
Los mercados financieros rusos registraban una fuerte caída este jueves, al día siguiente de las nuevas sanciones económicas impuestas por los Estados Unidos a Rusia por el caso de envenenamiento de un ex espía ruso en el Reino Unido.
El rublo tocó durante la mañana un mínimo en dos años frente al dólar y se cambiaba a más de 66 rublos por divisa estadounidense.
En cuanto a los dos principales índices de la bolsa de Moscú, hacia las 07:45 GMT, el RTS y el Moex perdían 3,20% y 1,16%, respectivamente, hundidos por la aerolínea de bandera Aeroflot (-10,59%) a la que, según algunos medios estadounidenses, la administración Trump estudiaría en un segundo tiempo le prohibiría volar a los Estados Unidos. Posteriormente, las acciones tuvieron una recuperación parcial.
Los bancos también retrocedían, a imagen de la entidad semipública Sberbank, que perdía el 4,72% de su valor.

Los mercados rusos empezaron a acusar el golpe el miércoles tras las primeras informaciones de la prensa rusa sobre la voluntad del Congreso estadounidense de sancionar en particular la deuda soberana rusa.
Pero por la tarde el Departamento de Estado anunció las medidas, cuyo alcance no se anunció oficialmente, vinculadas con el envenenamiento a principios de marzo en Salisbury del ex agente doble ruso Serguéi Skripal y de su hija Yulia.
Las sanciones contempladas, que afectan a la exportación de algunos productos tecnológicos como aparatos o equipamiento electrónico, podrían costar "cientos de millones de dólares" a la economía rusa, señaló un alto funcionario del departamento de Estado que pidió el anonimato.
Reacción del Kremlin
"Consideramos absolutamente inaceptable el anuncio de nuevas restricciones en relación con el caso de Salisbury y las consideramos ilegales", declaró a los periodistas el portavoz del gobierno ruso, Dmitri Peskov, quien tildó a Washington de "socio imprevisible" y rechazó una vez más cualquier responsabilidad en el envenenamiento del ex agente ruso Serguéi Skripal y de su hija Yulia.
A su vez, legisladores rusos también criticaron la decisión de los Estados Unidos de imponer sanciones a Moscú y advirtieron de la posibilidad de aplicar contramedidas ante esa nueva muestra de la "desaforada histeria rusófoba" en los EEUU.

"Si los acontecimientos continúan desarrollándose de esa forma, estoy convencido de que daremos una respuesta adecuada", dijo a la prensa Leonid Slutski, jefe del comité de Asuntos Internacionales de la Duma o Cámara de Diputados.
Entrada en vigor
"Los Estados Unidos determinaron el 6 de agosto que el gobierno ruso utilizó armas químicas o biológicas en violación de las leyes internacionales", señaló la portavoz del departamento de Estado, Heather Nauert, en un comunicado.
Conforme a la ley estadounidense sobre las armas químicas, esto conlleva la imposición de sanciones económicas que, si el Congreso no se opone antes, comenzarán a regir el 22 de agosto, agregó.
(Con información de AFP)
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Josep Borrell aseguró que la Unión Europea seguirá garantizando el suministro de armas a Ucrania

Así funciona Starlink, el internet de Elon Musk y la tecnología blockchain

Sheinbaum aseguró que se investigarán las filtraciones sobre el caso de Andrés Roemer

Presidente Duque niega que Colombia vaya a comprar el avión presidencial a Ecuador

Val Kilmer volvió a su icónico papel en “Top Gun: Maverick” tras recuperar la voz gracias a la inteligencia artificial
