
El primer ministro de Israel Benjamin Netanyahu aseguró este miércoles que está considerando entregar ayuda militar a Ucrania y servir como mediador, luego de que Estados Unidos pidiera un compromiso más activo.
Netanyahu no ha hecho compromisos firmes con Ucrania e Israel mantiene su relación con Rusia, que controla los cielos en la vecina Siria y ha ignorado los bombardeos israelíes contra objetivos de Irán.
En entrevista con la cadena CNN, Netanyahu indicó que está “considerando” proveer asistencia a Ucrania y comentó que “Estados Unidos tomó una gran parte de las municiones israelíes y se las dio a Ucrania”.
“Israel además, francamente, actúa de maneras que no detallaré aquí contra la producción de armas de Irán, que se usan contra Ucrania”, añadió.
Netanyahu subrayó que tiene la voluntad mediar si Estados Unidos y las partes lo solicitan.
“He estado en esto lo suficiente como para saber que debe haber un momento y circunstancias correctas. Si surgen, ciertamente lo consideraré”, dijo.

El ministro de Exteriores de Israel, Eli Cohen, le dijo al secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, que viajaría a Ucrania para reabrir su embajada.
Naftali Bennett, antecesor de Netanyahu, realizó en marzo una visita sorpresa a Moscú para mediar con el presidente ruso Vladimir Putin. Bennett consiguió transmitirle mensajes de Putin al presidente ucraniano Volodimir Zelensky, pero no logró concertar negociaciones directas.
Netanyahu también ofreció este martes conversaciones con los palestinos “una vez que finalice el conflicto árabe-israelí”.
“Cuando efectivamente el conflicto árabe-israelí (llegue) a su fin, creo que regresaremos a los palestinos y lograremos una paz viable con ellos”, aseguró.
“Ciertamente estoy dispuesto a que tengan todos los poderes que necesitan para gobernarse a sí mismos. Pero ninguno de los poderes que pudiesen amenazarnos”, afirmó el primer ministro.
El primer ministro de Israel citó los “Acuerdos de Abraham”, que permitieron la normalización de las relaciones entre Israel y varios países árabes, Emiratos Árabes Unidos (EAU), Bahréin, Marruecos y Sudán.
“Fui directamente a los estados árabes y forjé un nuevo concepto de paz. Formé cuatro acuerdos de paz históricos, los Acuerdos de Abraham, que es el doble de acuerdos de paz que todos mis predecesores en 70 años”, sostuvo Netanyahu.

Los acuerdos fueron firmados en 2020 con la mediación de la Administración estadounidense de Donald Trump y desde entonces las autoridades israelíes han asegurado que hay varios países de la región que estarían sopesando sumarse a los mismos, en medio de las críticas de la Autoridad Palestina y las facciones palestinas.
Las declaraciones de Netanyahu se producen, un mes después de su regreso al poder, en medio de una escalada de las tensiones durante los últimos días, ya que la semana pasada se produjeron ataques contra israelíes en Jerusalén, después de que el Ejército de Israel abatiera a una decena de palestinos en una redada en la ciudad cisjordana de Yenín, incluyendo, al menos, a una mujer civil.
El pasado martes, el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, se reunió con el presidente palestino, Mahmud Abás, al que transmitió su preocupación por el futuro de su pueblo e instó a frenar la violencia con Israel, tras varios días de fuerte escalada de tensión en la región.
“Lo que estamos viendo ahora es que el horizonte de los palestinos se está encogiendo, cuando se debería estar expandiendo, y eso es algo que debe cambiar”, dijo Blinken en declaraciones conjuntas tras el encuentro.
“En primera instancia, creemos que es importante tomar medidas para desescalar, detener la violencia para reducir las tensiones y tratar de crear las bases para un futuro más positivo”, agregó.

El secretario de Estado defendió la solución de dos Estados para el conflicto como la única forma de israelíes y palestinos obtengan “democracia, oportunidades y dignidad” en igual medida.
Sobre esta cuestión, dijo que Estados Unidos se opone a “cualquier acción de cualquiera de las partes que haga ese objetivo más difícil de alcanzar, más distante”.
A su vez, detalló una serie de políticas problemáticas, sobre todo del Gobierno israelí, como la expansión y legalización de colonias en Cisjordania, las demoliciones y los desalojos de viviendas y las alteraciones del statu quo en los lugares santos.
(Con información de Europa Press, AFP y EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Canal Tv para ver Sporting Cristal vs Cienciano: partido por la Liga 1

Hombre se disparó en la mano cuando intentaba detener un atraco

Ver DirecTv Sporting Cristal vs Cienciano EN VIVO Liga 1 Max HOY: empatan 0-0

Cuál es la calidad del aire en CDMX este 1 de junio

Volcán Popocatépetl hoy 1 de junio: persisten episodios de baja amplitud y corta duración

Paulina Rubio será la gran figura en el debut de Vaselina, reveló Erik Rubín

Día del Padre: Ventas del sector retail crecerían 8% en mes de junio

Tris: los números que dieron la fortuna a los nuevos ganadores

Una revista inglesa elaboró el ranking con los diez mejores delanteros del mundo en la actualidad: el único argentino que figura en la lista

Partidos de hoy, jueves 1 de junio: horarios, canales TV y resultados en vivo

Sociedad Peruana de Derecho Internacional pide a AMLO “cortar el nudo gordiano que entrampa la Alianza del Pacífico”

Lady Noriega presentó a su hijo: ¿el padre es el ‘Tino’ Asprilla?

Johanna San Miguel no soporta ver sus fotos junto a Katia Palma y las rompe en vivo

Así fue el golazo de taco de Arsenal ante Boca Juniors, en el momento exacto del homenaje a Javier Yacuzzi
UNAM solicita apoyo financiero para investigaciones sobre hallazgos sismológicos

Con un gol de taco de Joaquín Pombo, Arsenal sorprende a Boca Juniors y lo vence 1-0 por la Liga Profesional

Claudia Bahamón evitó que un hombre fuera a la cárcel por la muerte de su papá

Juez federal ordenó investigar la liberación del “El Güero” Palma del 2021

Icetex amplió las jornadas de soluciones de créditos académicos

Temblor hoy 1 de junio en México: sismo de 4.0 se registró en Puerto Vallarta, Jalisco
