Los parisinos deciden este domingo el futuro de los monopatines eléctricos en la ciudad

Aproximadamente 1,4 millones de personas están llamadas a votar para decir si están de acuerdo o no con su utilización. Los 15.000 vehículos de alquiler esparcidos por la capital francesa han desbordado a las autoridades locales y provocado un gran número de accidentes

Compartir
Compartir articulo
Un hombre monta un monopatín eléctrico o "trotinette" en una calle de París, Francia, 20 de diciembre de 2019. REUTERS/Charles Platiau/Archivo
Un hombre monta un monopatín eléctrico o "trotinette" en una calle de París, Francia, 20 de diciembre de 2019. REUTERS/Charles Platiau/Archivo

Cerca de 1,4 millones electores parisinos están llamados a votar este domingo para responder a una insólita cuestión que genera tanta pasión como odio: ¿Está usted a favor o en contra de los monopatines eléctricos de alquiler en la ciudad?

Introducidos hace un poco más de un lustro como una manera eficiente y poco contaminante de transporte, los 15.000 monopatines de alquiler esparcidos por la capital han desbordado a las autoridades locales. Si tienen un franco éxito entre la población joven, también es cierto que el número de accidentes ha explotado.

Los monopatines (de alquiler o privados) protagonizaron 459 accidentes en 2022, con tres muertes y 426 heridos (el doble de lesionados que en 2019), según cifras del Ayuntamiento, encabezado por la socialista Anne Hidalgo.

“Y un tercio de estos accidentes terminan con un ingreso en el hospital”, añade a EFE el concejal de Transportes de París, el ecologista David Belliard.

Las imágenes de monopatines (de alquiler o privados) violando todo tipo de normas de tráfico (más de una persona a bordo, con niños pequeños a los mandos, saltando semáforos en rojo...) son el pan de cada día en París, donde medios locales y foros en redes sociales difunden vídeos con acciones peligrosas.

Dos personas en un monopatín eléctrico de Uber Technologies Inc. en una calle de París, Francia, 20 de diciembre de 2019. REUTERS/Charles Platiau/Archivo
Dos personas en un monopatín eléctrico de Uber Technologies Inc. en una calle de París, Francia, 20 de diciembre de 2019. REUTERS/Charles Platiau/Archivo

Uno de los incidentes que causó más impacto fue el atropello mortal en junio de 2021 de una mujer de 31 años que paseaba por las orillas del Sena con una amiga, y que fue golpeada por un monopatín con otras dos mujeres a bordo, que se dieron a la fuga.

“Además, ensucian el espacio público (muchas veces se dejan tiradas en cualquier lado) y crean un sentimiento de inseguridad continuo”, insiste Belliard, dejando clara su oposición a este medio de transporte.

Aunque el Consistorio tenía la potestad de no renovar las concesiones a las empresas, que caducan el 31 de agosto, prefirió organizar una votación ciudadana para mitigar la actual “desconfianza democrática” en las instituciones, apunta el concejal.

Para la oposición de derecha, el referéndum pretende maquillar el caos de tráfico que vive París por la conjunción de monopatines, bicis, motocicletas y coches, muchas veces coincidiendo en la misma vía, a pesar del esfuerzo del Ayuntamiento en perennizar nuevos carriles bici (ya son 200 kilómetros).

Una mujer monta un scooter eléctrico Lime-S por el servicio de bicicletas compartidas Lime, con sede en California, en una calle de París, Francia, 20 de diciembre de 2019. REUTERS/Charles Platiau/Archivo
Una mujer monta un scooter eléctrico Lime-S por el servicio de bicicletas compartidas Lime, con sede en California, en una calle de París, Francia, 20 de diciembre de 2019. REUTERS/Charles Platiau/Archivo

El Gobierno francés de Emmanuel Macron también ha querido tener peso en la controversia local, por medio del ministro de Transportes, el parisino Clément Beaune, de quien se especula su interés en aspirar a la alcaldía de la capital en las próximas elecciones municipales.

Beaune anunció esta misma semana que se prepara una reglamentación nacional que incluya la edad mínima de 14 años (actualmente son 12) para conducir un monopatín eléctrico y multas de 135 euros (146 dólares) para los infractores a las normas de circulación.

“Esa reglamentación llega tarde y tiene unas medidas muy suaves”, critica Belliard, quien incide en que una cosa es anunciar las sanciones, y otra ponerlas en práctica, aludiendo a la falta de efectivos policiales para las cuestiones de tráfico.

Las empresas de alquiler, en campaña

Mientras, las tres empresas de alquiler presentes en París (Lime, Tier y Voi) también han entrando en la campaña asociándose a ciertos influyentes, quienes destacan lo práctico y asequible de este medio de transporte (precios de entre 15 a 25 céntimos de euro el minuto).

