
El Partido Laborista confirmó este domingo al ministro Chris Hipkins como sucesor de Jacinda Ardern a los mandos de la formación y por lo tanto próximo primer ministro, tras la inesperada dimisión de la dirigente el jueves.
Hipkins, de 44 años, había sido el único nominado para el puesto, de modo que su confirmación por el Partido Laborista fue un mero formalismo, informó este domingo Radio New Zealand.
El político laborista nombró a Carmel Sepuloni, de 46 años y la actual ministra de desarrollo social y arte y cultura, para el cargo de viceprimer ministra, convirtiéndose en la primera persona con descendencia de islas del Pacífico (Samoa y Tonga) en ocupar el puesto en Nueva Zelanda.
El nuevo líder del Partido Laborista jurará cargo como primer ministro el próximo 25 de enero, días antes de la fecha tope que Ardern se había puesto para abandonar el puesto -el 7 de febrero-, en caso de que hubiera habido dificultades para nombrar sucesor.
Hipkins aseguró que su Gobierno se centrará en los retos económicos a los que se enfrenta Nueva Zelanda, como la inflación, y con una posible recesión a la vuelta de la esquina.
“La economía estará en el centro de todo lo que hagamos”, enfatizó este domingo.

Hipkins toma el relevo de Ardern a meses de los comicios, previstos para el 14 de octubre, con los últimos sondeos otorgando cierta ventaja al opositor Partido Nacional.
“Me gusta pensar que soy bastante decidido y puedo hacer las cosas”, declaró Hipkins a periodistas frente a la sede legislativa en Wellington.
Fue consultado si creía que su partido podía ganar las votaciones del 14 de octubre pese a que su partido está rezagado en las encuestas y enfrenta críticas por los altos precios, la pobreza y la criminalidad. “Sí”, respondió
Hipkins fue primero elegido diputado en 2008, y uno de sus cargos de más visibilidad surgió en noviembre de 2020, cuando fue nombrado ministro para la covid-19, con Nueva Zelanda liderando uno de los cierres fronterizos más estrictos del mundo durante más de dos años.
Describió a Ardern como una “increíble primera ministra”, quien ha gobernado de un modo “calmado y estable, algo que espero -dijo- continuar haciendo”.
Ardern, un ícono mundial de las políticas progresistas, sorprendió a Nueva Zelanda al anunciar su renuncia al cargo, menos de tres años después de ganar un segundo mandato en una victoria electoral aplastante.
La popular primera ministra anunció su renuncia alegando no tener “más energía” para continuar.

La carismática política consiguió en octubre de 2020 revalidar su mandato con una aplastante mayoría y que el Partido Laborista gobierne en solitario, algo que ninguna formación neozelandesa había logrado desde la reforma electoral de 1996.
Prominentes figuras políticas y públicas de Nueva Zelanda denunciaron que Ardern fue sometida a un acoso y amenazas “sin precedentes” que no hizo sino ir en aumento en los últimos años.
La ex primera ministra de Nueva Zelanda, Helen Clark, primera mujer en ocupar el cargo, afirmó que Ardern se había enfrentado a un nivel de ataques “sin precedentes” durante su mandato, que empezó en 2017.
“La presión sobre los primeros ministros siempre es alta, pero en la era de las redes sociales, el ‘clickbait’ y las noticias durante 24 horas los 7 días de la semana, Jacinda ha sido sometida a un nivel de odio y acoso que para mí no tiene precedentes en nuestro país”, dijo Clark tras el anuncio de Ardern.
(Con información de EFE y AFP)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Japón advirtió que el régimen de China representa la mayor amenaza para su seguridad desde la Segunda Guerra Mundial
En su informe anual de defensa, Tokio alertó sobre el aumento de operaciones militares chinas en el Pacífico, su cooperación con Rusia y el deterioro de la estabilidad en torno a Taiwán

Taiwán y Paraguay fortalecieron su alianza en salud mediante la digitalización de más de mil centros públicos
El canciller taiwanés Lin Chia-lung culminó su gira por el país sudamericano con una visita a instituciones sanitarias en Asunción y destacó el impacto del sistema HIS, una plataforma que permite gestionar historiales clínicos, monitorear al personal y controlar el uso de medicamentos
Tras los enfrentamientos que dejaron decenas de muertos, las autoridades sirias y los drusos negocian un alto el fuego
Las partes abrieron un diálogo urgente tras los recientes combates en Sweida, donde cerca de un centenar de personas han perdido la vida en una nueva ola de enfrentamientos
Una aristócrata británica y su novio fueron condenados por matar a su bebé
El cuerpo de la niña recién nacida había sido hallado en un cobertizo, dentro de una bolsa de compras y bajo montones de basura. Un tribunal determinó que su muerte fue producto de una negligencia grave

Conoce la nueva tecnología en los aeropuertos de Estados Unidos para identificar personas en el control fronterizo
La verificación biométrica y la automatización en aduana agilizará el flujo de pasajeros, disminuyendo el contacto físico y liberando recursos humanos para tareas de mayor complejidad
