
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, afirmó este jueves que ya hay una coalición de 12 países sobre el envío de tanques a Kiev y reiteró que la agresión rusa solo puede detenerse “con las armas adecuadas”.
El mandatario ucraniano agradeció a Canadá que haya anunciado el envío de cuatro tanques Leopard 2 a Ucrania. “Solo las armas neutralizan a los terroristas. Y estoy agradecido con todos los que realmente se oponen al terror junto con nosotros”, agregó, según informó la agencia de noticias UNIAN.
Asimismo, se refirió a los últimos ataques sobre suelo ucraniano, que confirman, según Zelensky, lo hablado con los socios tanto ayer como los demás días desde el comienzo de la “maratón diplomática”.
“Hoy hubo impactos de cohetes. Desafortunadamente, hay heridos y hay muertos. Mis condolencias a todos los familiares y amigos”, indicó Zelensky ante los distintos ataques que se han saldado con al menos once muertos en varias regiones del país.

El Pentágono explicó este jueves que decidió mandar tanques Abrams a Ucrania, “pese a los retos de mantenimiento” que suponen, para demostrar su compromiso “a largo plazo” con sus aliados.
El miércoles, el presidente de EEUU, Joe Biden, anunció el envío de 31 tanques Abrams a Ucrania, después de que Alemania informara del suministro a Kiev de carros de combate Leopard, al igual que otros aliados.
La subsecretaria de Prensa del Departamento de Defensa de EEUU, Sabrina Singh, apuntó que actualmente EEUU no tiene suficientes tanques Abrams en su inventario por lo que es por eso que va a tardar “meses” en enviar carros de combate de nueva fabricación a Ucrania.

Alemania entregará los tanques “Leopard 2″ comprometidos a Ucrania entre finales de marzo y principios de abril, afirmó el ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, tras dar ayer el canciller Olaf Scholz luz verde a esos envíos y autorizar también a sus aliados a suministrarlos.
“No tengo ninguna razón para pensar que será demasiado tarde”, afirmó Pistorius, quien rechazó que una presunta indecisión de su Gobierno hubiera retrasado los envíos de estos carros de combate que reclama Kiev para su defensa.
Pistorius hizo estas declaraciones en la que era su primera visita a tropas de la Bundeswehr (ejército alemán) desde que asumió su cargo, hace una semana y tras la dimisión de su antecesora, la asimismo socialdemócrata Christine Lambrecht, cuestionada principalmente por su gestión respecto a Ucrania.
“No hemos titubeado: hemos negociado”, afirmó el ministro, en relación a las conversaciones llevadas a cabo por su Ejecutivo, a distintos niveles, hasta lograr un consenso entre los aliados para los suministros de los “Leopard 2″.

Scholz insistió reiteradamente antes de dar luz verde a esos envíos en que estos debían producirse “en estrecho consenso” con sus aliados, tanto europeos como transatlánticos y especialmente con Estados Unidos.
Finalmente ayer el canciller comunicó que Alemania entregará una compañía de esos carros de combate del tipo 2A6 correspondientes a su ejército, lo que supone 14 unidades, además de autorizar a los aliados que dispongan de esos blindados, de fabricación alemana, a sumarse a los envíos.
El propósito es sumar dos batallones -unos 88 carros- principalmente entre los socios europeos. A los de Alemania se unirán previsiblemente otros 14 de Polonia, más un número no concretado de unidades por otros países que han expresado su disposición a participar en los envíos -como Países Bajos, España, Noruega y Finlandia-.
El Reino Unido ya había anunciado el envío de sus 14 “Challenger 2s”. Francia, hasta ahora, se limitó a “no descartar” unirse con sus “Leclerc”.
(Con información de Europa Press y EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Vladimir Putin y Donald Trump dialogaron sobre la escalada del conflicto en Medio Oriente y la guerra en Ucrania
La llamada entre los líderes de Rusia y EEUU duró 50 minutos. Yuri Ushakov, asesor del jefe del Kremlin, dijo que fue “franca y muy útil”

Fuerte golpe de Israel contra el sector económico iraní: atacó instalaciones de gas natural y petróleo
Las Fuerzas de Defensa bombardearon el yacimiento de South Pars, la refinería de Fajr Jam y el puerto de Kangan, en la costa del Golfo Pérsico, todos en la provincia de Bushehr

Benjamin Netanyahu aseguró que Israel provocó “graves daños” a las instalaciones nucleares de Irán
El primer ministro repasó los objetivos de las operaciones y prometió que lo hecho hasta el momento “no es nada” en comparación a lo que se experimentará en los próximos días. “Atacaremos todos los objetivos del régimen de los ayatolás”, indicó

Israel abatió a más de 20 altos mandos militares de Irán desde el inicio de la Operación “León Ascendente”
Entre ellos se destacan el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas persas, Mohammad Hossein Bagheri, y el máximo responsable de la Guardia Revolucionaria, Hossein Salami

Ucrania confirmó la recepción de otros 1.200 cuerpos de militares caídos durante la guerra con Rusia
Ambos países han completado también el cuarto intercambio de prisioneros de guerra de esta semana
