
Los comunitarios que viven en el Reino Unido y que aún no solicitaron la residencia, recibirán de las autoridades británicas una notificación para decirles que tienen 28 días para pedirla, informó este miércoles el Gobierno.
El próximo 30 de junio expira el plazo para que los comunitarios que llevan más de cinco años de residencia en el Reino Unido, o menos de cinco pero que hayan entrado antes de finales de 2020, hagan la petición digital al Ministerio de Interior para obtener el permiso que les permita residir legalmente en el país tras el Brexit.
No obstante, Interior facilitará más tiempo para completar la solicitud si los solicitantes tienen motivos razonables para este retraso.
Cerca de 5,6 millones de ciudadanos comunitarios y sus dependientes pidieron ya el permiso de residencia, pero hay cerca de 400.000 casos pendientes, según las autoridades.

En virtud de lo pactado entre Londres y Bruselas, los comunitarios conservarán los derechos de residencia, empleo y el acceso a la sanidad pública y otros beneficios.
El secretario de Estado británico de Interior, Kevin Foster, aclaró hoy, según informa la BBC, que las personas que solicitaron la residencia, aunque no quedará tramitada para el 30 de junio, no perderán sus derechos y estarán protegidos.
Añadió que el personal de Inmigración empezará a emitir notificaciones para decirles que tienen 28 días de límite para solicitar el estatus para residir.
Hay dos estatus, el de asentado, para los que lleven más de cinco años viviendo en el Reino Unido, y el de presentado: menos de cinco siempre que hayan entrado en el país antes del finales de 2020.

El Gobierno británico ya había indicado recientemente que evaluará las solicitudes fuera de plazo de los comunitarios que quieran residir legalmente en el Reino Unido si cumplen ciertas condiciones, entre ellas razones médicas o en el caso de menores cuyos padres o tutores no hicieran la petición en su nombre.
Según el Ministerio de Interior, su objetivo es ser “flexible y pragmático” a la hora de decidir sobre los estatus migratorios.
Entre las solicitudes que se evaluarán si son presentadas después del 30 de junio figuran, por ejemplo, los casos de personas con problemas físicos o mentales o grave estado de salud.
(con información de EFE)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Desde estaciones de policía hasta la casa de la presidenta: así incendiaron las calles de San José del Rincón

Casi queda cuadripléjico y luchó 12 años por ser campeón de Fórmula 1: la historia de superación de Nigel Mansell

Científicos de la NASA en alerta por la pérdida acelerada de plataformas y hielos en la Antártida

EEUU, Japón y Corea del Sur participaron en ejercicios de defensa antimisiles en las costas de Hawái

Maribel Guardia recordó cuando le quitó una pistola a Andrés García: “Iba a matar al director”
