A veinte años de la Operación Libertad en Irak

La experiencia post Irak muestra que la estrategia militar estadounidense hoy apuesta por el reemplazo de lo que en aquel momento se denominó “fuerza abrumadora” por el concepto de “fuerza decisiva”

Compartir
Compartir articulo
Saddam Hussein
Saddam Hussein

Esta semana se cumplieron veinte años del inicio de lo que se conoció como “Operación Libertad en Irak”. Entre el 20 de marzo y el 01 de mayo de 2003 se desarrollaron acciones militares que fueron contundentemente ejecutadas por aire y tierra sobre el país árabe conducido por el dictador Saddam Hussein y finalmente acabaron con su gobierno.

Doce años antes, en 1991, Estados Unidos junto con 49 países aliados habían llevado adelante de forma coordinada la “Operación Tormenta del Desierto”, que no necesitó más que una acción de tropas de infantería y blindados y en poco menos de cinco días expulsó al ejército de Saddam de Kuwait -país que había invadido semanas antes-. Así, las fuerzas militares iraquíes fueron neutralizadas y eliminadas. El otrora ejército más poderoso del mundo árabe quedó fuera de combate en una de las batallas más abrumadoras y espectaculares de la historia militar.

Respecto de la Operación Libertad en Irak, según estimaciones militares occidentales se esperaba que esa guerra no se extendería por más de cuatro semanas. Sin embargo, cuando irrumpieron sobre el terreno los grupos residuales del fracturado ejército iraquí reconvertidos en grupos terroristas la guerra se extendió durante siete años y sus consecuencias, en todo orden, han sido complejas desde lo geopolítico e irremediables en lo humanitario y las instituciones del país.

Oficialmente, la guerra culminó cuando Washington y sus aliados procedieron a retirar sus fuerzas militares. No obstante, analizada en términos de crisis política y conflictos religiosos internos, al día de hoy continúa activa y en el presente unos 2.000 soldados estadounidenses permanecen en el país para contener el accionar y los ataques de los grupos contrarios a los sucesivos cambios de gobiernos que Estados Unidos propuso. Sin embargo, a pesar de producirse elecciones supuestamente amañadas que no escaparon a la influencia política y religiosa de países vecinos, los ciudadanos iraquíes pudieron elegir sus representantes.

Mayoritariamente la Operación ha sido criticada por su falta de planificación en materia de organización relativa “al día después” de la intervención militar y fue calificada por diversos sectores anti-estadounidenses como un fracaso en términos de liberación de Irak de la cruel dictadura de Saddam Hussein y fundamentalmente por no haber alcanzado el objetivo de facilitar la democratización del país, esos elementos continúan repercutiendo en la actualidad.

El consenso internacional indicaba que el tirano Saddam Hussein era un dictador que merecía ser derrocado, había expulsado ciudadanos iraquíes al exilio, encarceló y asesinó a miles e hizo uso indiscriminado de armas químicas prohibidas contra la comunidad kurda del país borrando de la faz de la tierra a tres aldeas de esa etnia con un saldo de más de cuatro mil personas asesinadas brutalmente. No obstante, las críticas apuntaron a la forma como fue llevada adelante la Operación militar aliada. Aun hoy la crítica apunta a la manera en que Estados Unidos y el Reino Unido operaron sin lograr neutralizar la violencia política que se apoderó de Irak y que continúa en gran medida en el presente. También se insiste en que después de la intervención militar Irak perdió su independencia y todo lo que hoy ejerce es una limitada autonomía en sus decisiones políticas nacionales, las que son conducidas por Teherán quien fortaleció su influencia en Irak.

