El G7 y la UE aplicarán nuevas sanciones si Rusia no detiene la guerra en Ucrania

“Para que quede muy claro, estamos listos para tomar nuevas y severas medidas si Putin no detiene y revierte la guerra que ha comenzado”, dijo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen

Guardar

Nuevo

Foto de archivo de una cumbre de ministros de Asuntos Exteriores y de Desarrollo del G7 en Liverpool el 11 de diciembre de 2021 (REUTERS / Phil Noble)
Foto de archivo de una cumbre de ministros de Asuntos Exteriores y de Desarrollo del G7 en Liverpool el 11 de diciembre de 2021 (REUTERS / Phil Noble)

El G7 de potencias industrializadas y la Unión Europea amenazaron este viernes con imponer nuevas sanciones contra Rusia por su intervención militar en Ucrania.

Los países del grupo G7 “seguirán imponiendo sanciones severas en respuesta a la agresión rusa”, indicaron en un comunicado los ministros de Relaciones Exteriores de ese grupo formado por Estados Unidos, Canadá, Francia, el Reino Unido, Alemania, Italia y Japón.

El G7 indicó además que actuará para frenar la “campaña rusa de desinformación”, que “pone en riesgo más vidas”. El comunicado también insta a Rusia a poner fin a sus ataques “en las inmediaciones de las centrales nucleares ucranianas”, tras los bombardeos rusos que la madrugada del viernes provocaron un incendio en la central de Zaporiyia, la mayor de Europa, sin consecuencias en los niveles de radiactividad.

Tras reunirse en Bruselas, los ministros saludaron en el comunicado el anuncio de un acuerdo entre Moscú y Kiev para la creación de un corredor humanitario como “un primer paso importante” e instaron a implementarlo “de forma fiable y con rapidez”. Además, se comprometieron a ampliar el apoyo humanitario que prestan sus países “en la medida en que se incremente la necesidad de la población ucraniana a causa de la agresión de Rusia”.

Los responsables diplomáticos subrayaron por otro lado que los ataques indiscriminados están prohibidos según el derecho internacional y que “exigirán responsabilidades” a quienes cometan crímenes de guerra al utilizar armas “de forma indiscriminada” contra civiles. “Apoyamos las investigaciones en curso y el registro de pruebas, entre otros por parte de la fiscalía del Tribunal Penal Internacional”, afirmaron.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen (REUTERS/Yves Herman)
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen (REUTERS/Yves Herman)

Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, advirtió este viernes que la Unión Europea (UE) está dispuesta a aplicar nuevas sanciones contra Rusia si el presidente Vladimir Putin no detiene la guerra en Ucrania.

“Para que quede muy claro, estamos listos para tomar nuevas y severas medidas si Putin no detiene y revierte la guerra que ha comenzado”, dijo Von der Leyen en una declaración junto al secretario estadounidense de Estado, Antony Blinken, quien dijo que Estados Unidos y la Unión Europea deberían mantener la presión sobre Rusia “hasta que la guerra se termine” en Ucrania.

La UE ya lanzó pesadas sanciones que afectan a las operaciones del Banco Central de Rusia y excluyó de sistema interbancario SWIFT a siete entidades rusas, y aprobó destinar 450 millones de euros a la compra y entrega de armamento pesado a las fuerzas ucranianas.

Además, la UE implementó un sistema de Protección Temporaria para los ciudadanos ucranianos o los residentes en ese país que ingresen el espacio europeo huyendo del conflicto. Fuentes europeas estiman que el número de desplazados que ya ingresó a territorio europeo a causa del conflicto asciende a un millón de personas.

(Con información de AFP y EFE)

Seguir leyendo:

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias