
Varios cientos de funcionarios alemanes que trabajan en sectores como la educación o la cultura deberán salir de Rusia en los próximos días por orden de Moscú, anunció este sábado una fuente del gobierno alemán a la AFP.
Las autoridades rusas exhortaron a Alemania a reducir su personal diplomático antes de junio.
Entre los funcionarios afectados figuran trabajadores de instituciones públicas como el centro cultural Goethe Institut o la escuela alemana de Moscú, precisó la fuente gubernamental.
El diario alemán Süddeutsche Zeitung, que reveló la información, aseguró que la medida afectará a varios cientos de personas y supone una “declaración de guerra diplomática” contra Berlín.
El Ministerio alemán de Relaciones Exteriores afirmó que la cifra del diario era “correcta”, aunque no precisó el número exacto de personas afectadas.
“Este límite fijado por Rusia desde principios de junio implica recortes importantes en todos los ámbitos de la presencia (alemana) en Rusia”, añadió la fuente del gobierno alemán.
Moscú ya había anunciado la expulsión de unos 20 diplomáticos alemanes en represalia, según las autoridades rusas. Berlín había tomado también una medida similar.

Por otra parte, Oleksiy Danilov, uno de los funcionarios de Seguridad más importantes de Ucrania, aseguró este sábado en una entrevista con la BBC que están preparados para ejecutar su contraofensiva para recuperar los territorios tomados por Rusia.
Danilov no mencionó una fecha concreta, pero señaló que un asalto para recuperar el territorio de las fuerzas de ocupación del presidente Vladimir Putin podría comenzar “mañana, pasado mañana o dentro de una semana”.
“Sería extraño que yo diera fechas de inicio de ese o esos eventos. Eso no se puede hacer… Tenemos una tarea muy seria ante nuestro país”, expresó Danilov.
Advirtió que el gobierno de Ucrania “no tiene derecho a cometer un error” en la decisión porque se trata de una “oportunidad histórica” que “no podemos perder”.
Al ser cuestionado sobre si las fuerzas armadas ucranianas estaban preparadas para la ofensiva, contestó: “Siempre lo estamos. Igual que siempre lo estuvimos para defender nuestro país en cualquier ocasión. Y no es una cuestión de tiempo”.
Durante la entrevista, también confirmó que algunas fuerzas mercenarias del grupo Wagner se estaban retirando de la ciudad de Bakhmut, el sitio de la batalla más sangrienta de la guerra hasta el momento, pero agregó que se estaban “reagrupando en otros tres lugares” y “no significa que dejarán de pelear contra nosotros”.
“Bakhmut es nuestra tierra, nuestro territorio, y tenemos que defenderlo”, dijo. “Si empezamos a renunciar a todos los poblados, eso podría llevarnos a nuestra frontera occidental como pretendía Putin desde los primeros días de la guerra”.
“Controlamos solo una pequeña parte de la ciudad, y lo reconocemos. Pero hay que tener en cuenta que Bakhmut ha tenido un papel importante en esta guerra”.
Danilov negó las afirmaciones de que la contraofensiva ya había empezado y dijo que “destruir los centros de mando rusos y el material bélico ruso” había sido labor de las fuerzas armadas ucranianas desde el 24 de febrero del año pasado, la fecha en que Rusia inició su invasión ilegal. “No tenemos descanso durante esta guerra”, dijo.
(Con información de AFP)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Una oscura campaña online: cómo la extrema derecha británica fue usada para amenazar a exiliados de Hong Kong
Un informe reveló un plan coordinado en redes sociales que puso en riesgo a activistas pródemocracia. Los expertos señalan la posible implicación de agencias de seguridad chinas en esta operación de influencia encubierta

Así se forjan los guerreros Maasai: 900 adolescentes, un mes sin bañarse y un legado milenario
El “Enkipaata” sigue vivo pero adaptado a los nuevos tiempos. Los adolescentes ya no matan leones ni pasan un año aislados, pero continúan aprendiendo las tradiciones de sus ancestros mientras estrechan vínculos que durarán toda la vida

Irán: los incendios continúan en puerto golpeado por la explosión mientras sube a 65 el número de fallecidos
La deflagración ocurrida el sábado en el puerto de Shahid Rajaee devastó instalaciones clave cerca del estrecho de Ormuz. Las autoridades investigan si en el hecho hubo negligencia o intención deliberada

Los cardenales comienzan a llegar al Vaticano para el Cónclave: sorteo de habitaciones, toque de queda y un minibar arrasado
Los electores comienzan a perfilar, entre conversaciones reservadas y cenas discretas, quién podría ser el sucesor de Francisco, el Papa que dejó una huella imborrable

EN VIVO: Sánchez dice que no hay indicadores concluyentes sobre los motivos del corte de electricidad en España y no se descarta ninguna hipótesis
Portugal también mantiene las labores para el pronto reestablecimiento del servicio, aunque estiman que la total reconexión podría tardar “hasta días”
