
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, anunció este lunes que convocará a una reunión urgente en los próximos días para tratar de superar las objeciones turcas en torno a la incorporación de Suecia a la alianza militar. Se trata de un último esfuerzo para que el país nórdico esté junto a los aliados en una importante cumbre el mes que viene.
La OTAN requiere la aprobación unánime de todos sus miembros para poder incorporar a una nación. Turquía acusa a Suecia de ser demasiado indulgente con grupos que, según Ankara, suponen una amenaza para la seguridad, entre ellos grupos militantes kurdos y personas relacionadas con un intento de golpe de Estado en 2016.
Stoltenberg dijo que ha mantenido nuevas conversaciones sobre la candidatura de Suecia con el presidente turco Recep Tayyip Erdogan y con altos funcionarios de Suecia y de la vecina Finlandia, que se convirtió en abril en el 31er miembro de la mayor organización en materia de seguridad del mundo.
“Hemos acordado convocar una reunión de alto nivel en Bruselas antes de la cumbre” que se celebrará en Vilna, capital de Lituania, a partir del 11 de julio, declaró Stoltenberg a los medios. “El objetivo es avanzar para completar la adhesión de Suecia a la OTAN”.
No especificó una fecha para la reunión, pero dijo que en ella participarán ministros de Relaciones Exteriores, jefes de los servicios de inteligencia y asesores de seguridad nacional.

Ante el temor de ser objetivo de Moscú después que Rusia invadió Ucrania el año pasado, Suecia y Finlandia abandonaron sus posiciones tradicionales de no alineamiento militar para buscar protección bajo el paraguas de seguridad de la OTAN.
Helsinki ya obtuvo el visto bueno pero Estocolmo aún está a la espera de la definición de Ankara, que considera que las autoridades suecas no hacen lo suficiente para extraditar a disidentes con asilo en el país escandinavo, a los que Turquía acusa de terrorismo. Estados Unidos asegura que, por el contrario, Suecia ya ha abordado estas preocupaciones de Erdogan.
Sumado a esto, en enero tuvo lugar una protesta que incluyó la quema de un Corán en Estocolmo y que elevó aún más la tensión entre los países.
Hungría también está retrasando su aprobación de la candidatura de Suecia, pero nunca ha manifestado públicamente cuáles son sus razones. Directivos de la OTAN esperan que tome el mismo camino de Turquía cuando éste retire sus objeciones.
(Con información de AP)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
El papa Francisco se mantiene estable y presenta mejoras “graduales”
El Pontífice continúa con una evolución favorable del cuadro de neumonía bilateral por el que fue ingresado al hospital Gemelli hace cinco semanas, pero todavía “requiere terapia médica hospitalaria y fisioterapia motora y respiratoria”
Adrenalina y paisajes increíbles: la tirolesa de bicicleta más larga del mundo
El destino turístico mexicano marcó un Récord Guinness al lanzar un proyecto sin precedentes encabezado por la empresa Cactus Tour

Tensión entre Rusia y Noruega: Oslo negó las denuncias del Kremlin sobre una supuesta militarización de las islas Svalbard
La Cancillería desestimó la queja de Moscú y aseguró que ninguna de sus acciones contraviene el Tratado de 1920: “Svalbard forma parte de Noruega y de la OTAN”

Desde el hospital, el papa Francisco aprobó un proceso de acompañamiento del Sínodo hacia la Asamblea Eclesial 2028
El pontífice mira hacia adelante convocando esta asamblea dentro de tres años para consolidar lo realizado hasta ahora

Explosión en un edificio de la ciudad siria de Latakia: al menos tres muertos y hay civiles atrapados bajo los escombros
Una ONG indicó que la causa del estallido fue originada por una munición sin detonar
