
Los embajadores de Suecia y Finlandia ante la OTAN entregaron este miércoles su solicitud de ingreso en la Alianza en la sede de la organización transatlántica, en Bruselas, donde se reunieron con el secretario general aliado, Jens Stoltenberg.
El acto, emitido en directo en la página web de la OTAN, tuvo lugar a primera hora de este miércoles después de que el Parlamento finlandés aprobara adherirse a la Alianza y de que el Gobierno sueco comunicase su decisión de pedir la entrada en esa organización.
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, aseguró este miércoles que las solicitudes de Suecia y Finlandia para unirse a la Alianza, entregadas hoy en la sede de la organización transatlántica, en Bruselas, constituyen “un paso histórico”.
“Las solicitudes realizadas hoy son un paso histórico”, declaró el político noruego en una breve comparecencia junto con los embajadores de Finlandia y Suecia ante la OTAN, que fue emitida en directo en la página web de la Alianza.

En un acto en la sede de la Alianza en Bruselas, los embajadores finlandés y sueco acreditados ante la OTAN, Klaus Korhonen y Axel Wernhoff, han entregado la ‘carta de intención’, documento firmado por los ministros de Exteriores y que equivale a una solicitud formal para entrar en la OTAN.
En una declaración sin preguntas tras posar junto a los embajadores y los documentos sueco y finlandés, Stoltenberg ha calificado de “paso histórico” la adhesión de los países escandinavos y tras asegurar que se tienen que tener en cuenta los intereses de seguridad de los 30 aliados, ha apostado por revisar pronto la candidatura y “llegar a conclusiones rápidamente”.
“Todos los aliados están de acuerdo en la importancia de la expansión de la OTAN. Estamos de acuerdo en que debemos estar juntos y en que es un momento histórico que debemos aprovechar”, ha subrayado el ex primer ministro noruego.
Stoltenberg ha defendido la soberanía de cada país a tomar sus propias decisiones en materia de seguridad y elegir sus alianzas, recalcando el proceso interno democrático de ambos países nórdicos que ha llevado a pedir su entrada en la organización.

Con el paso dado por Helsinki y Estocolmo se lanza formalmente el proceso de adhesión a la Alianza Atlántica. Ahora la candidatura se evalúa en el Consejo del Atlántico Norte, órgano de decisión de la OTAN que reúne a todos los aliados, y que decidirá si abre negociaciones de acceso con los países aspirantes.
Finlandia y Suecia son los dos socios más cercanos a la OTAN y ya participan en muchas de sus reuniones, además de en ejercicios y misiones. Además cuenta con Ejércitos modernos y alineados con los estándares aliados por lo que se prevén unas negociaciones de tan solo unos días, siendo la fase más larga la relativa a la ratificación del protocolo debido a que la ratificación es diferente según los países.
Ambos países se encaminan a una adhesión que podría quedar completada en tiempo récord, antes incluso de que acabe el año si no surgen trabas como las que ha comenzado a poner ya sobre la mesa Turquía, que denuncia vínculos de Suecia y Finlandia con el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), organización kurda considerada terrorista para Ankara.
(Coninformación de EFE y Europa Press)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El G7 inicia su cumbre en Canadá con el conflicto entre Irán e Israel como eje central de las discusiones
Los representantes de las principales economías del mundo debaten una posible declaración conjunta mientras crecen las diferencias sobre cómo abordar la ofensiva israelí y el rol de Teherán

Hallaron la segunda caja negra del vuelo de Air India que se estrelló en Ahmedabad y dejó más de 270 muertos
La Grabadora de Voces de Cabina fue recuperada tres días después del impacto y se suma al Registrador de Datos de Vuelo, encontrado el viernes. Ambos dispositivos serán clave para reconstruir los últimos momentos del Boeing 787 Dreamliner

Israel denunció el lanzamiento de una nueva oleada de misiles balísticos iraníes hacia su territorio
Las autoridades israelíes aseguraron que los sistemas de defensa aérea se encuentran operativos y están intentando interceptar los proyectiles en vuelo

El régimen de Irán amenazó con una “respuesta devastadora” a los ataques de Israel
“Abandonen los territorios ocupados porque seguramente ya no serán habitables en el futuro”, advirtió el coronel Reza Sayyad, portavoz de las fuerzas armadas

La cúpula del OIEA se reunirá este lunes tras la escalada del conflicto militar entre Israel e Irán
La reunión se llevará a cabo por pedido de Rusia
