:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/K7AAI766I6GPRYAO2NEPZBZL2Y.jpg 420w)
Kiev carece de defensas antiaéreas para defenderse de los ataques a sus infraestructuras de cereales por parte de Rusia, que bloquea “prácticamente todos” los puertos ucranianos, según dijo a la agencia denoticias AFP una portavoz del ejército de Ucrania.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ODABSUF4DVWV7AQUDPCG2JQXKU.jpg 265w)
Moscú ha intensificado los ataques en el principal puerto de Odesa y otras ciudades del sur de Ucrania desde que abandonó el acuerdo que permitía la exportación de cereales ucranianos a través del Mar Negro, el cual había permitido la salida de 33 millones de toneladas de granos en un año.
“Necesitamos defensa antimisiles y aérea. Reforzada, poderosa, moderna y capaz de contrarrestar los tipos de misiles que el enemigo utiliza contra nosotros”, dijo Nataliya Gumenyuk, portavoz del comando Sur del ejército ucraniano, en una entrevista el miércoles.
Según ella, las tropas ucranianas necesitan principalmente aviones estadounidenses F-16, capaces de atacar los sistemas de armamento y los barcos rusos utilizados para atacar el sur de Ucrania.
Aunque Ucrania cuenta con sistemas de defensa occidentales, incluido el muy sofisticado Patriot, Rusia “mejora sus tácticas cada vez y no se detiene”, explicó Gumenyuk.
Según ella, Moscú dispara simultáneamente misiles de crucero, misiles supersónicos y antibuque cuando “los medios de defensa están dispersos “y todos “no son capaces de contrarrestar esta amenaza”.
Moscú también restableció su bloqueo de los puertos ucranianos desde que abandonó el acuerdo de cereales, agregó Gumenyuk. “Lo que está pasando ahora es que casi todos los puertos están bloqueados. Ningún barco puede salir”, aseguró.
Por lo tanto, Kiev cuenta con la “buena voluntad” de sus aliados occidentales para que entreguen sistemas antiaéreos “a tiempo”.
“En dos o tres meses, es posible que no tengamos más puertos”, advirtió.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/UDOREGVHFMWGICER7CU7GBNOAI.jpg 420w)
El presidente Volodimir Zelensky acusó a Moscú de apuntar deliberadamente a sitios utilizados para transportar y almacenar cereales ucranianos, ya que Rusia, otro importante productor y exportador de cereales, dice que está lista para reemplazar a Ucrania.
Vladimir Putin incluso prometió el jueves entregar cereales de manera gratuita a seis países africanos, dijo que entre 25.000 y 50.000 toneladas de cereales podrían entregarse pronto.
“Quieren dominar el Mar Negro. Quieren tener el monopolio de cereales. Quieren eliminar a Ucrania como un país capaz de alimentar al mundo”, argumentó Gumenyuk.
Ataque nocturno en Odesa
En la noche del miércoles Rusia volvió a atacar con misiles de crucero Kalibr una infraestructura portuaria de la región de Odesa, en el sur de Ucrania, donde un guardia de seguridad murió como consecuencia del bombardeo, informó la Administración Militar de la zona en un comunicado.
“Como consecuencia del ataque ha muerto un guardia de seguridad, un civil, nacido en 1979″, escribió el representante de la Administración Militar de la región de Odesa, Oleg Kiper, en su cuenta de Telegram.
Kiper explicó que los misiles rusos han provocado daños en el equipamiento técnico de una de las terminales de carga de un puerto de la región que no especificó. También sufrieron desperfectos una construcción dedicada a la seguridad de la infraestructura y dos automóviles.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/A5U2CDVL7QQYOI6HCJFC2P57E4.jpg 420w)
Rusia atacó la semana pasada casi a diario infraestructuras portuarias de la región de Odesa dedicadas a la exportación de cereal, después de anunciar que no extendería el llamado acuerdo del grano por el que se comprometió en julio de 2022 a permitir la salida de productos agrícolas por tres puertos ucranianos del Mar Negro.
Ucrania busca con sus socios internacionales fórmulas para reabrir el corredor que preveía el acuerdo, que es vital para la exportación de productos agrícolas ucranianos de los que depende en buena medida la seguridad alimentaria de varias regiones del mundo y la estabilidad del mercado agrícola internacional.
(Con información de AFP y EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
La agenda deportiva del fin de semana
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/K5MXK6JOGVDHZONZ6BBUCU4BSI.jpg 265w)
Dónde y cuándo ver los cuartos de vuelta de vuelta de la Liga MX en vivo
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/42BRH4RNURD5XLSHZBIHXJYNYI.jpg 265w)
Hijo de Pablo Escobar recordó a su padre en su cumpleaños 74
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/Q7XKUKLCXFDLHN7KGHPUS5UN54.jpeg 265w)
Uno de los mayores bloopers del año: tres toques, dos pases y una insólita pifia en cinco segundos en el clásico de Hamburgo
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/VI6JBZ4TMFA5HEGLVSTINQP4II.jpg 265w)
Tribunal Constitucional decidirá si desafía a la Corte IDH y ordena la liberación de Alberto Fujimori
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/E6HY23SSOREZ3AVT6GOVIUB5SI.jpg 265w)