El general del ejército estadounidense Tom Franks, definió esa operación militar como “conmocionarte y disruptiva”. Sin embargo, varios analistas militares occidentales no están de acuerdo con Franks y fundamentan que eso no fue así ya que la operación utilizó una fuerza abrumadora para neutralizar una fuerza claramente inferior. El libro “Shock and Awe” del experto Harlan Ullman, explica muy bien la teoría del autor sobre cómo los ataques masivos de disrupción se convirtieron en un peligro existencial y definitivo para una nación fracturada políticamente y dividida por aspectos religiosos-confesionales con impacto para el mundo en general en virtud de la aparición de nuevos grupos terroristas como el ISIS y otros grupos satelitales ideológicamente a él en los años posteriores.

 Un quiosco vende periódicos en cuyas portadas se informa de la captura del ex dirigente iraquí Saddam Hussein el 15 de diciembre de 2003 en Londres. Las fuerzas estadounidenses capturaron a Hussein durante una incursión cerca de su ciudad natal de Tikrit el 13 de diciembre. (Foto de Graeme Robertson/Getty Images)
Un quiosco vende periódicos en cuyas portadas se informa de la captura del ex dirigente iraquí Saddam Hussein el 15 de diciembre de 2003 en Londres. Las fuerzas estadounidenses capturaron a Hussein durante una incursión cerca de su ciudad natal de Tikrit el 13 de diciembre. (Foto de Graeme Robertson/Getty Images)

Por otra parte, la conmoción que describió el general Franks tenía tres componentes prioritarios y de similar importancia que Ullman desarticula y desarrolla acertadamente cuando explica que controlar el entorno político-religioso era el equivalente al control de aspectos fundamentales, señalando que los elementos tierra, aire y mar fue el fallo que hizo que no se alcancen los objetivos primarios de la Operación. La envergadura de la intervención militar debía generar las condiciones para dominar al enemigo y generar la capacidad de controlar al adversario y sus acciones, pero eso no ocurrió con posterioridad a la victoria militar y mucho menos al retirar la mayoría de las tropas sobre el terreno.

También falló el conocimiento en la comprensión del entorno y la idiosincrasia local, muchos analistas militares desconocían rasgos fundamentales de la idiosincrasia árabe y no hablaban el idioma, todo lo cual era de fundamental importancia. Esa misma falta de conocimiento y comprensión del entorno en la intervención militar fue determinante. De igual forma muchos errores similares volvieron a ocurrir en la mas reciente intervención de Afganistán para derrocar el poder de los talibanes y hasta el retiro final ordenado por el presidente Biden en el mes de agosto de 2.021. Ambas experiencias permiten observar que Occidente falló en su apreciación sobre los grupos terroristas al no comprender que se mueven mucho más rápido que quienes ellos consideran sus enemigos en todas sus áreas de decisión.

Después de su aparición, China publicó cerca de un millón y medio de ejemplares del libro de Ullman, Beijing lo utilizó como modelo y lo distribuyo entre sus oficiales militares mostrado el uso y ejemplo específico de cómo emplear correctamente esa definición y la variedad de herramientas militares y no militares que deben ser utilizadas en el futuro para no caer en los errores de Irak. El concepto continúa siendo utilizado por el Ejercito Popular chino tomando las definiciones de la edición del libro publicado por la Universidad de Defensa estadounidense.

La experiencia post Irak muestra que la estrategia militar estadounidense hoy apuesta por el reemplazo de lo que en aquel momento se denominó “fuerza abrumadora” por el concepto de “fuerza decisiva” que se basa en maniobras y operaciones de múltiples influencias. Pero dado que muchas de sus operaciones de influencia no requieren fuerza militar son mas bien preventivas y de apoyo indirecto que incluye la tecnología civil para implementar conmoción e influenciar y controlar la voluntad y la percepción del oponente, prueba de ello son las acciones ciber-militares y, en menor medida, también las redes sociales.

Así, la experiencia de Irak permite que Estados Unidos enfrente actualmente los nuevos desafíos estratégicos globales con más recursos y variables en el escenario internacional ya que en el caso de China se enfrenta a una superpotencia económica que dispone del ejército más poderoso de la región del Pacífico, que incluso dispone de capacidades nucleares.

