
Los casos positivos de coronavirus y la escasez de alimentos han sacudido la pequeña ciudad de Lhasa, en el Tíbet, tras más de un mes de medidas extremas en el marco de la política de “COVID cero” del régimen chino, según el medio South China Morning Post (SCMP) y distintas publicaciones en Internet.
La comida se agota para muchas familias en esta ciudad de 860.000 habitantes, donde los residentes han sido confinados en sus casas o enviados a hospitales improvisados desde que se identificaron casos positivos de coronavirus a principios de agosto.
Según las cifras oficiales, citadas por SCMP, este viernes se registraron nueve casos sintomáticos y 95 asintomáticos.
Un residente de Lhasa, identificado como Sam Wang, dijo que estuvo encerrado en su casa durante 36 días.

“Es extremadamente difícil conseguir alimentos y mucha gente se ha quedado sin ellos. Siento que estamos en la misma situación que Ili (prefectura de Xinjiang)”, dijo al medio chino. Describió la situación como “caótica”.
“El hijo de uno de mis vecinos, de apenas un mes de vida, estaba infectado y tenía fiebre. No había ninguna ambulancia y la pareja se desbocó en el grupo de WeChat (del barrio) y finalmente un voluntario consiguió llevar al bebé al hospital”, afirmó Wang.
“La última vez que conseguí comprar algo de comida fue hace medio mes. Ahora sólo me quedan varias patatas y cebollas y el arroz que tenemos sólo puede durar unos días”, agregó.
Lhasa no tiene acceso al comercio electrónico, por lo que los residentes dependen exclusivamente de las autoridades del régimen para conseguir alimentos. Se ponen en contacto con los proveedores, pero la mayoría de los funcionarios del Partido Comunista de su comunidad contrajeron el COVID-19, dijo Wang.

“Los funcionarios a nivel comunitario están infectados y luego se infectan los voluntarios, realmente no sabemos cuándo podremos comprar alimentos”, denunció.
“La gente no sabe qué hacer, es un caos”, dijo.
Wang comparó la situación en Lhasa con el cierre de dos meses de Shanghái, cuando supuestamente se dejó morir de hambre a la gente.
“Han pasado tres años desde la pandemia y Shanghái ha estado cerrada durante dos meses. Lo que ocurrió en Shanghái está ocurriendo aquí. ¿Por qué no hay nuevas formas de manejar este virus?”, se lamentó.

Publicaciones en Internet exponen imágenes de hospitales improvisados, abarrotados y de mala calidad, mientras que otras muestran autobuses que transportan a un gran número de personas a estas instalaciones.
“Juntando a los que son negativos con los positivos en las instalaciones de cuarentena hay infecciones cruzadas que el gobierno local quiere encubrir”, denunció un usuario en Internet.
“Faltan alimentos y productos de primera necesidad, las verduras que conseguimos comprar están todas podridas y además son caras”, escribió otro. “¿No es vergonzoso anunciar cifras falsas en la rueda de prensa todos los días?”, denunció un tercero.
La difícil situación de Lhasa ha atraído la simpatía de otras partes del país y muchos han pedido a sus compañeros internautas que ayuden a difundir los mensajes antes de que sean censurados.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Esto es Ucrania: escenas de la vida cotidiana trastocadas por la guerra y la lluvia de misiles

Espionaje, persecución y propaganda: un nuevo libro ilumina el lado oscuro del gobierno de Rafael Correa
Una investigación documentó cómo Daniel Ortega busca la “aniquilación” de la Iglesia Católica en Nicaragua

Comenzó la contraofensiva ucraniana con una inesperada expansión de la guerra al territorio ruso

AMLO presumió avances en la construcción del Aeropuerto de Tulum

J. J. Benítez le da fin a la saga de “Caballo de Troya” 40 años y 12 libros después de haberla iniciado: “Se me encomendó entregar un mensaje y así lo he hecho”

Millonarios a un punto de jugar una nueva final tras eliminar al siempre difícil América de Cali

EEUU denunció que un buque chino maniobró de forma peligrosa cerca de su navío USS Chung-Hoon en el estrecho de Taiwán
PPK mantiene acusación: PJ admitió apelación de equipo Lava Jato contra nulidad de investigación

Silvia Congost habló sobre su nuevo libro “Personas tóxicas”: “Nunca escribo sobre algo que no haya vivido”

Ricardo Badani, el tantrismo, su vida con seis esposas y la reivindicación del sexo en la vejez: “No muere la sexualidad, sino la confianza”

Arequipa registró un sismo de magnitud 4

Shakira y Piqué, un año de separación: la infidelidad, las canciones y la mudanza

Alejandro Toledo requirió atención médica al INPE por tres diagnósticos

¿Luis Miguel en el Zócalo?: estos son los artistas que los mexicanos quieren ver gratis en la CDMX

El régimen chino ignoró el llamado de EEUU al diálogo y amenazó nuevamente a Taiwán: “No prometemos renunciar a la fuerza”

Golpearon grupalmente a un automovilista que intentó huir tras atropellar a una mujer en Oaxaca

Los Fabulosos Cadillacs rompieron el récord de asistencia en el Zócalo que tenía Grupo Firme

Los Fabulosos Cadillacs en el Zócalo: así se vivió el concierto en la CDMX

Huascarán: guía fallece arrastrado por avalancha cuando subía con turistas
