
"No queremos una nueva carrera armamentística, pero nos aseguraremos de que nuestra disuasión sea creíble" frente al despliegue del sistema de misiles ruso, capaz de "alcanzar las ciudades europeas en minutos". Las palabras de Jens Stoltenberg ante la prensa en la sede de la OTAN de Bruselas resumen la postura de la alianza ante el fin del tratado de armas nucleares más importante vigente entre EEUU y Rusia.
El funcionario rechazó la posibilidad de una moratoria con Moscú, propuesta este viernes por el ministro de Exteriores ruso y que, en sus palabras, "no es creíble".
Stoltenberg, que volvió a acusar a Rusia de "desplegar sus misiles en violación del tratado INF", mientras que "no hay nuevos misiles de Estados Unidos en Europa", tachó la oferta de "ridícula". "¿Cómo creer en su buena fe?", añadió.
El líder de la Alianza reiteró que Rusia "tiene la plena responsabilidad de la muerte del tratado INF", y que la OTAN está preparada para "asegurar una disuasión creíble".

En concreto, Stoltenberg señaló que la OTAN ha invertido "en nuevas capacidades de defensa antimisiles y aéreas y ha aumentado el gasto en defensa", además de reforzar "la presencia militar en el este de Europa".
Con todo, el secretario general de la OTAN insistió en que el fin del tratado no implicará el inicio de una carrera armamentística entre las dos partes que firmaron el desarme en 1987, al que se refirió como una "referencia durante tres décadas en el control del armamento".
"Queremos conservar un enfoque justo, defensivo y disuasivo (…) frente a los riesgos de los nuevos misiles rusos", aseguró, "pero no vamos a desplegar nuevos misiles terrestres en Europa".
Según Stoltenberg, la OTAN tiene plena voluntad de trabajar por una relación "constructiva con Rusia", si bien lamentó que Moscú "no haya demostrado su voluntad de cumplir con sus obligaciones internacionales".
"Estoy convencido de que Rusia se dará cuenta de los beneficios del control armamentístico. A Rusia le interesa evitar una nueva carrera armamentística peligrosa y extremadamente costosa", concluyó.
Con información de AFP
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Cómo es el acuerdo nuclear que Rusia no cumple y al que renunció Estados Unidos
Últimas Noticias
Sebastián Martínez contó en qué se gasta el dinero: se da sus buenos lujos

Así avanza la ceremonia de posesión de Gustavo Petro

Luis Díaz, con grandes probabilidades de ser el goleador de la Premier League

Así se vive en Bogotá la posesión de Gustavo Petro como nuevo Presidente de Colombia

El Senado de EEUU aprobó el ambicioso plan climático, sanitario y fiscal de Joe Biden