Por el lado de Rusia, otra una superpotencia nuclear y un gigante energético que invadió un país vecino, el enfoque estadounidense también exige un nuevo pensamiento estratégico en el delicado escenario ucraniano.

En consecuencia, más allá de las críticas positivas o negativas, la Operación Libertad para Irak dejó claro que las operaciones de “conmoción y fuerza militar directa” como eran entendidas veinte años atrás, hoy deben considerarse un punto de referencia pero no una estrategia que no se puede criticar o modernizar para hacer efectiva cualquier necesaria intervención militar en el futuro.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Ellos son los mexicanos del Cártel de Sinaloa acusados por falsificación de pastillas con fentanilo en EEUU

La Oficina de Control de Bienes Extranjeros sancionó a empresas y a personas involucradas en la proliferación internacional de equipos utilizados para producir drogas ilícitas
Ellos son los mexicanos del Cártel de Sinaloa acusados por falsificación de pastillas con fentanilo en EEUU

Johanna San Miguel explicó por qué no es amiga de Katia Palma: “No la soporto, no se portó bien conmigo”

La conductora de ‘Esto es Guerra’ reveló que la enemistad se dio cuando ambas eran parte de ‘Yo Soy’. Aunque al inicio si tenían una relación cordial, esta finalmente se rompió.
Johanna San Miguel explicó por qué no es amiga de Katia Palma: “No la soporto, no se portó bien conmigo”

Conozca los puntos de atención de la Ventanilla Única de Servicios para tramitar la renovación de la licencia de conducción

El valor de ese trámite, con tarifas de 2023, es de $106.700 para automóviles y de $182.800 para motocicletas
Conozca los puntos de atención de la Ventanilla Única de Servicios para tramitar la renovación de la licencia de conducción

AMLO amenaza la seguridad de Washington con la contratación de médicos de Cuba, aseguraron en EEUU

Legisladores republicanos de Florida han denunciado al presidente de México por violar acuerdos del T-MEC al respecto
AMLO amenaza la seguridad de Washington con la contratación de médicos de Cuba, aseguraron en EEUU

Medio Metro presumió foto junto a Marcelo Ebrard

El bailarín estuvo presente en un mitin de la candidata de Morena en el Edomex, Delfina Gómez, en Chiconcuac
Medio Metro presumió foto junto a Marcelo Ebrard

Óscar López Arias reveló detalles de su separación con Daniela Sarfati: “Tuvimos una conversación bonita”

Los actores decidieron ponerle punto final a su relación de más de una década en 2022, luego de haber intentado reconstruir su historia de amor en muchas oportunidades.
Óscar López Arias reveló detalles de su separación con Daniela Sarfati: “Tuvimos una conversación bonita”

Metro CDMX hoy 30 de mayo: Usuarios reportan presencia de humo en la Línea 3

Entérate de todas las actualizaciones sobre el estatus en el servicio de la red este martes
Metro CDMX hoy 30 de mayo: Usuarios reportan presencia de humo en la Línea 3

Quiénes son ‘Los Hijos de Dios’, la más sangrienta facción del ‘Tren de Aragua’ que arroja cadáveres en Pasamayito

Agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) los implican en la sonada muerte de dos mujeres de nacionalidad venezolanas. Los integrantes de la banda las acusaron de delatarlos y propiciar la captura de alguno de ellos semamas atrás.
Quiénes son ‘Los Hijos de Dios’, la más sangrienta facción del ‘Tren de Aragua’ que arroja cadáveres en Pasamayito

Dura respuesta de Gustavo Petro a Margarita Cabello: “No se atribuya funciones que no tiene”

El presidente de la República ahora enfrenta un nuevo ‘choque de trenes’ con instancias de la Rama Judicial, pues ya tiene marcadas diferencias con el fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa
Dura respuesta de Gustavo Petro a Margarita Cabello: “No se atribuya funciones que no tiene”

Gilberto Tobón es blanco de críticas por comentarios sexistas

Algunas declaraciones del precandidato a la Alcaldía de Medellín durante un conversatorio generaron malestar entre el público y en redes sociales, al ser consideradas groseras y machistas
Gilberto Tobón es blanco de críticas por comentarios sexistas