Patinetes eléctricos de Uber Technologies Inc. se ven en una calle en París, Francia, 20 de diciembre de 2019. REUTERS/Charles Platiau/Archivo
Patinetes eléctricos de Uber Technologies Inc. se ven en una calle en París, Francia, 20 de diciembre de 2019. REUTERS/Charles Platiau/Archivo

Entre los habitantes de la ciudad, también hay opiniones muy contrapuestas. Sofía Del Barrio, una española residente en París, figura entre sus defensores.

“Creo que deberían dejar la situación como está, porque utilizo a diario los patinetes y mis amigos también, y creo que, sobre todo en París, que el tráfico es horroroso, el patinete es de las formas más rápidas de transporte”, argumenta.

Del Barrio opina que la bicicleta, el medio de transporte que París pretende promover, “es igual de insegura” que el monopatín.

“Yo votaré sí a conservar los monopatines”, dice, por su parte, Mathieu, quien atribuye el aumento de accidentes a que “todavía no hay carriles bici en todas las calles, solo en los bulevares principales y en las grandes avenidas”.

“Pienso que deberían hacerse cosas para hacer más segura la circulación por París en monopatín”, asevera.

Los monopatines eléctricos Lime-S del servicio de bicicletas compartidas Lime, con sede en California, en París, Francia, 20 de diciembre de 2019. REUTERS/Charles Platiau/Archivo
Los monopatines eléctricos Lime-S del servicio de bicicletas compartidas Lime, con sede en California, en París, Francia, 20 de diciembre de 2019. REUTERS/Charles Platiau/Archivo

Charlotte, otra vecina parisina, tiene una visión diametralmente opuesta: “No utilizo los monopatines. Los detesto y los encuentro muy peligrosos. La votación es algo bueno porque muchas veces he visto accidentes en monopatins y además salen de cualquier parte”, explica.

París, con 2,14 millones de habitantes, tiene 15.000 monopatines de alquiler. Sea por sus calles estrechas o por la enorme presencia de turistas, el índice de utilización es muy superior al de otras ciudades europeas (3,5 trayectos diarios de media por aparato, frente a 1,3 en Berlín), lo que puede contribuir al aprecio o aborrecimiento de los ciudadanos.

(Con información de EFE)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Hoy es el último día para que el Ejecutivo observe la ley que permite a las fórmulas de bebés y suplementos no llevar octógonos

De acuerdo a especialistas, esta norma atenta contra la salud de los menores, pues el exceso de azúcar en los alimentos para menores genera adicción y la aparición de enfermedades como diabetes.
Hoy es el último día para que el Ejecutivo observe la ley que permite a las fórmulas de bebés y suplementos no llevar octógonos

Digna Calle, la congresista que despacha desde los Estados Unidos, niega que haya cometido alguna falta

La congresista Digna Calle (Podemos Perú), quien desde los EE.UU. viene realizando sus actividades parlamentarias, aseguró que no ha cometido ninguna falta o infringido el Reglamento del Congreso al residir fuera del país y participar en las sesiones del pleno con votaciones a través de la plataforma virtual del Poder Legislativo.
Digna Calle, la congresista que despacha desde los Estados Unidos, niega que haya cometido alguna falta

Entradas de Alianza Lima vs Atlético Mineiro: dónde y cómo comprar para ver partido por fecha 5 de Copa Libertadores 2023

‘Blanquiazules’ recibirán al cuadro brasileño el próximo martes 6 de junio a las 19:00 horas y están obligados a ganar para seguir con vida en el torneo Conmebol.
Entradas de Alianza Lima vs Atlético Mineiro: dónde y cómo comprar para ver partido por fecha 5 de Copa Libertadores 2023

Einer Rubio escaló 90 casillas en el ranking de la UCI tras el Giro de Italia 2023: asi quedaron el resto de colombianos

El mejor ciclista colombiano del 2023 sigue siendo Sergio Higuita, quien corrió por última vez en la última semana de abril. Egan Bernal y Nairo Quintana siguen perdiendo casillas
Einer Rubio escaló 90 casillas en el ranking de la UCI tras el Giro de Italia 2023: asi quedaron el resto de colombianos

Estos serán los cambios que tendrá el Esmad inspirados en fuerzas de Alemania, España y Suiza

El antiguo Escuadrón Móvil Antidisturbios de la Policía Nacional también tendrá modificaciones en sus uniformes. Las novedades de la nueva unidad se dan en el marco de la transformación anunciada por el presidente Gustavo Petro.
Estos serán los cambios que tendrá el Esmad inspirados en fuerzas de Alemania, España y Suiza
MÁS NOTICIAS