El ayatollah Khamenei prometió vengar la muerte de Qassem Soleimani y decretó tres días de duelo nacional en Irán

“El martirio es la recompensa por su incansable trabajo durante todos estos años ", dijo el guía supremo del régimen tras la muerte del poderoso general en un bombardeo estadounidense. El presidente Hassan Rohani también anunció venganza por el “atroz crimen”

Guardar
El ayatolá Alí Khamenei (AFP)
El ayatolá Alí Khamenei (AFP)

El guía supremo de Irán, el ayatollah Ali Khamenei, se comprometió este viernes a “vengar” la muerte del poderoso general iraní Qassem Soleimani, muerto en un bombardeo estadounidense en Bagdad, y decretó tres días de duelo nacional en su país.

En un comunicado publicado por medios oficiales persas, Khamenei culpó a la “gente más cruel de la tierra” del asesinato del “honorable” comandante que “luchó valientemente durante años contra los males y los bandidos del mundo”.

“Su fallecimiento no detendrá su misión, pero los criminales que han manchado sus manos con la sangre del general Soleimani y de otros mártires en el ataque del jueves por la noche deben esperar una dura venganza”, agregó el líder.

Khamenei subrayó este viernes que el “mártir Soleimani es una figura internacional de la Resistencia, y todos los devotos de la Resistencia son ahora sus vengadores”.

“Todos los amigos y enemigos deben saber que el camino de la yihad de la resistencia (guerra santa) continuará con doble motivación, y una victoria definitiva espera a quienes luchan en este camino”, precisó en este comunicado.

El dirigente iraní insistió: "La desaparición de nuestro desinteresado y querido general es amarga, pero la lucha continúa, y el logro de la victoria final hará que la vida sea más amarga para los asesinos y criminales”.

Qassem Soleimani durante un encuentro
Qassem Soleimani durante un encuentro de la Guardia Revolucionaria en 2016 (AFP Photo/ KHAMENEI.IR/ HO)

En su declaración, el líder iraní también expresó sus condolencias a la nación y a la familia del general Soleimani, y declaró tres días de duelo nacional.

Por su parte, el presidente Hassan Rohani publicó un mensaje en su cuenta de Twitter en el que tilda de “crimen atroz” al ataque en el aeropuerto de Bagdad, mientras que asegura que “la gran nación de Irán se tomará revancha” y que “será levantada la bandera del general Soleimani en defensa de la integridad territorial del país y la lucha contra el terrorismo y el extremismo en la región será levantado, y el camino de la resistencia a los excesos de EEUU continuará”.

El general Soleimani estaba a cargo de los asuntos iraquíes en el ejército ideológico de la república islámica. Murió en el bombardeo junto con Abu Mahdi al Muhandis, era el número dos de las Fuerzas de Movilización Popular o Hashd al Shaabi, una coalición de paramilitares mayoritariamente proiraníes y ahora integrados en el Estado iraquí.

Poco después de sus muertes, el Pentágono anunció que el presidente estadounidense Donald Trump dio la orden de “matar” a Soleimani.

El ministro de Relaciones Exteriores iraní, Mohamad Javad Zarif, lo calificó de “escalada extremadamente peligrosa e imprudente” y el ex jefe de los Guardianes de la Revolución Mohsen Rezai prometió que la “venganza contra Estados Unidos” será “terrible”.

Desde hace años, Irak se encuentra entre dos fuegos, atrapado entre sus dos grandes aliados: Estados Unidos e Irán.

En 2003, derrocando al régimen del presidente Saddam Hussein, Estados Unidos pasó a controlar los asuntos iraquíes. Pero Teherán y los proiraníes se infiltraron en el sistema puesto en marcha por Washington.

Los proiraníes han acumulado un arsenal gracias a Irán, pero también a lo largo de los años de combate junto con los estadounidenses, en particular contra el Estado Islámico. Incluso lograron atacar la embajada de Estados Unidos en Bagdad el martes.

MÁS SOBRE ESTE TEMA:

Últimas Noticias

Por qué cada vez nacen menos niños en el mundo desarrollado

El demógrafo Lyman Stone detalló en el podcast Modern Wisdom que factores como el precio de la vivienda, la influencia de la cultura digital y la percepción del trabajo están influyendo en la decisión de tener descendencia

Por qué cada vez nacen

El jefe de la OTAN respaldó el envío de armas a Ucrania y advirtió al Kremlin: “Yo no estaría tranquilo si fuera Putin”

El secretario general de la Alianza Atlántica, Mark Rutte, afirmó que la medida demuestra la determinación compartida entre Estados Unidos y Europa para sostener a Kiev frente a las agresiones de Moscú

El jefe de la OTAN

Xi Jinping pidió a Lavrov reforzar su cooperación ante las amenazas de sanciones de EEUU por la invasión rusa a Ucrania

La reunión se produjo en medio de una nueva escalada militar en la capital ucraniana, a días de que Trump fijara un ultimátum de 50 días para alcanzar un acuerdo de paz entre Kiev y Moscú

Xi Jinping pidió a Lavrov

Japón advirtió que el régimen de China representa la mayor amenaza para su seguridad desde la Segunda Guerra Mundial

En su informe anual de defensa, Tokio alertó sobre el aumento de operaciones militares chinas en el Pacífico, su cooperación con Rusia y el deterioro de la estabilidad en torno a Taiwán

Japón advirtió que el régimen

Taiwán y Paraguay fortalecieron su alianza en salud mediante la digitalización de más de mil centros públicos

El canciller taiwanés Lin Chia-lung culminó su gira por el país sudamericano con una visita a instituciones sanitarias en Asunción y destacó el impacto del sistema HIS, una plataforma que permite gestionar historiales clínicos, monitorear al personal y controlar el uso de medicamentos

Taiwán y Paraguay fortalecieron su
MÁS NOTICIAS