Sergio George se refirió a las pifias que recibió Michelle Soifer en concierto: “Está bien que la abucheen”

El exproductor de Yahaira Plasencia afirmó que este suceso no sepulta la carrera de un artista y confesó que lo ha vivido en el escenario con reconocidos cantantes.
Sergio George se refirió a las pifias que recibió Michelle Soifer en concierto: “Está bien que la abucheen”

Qué pasó con las ganadoras del Miss Perú La Pre luego de su polémica coronación

Kyara Villanella, Gaela Barraza y Mía Loveday se encuentran preparándose para competir en distintos certámenes de belleza internacional, mientras que Alondra Huárac va por la recta final de su reinado tras haber concursado en el ' Miss Mesoamerica International’.
Qué pasó con las ganadoras del Miss Perú La Pre luego de su polémica coronación

Ricardo Montaner regresa a Perú con su tour ‘Te echo de menos’: cuándo y dónde se realizará su concierto

Ricardo Montaner regresa a Perú con su tour ‘Te echo de menos’: cuándo y dónde se realizará su concierto

El detalle de la foto oficial de la Cumbre Sudamericana: ¿excluyeron a Alberto Otárola?

Por iniciativa de Lula da Silva, anfitrión del evento, todos los líderes se tomaron de la mano, menos con Alberto Otárola, quien representó a Dina Boluarte porque no puede salir del país al no tener vicepresidente.
El detalle de la foto oficial de la Cumbre Sudamericana: ¿excluyeron a Alberto Otárola?

Paro seco en Puno se acató de manera parcial en algunas zonas de la región

El presidente de la Cámara de Comercio de Puno, Francisco Aquiste, informó que solo hubo algunas marchas, cuatro puntos de bloqueos de baja intensidad en vías y las actividades económicas y comerciales se desarrollaron con normalidad.
Paro seco en Puno se acató de manera parcial en algunas zonas de la región

Gustavo Petro anunció el regreso de Colombia a Unasur: propuso que se le cambie de nombre

El sorpresivo anuncio se dio a conocer desde Brasilia, en donde participa de la cumbre de presidentes de la región, convocada por el mandatario local, Luiz Inácio Lula da Silva
Gustavo Petro anunció el regreso de Colombia a Unasur: propuso que se le cambie de nombre

Elecciones 2023 de Coahuila en vivo: cancelaron voto electrónico

Los candidatos por la gubernatura dieron por terminado su último fin de semana de campañas
Elecciones 2023 de Coahuila en vivo: cancelaron voto electrónico

Alias “Cofla”, el exintegrante del Ejército Nacional y seguidor de Pablo Escobar que amenazó con iniciar un plan pistola desde la cárcel de Girón

Tras la filtración del video intimidatorio, Medina Ramírez fue trasladado al Establecimiento Penitenciario de Alta y Mediana Seguridad de La Dorada, prisión a la que fue enviado el Negro Ober en marzo
Alias “Cofla”, el exintegrante del Ejército Nacional y seguidor de Pablo Escobar que amenazó con iniciar un plan pistola desde la cárcel de Girón

Daniel Urresti seguirá en prisión: Poder Judicial rechazó pedido de suspensión de condena

El excandidato presidencial pasará 12 años en prisión tras ser señalado culpable por el asesinato del periodista Hugo Bustíos
Daniel Urresti seguirá en prisión: Poder Judicial rechazó pedido de suspensión de condena

Hinchas de Atlético Nacional se ilusionan: esposa de Franco Armani abrió la puerta para un posible regreso

El campeón del mundo con la selección Argentina no pasa por su mejor momento con River Plate, por lo que podría cerrar antes de lo pensado su ciclo en el “Millonario”
Hinchas de Atlético Nacional se ilusionan: esposa de Franco Armani abrió la puerta para un posible regreso
MÁS NOTICIAS