
Marine Le Pen aseguró que no quiere sacar a Francia ni de la zona euro ni de la Unión Europea (UE), pero insiste en que su funcionamiento actual es “antidemocrático” y si gana las elecciones presidenciales en el país galo lo que quiere es que cada nación pueda decidir sus reglas, sin que se las impongan desde Bruselas.
“Una gran mayoría de los franceses no quiere una UE como existe ahora”, subrayó este martes en una entrevista a la emisora France Inter la líder de la ultraderecha francesa, que el próximo día 24 se disputará el mandato presidencial para los próximos cinco años con el actual jefe de Estado, Emmanuel Macron.
Le reprochó a la UE un funcionamiento “antidemocrático” y “mediante el chantaje” de los países miembros, y dijo que si llega al Elíseo su voluntad es “desviarla de una política muy ideológica para que respete a los pueblos europeos”.
Ejemplificó esas críticas con la Política Agraria Común (PAC) que según su análisis acarrea una disminución de la producción, algo que no se ha corregido ni siquiera con el nuevo escenario de escasez de materias primas agrícolas por la guerra en Ucrania.
A su parecer, la UE debe ser un espacio de “cooperaciones” como las que permitieron crear el fabricante de aviones Airbus o el consorcio espacial Arianespace. Pero no puede haber decisiones que la UE imponga a los países “contra la voluntad de los pueblos”.

Consultada sobre si esas propuestas implican en la práctica la salida de Francia de la UE, lo negó y aseguró que no tiene “ningún proyecto escondido”. En la campaña de las presidenciales de 2017, defendía la salida de Francia del euro, pero ha renunciado, en un movimiento de moderación de su programa, en el que ha eliminado algunas de las propuestas más extremistas.
Le Pen, además, rechazó las acusaciones de querer acabar con el mercado único y con la libre circulación de productos al puntualizar que lo que quiere es que Francia y los otros países puedan establecer mecanismos de control para luchar contra el fraude, por ejemplo el alimentario.
“Con el pretexto de la libre circulación, no verificamos ningún producto”, justificó. Añadió que “Francia debe vigilar las producciones que pueden ser fraudulentas” y “la UE debería hacer lo mismo”.

La líder ultraderechista, que en el pasado había mantenido una proximidad ideológica y estratégica con el régimen de Vladímir Putin, afirmó que ahora defiende el mantenimiento de las sanciones contra Moscú por la guerra en Ucrania, pero no las referidas a la energía, porque eso afectará al poder adquisitivo de los franceses.
Además, reiteró su intención de sacar a Francia del mercado europeo de la electricidad para que su país pueda beneficiarse en exclusiva de sus centrales nucleares, que generan una electricidad más barata que la que se produce en otros Estados.
(Con información de EFE)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Qué dijo el Kremlin sobre la muerte del ex ministro de Transporte horas después de su destitución
El deceso de Roman Starovoit, en medio de investigaciones por corrupción y tensiones políticas, intensifica el clima de incertidumbre en la cúpula del poder ruso

Tras la destitución y repentina muerte del ministro de Transporte, Putin profundiza la purga con el juicio a un ex jerarca de Defensa
El Kremlin anunció nuevos cargos contra el ex viceministro Pavel Popov por tráfico ilegal de armas, mientras la campaña anticorrupción cobra víctimas en las altas esferas del poder ruso

Lluvias monzónicas: un muerto, 28 desaparecidos y dramáticos rescates por el colapso del puente que une China y Nepal
El agua provocó el derrumbe de la principal conexión fronteriza, causó devastación y aisló comunidades en la remota región montañosa: el comercio está interrumpido entre ambos países

La Unión Europea exigió a China avances reales para corregir el desequilibrio comercial y reducir el superávit
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, advirtió que solo habrá progreso en los vínculos económicos si Beijing acepta condiciones equitativas y cambios concretos en temas que Bruselas considera históricos
Quién es el misterioso multimillonario detrás del imperio OnlyFans
Leo Radvinsky, el empresario reservado, que cuenta con una sola fotografía pública, intenta desprenderse de la popular plataforma por 8.000 millones de dólares, en lo que The Wall Street Journal describe como una de las operaciones tecnológicas más grandes del año
