de todos los periodistas en Rusia detenidos únicamente por hacer su trabajo”.

En ese mismo sentido, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, también repudió las maniobras de Vladimir Putin, que constituyen un “ataque directo a la libertad de prensa” y aseguró que “el miedo del Kremlin a la verdad y la libertad es un signo de debilidad”. Por su parte, la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, sumó que “el periodismo no es un delito” y, por tanto, la sentencia conocida en las últimas horas es “la antítesis de la justicia”, producto de “un juicio farsa y políticamente motivado”.

Michel aseguró que  “el
Michel aseguró que “el miedo del Kremlin a la verdad y la libertad es un signo de debilidad” (REUTERS)

También en defensa del libre ejercicio de la profesión se pronunció el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ por sus siglas en inglés), que definió como “indignante” el anuncio de los magistrados. “Los periodistas no son peones en juegos geopolíticos, es hora de (...) liberarlo inmediatamente”, dijo su director, Carlos Martínez de la Serna.

En tanto, The Wall Street Journal describió como “vergonzosa” e “indignante” la respuesta de la Justicia, que lo mantendrá “detenido injustamente, lejos de su familia y amigos, sin poder informar, todo por hacer su trabajo”.

Gershkovich fue detenido en marzo de 2023 en Ekaterimburgo mientras realizaba un reportaje sobre una fábrica de tanques y reunía la opinión de los vecinos sobre el grupo mercenario Wagner. El Kremlin lo consideró un espía de Estados Unidos y lo acusó de haber estado recopilando “información secreta” para la CIA.

De inmediato, fue encarcelado -ya lleva 477 días tras las rejas-, mientras se desarrolló un proceso judicial inusualmente rápido, que constó de tan solo tres visitas, dos de ellas en la misma semana. Finalmente, este viernes, la Justicia rusa lo condenó a 16 años de cárcel, convirtiéndolo así en el primer reportero estadounidense en ser procesado y condenado por cargos de espionaje en el país desde los tiempos de la Guerra Fría.

Gershkovich fue detenido en marzo
Gershkovich fue detenido en marzo de 2023 en Ekaterimburgo mientras realizaba un reportaje sobre una fábrica de tanques y recopilaba la opinión de los vecinos sobre el grupo mercenario Wagner (AP)

El caso de Gershkovich, que en todo momento desconoció las acusaciones en su contra y sostuvo su inocencia, reactivó la idea de un canje de prisioneros con el Kremlin, que también se había despertado en junio de 2020, cuando el ex marine estadounidense Paul Whelan fue sentenciado por los mismos cargos. Inclusive, la rapidez con la que se resolvió el caso avivó las especulaciones ya que Rusia suele concluir los procedimientos judiciales contra los extranjeros antes de avanzar en un acuerdo de intercambio.

El presidente Joe Biden dijo este viernes que su Administración está trabajando y aumentando la presión sobre la contraparte para alcanzar un acuerdo, aunque evitó dar mayores precisiones al respecto, para no generar falsas esperanzas.

“Estamos presionando mucho por la liberación de Evan y seguiremos haciéndolo. Él no ha cometido ningún delito”, declaró y lamentó que se convirtiera en un “objetivo” de Putin, simplemente por su profesión y su nacionalidad.

(Con información de AFP, EFE y Reuters)

Últimas Noticias

Putin propuso crear una “administración transitoria” en Ucrania bajo los auspicios de la ONU para justificar su invasión

Sostuvo que esta práctica ya fue aplicada previamente por Naciones Unidas en distintas zonas de conflicto, y citó como ejemplo el caso de Timor Oriental en 1999

Putin propuso crear una “administración

EEUU descartó negociaciones de alto nivel con Rusia ante la falta de voluntad de Vladimir Putin para una paz real

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, sostuvo que aún falta progreso “en el plano técnico” y que las condiciones no están dadas para una ronda de conversaciones diplomáticas con Moscú

EEUU descartó negociaciones de alto

El Ejército de Sudán aseguró tener el control total de Jartum tras casi dos años de guerra

Según un parte militar, los enfrentamientos permitieron consolidar la presencia castrense en puntos estratégicos de la capital tras una ofensiva que, aseguran, dejó atrás cadáveres y equipo militar abandonado por los combatientes rivales

El Ejército de Sudán aseguró

EEUU desplegará misiles antibuque en Filipinas ante las “amenazas de los chinos comunistas” en el mar Meridional

El sistema de proyectiles, instalados sobre una plataforma de lanzamiento móvil no tripulada, será desplegado en el país asiático durante los ejercicios militares Balikatan durante el próximo mes de abril

EEUU desplegará misiles antibuque en

Canadá lamentó que su vínculo con Estados Unidos se deteriore por la guerra arancelaria: “Ya no es un socio fiable”

El Primer Ministro dijo que trabajará con su gabinete por adoptar medidas que tengan el mayor impacto en el país vecino y el mínimo en su territorio

Canadá lamentó que su vínculo
MÁS NOTICIAS