
La embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Nikki Haley, prometió ante la mayor organización estadounidense proisraelí que "se acabaron" las "injurias" al Estado hebreo en las Naciones Unidas.
Haley es la representante elegida por la administración del presidente Donald Trump, quien en diciembre criticó a su predecesor, Barack Obama, por no haber impuesto el veto de los Estados Unidos a la resolución 2334 del Consejo de Seguridad que denunció la colonización israelí en los Territorios Palestinos, rompiendo con una tradición existente desde 1979.
El año pasado, los Estados Unidos se abstuvieron, lo que permitió que el texto fuera aprobado, debido a su frustración con su aliado israelí por el fracaso en el proceso de paz.
Quiero que sepan que eso ocurrió, es verdad, pero no volverá a ocurrir. Se acabaron los tiempos de las injurias a Israel
Según Nikki Haley, esta resolución fue "una patada en el estómago" para los Estados Unidos.
"Puedo decirles que todo el mundo en las Naciones Unidas tiene miedo de hablarme de la resolución 2334", aseguró la embajadora ante los nutridos aplausos de la conferencia anual del American Israel Public Affairs Committee (Aipec), principal grupo de presión proisraelí de los Estados Unidos.
"Y quiero que ellos sepan que eso ocurrió, es verdad, pero no volverá a ocurrir. Se acabaron los tiempos de las injurias a Israel", aseguró.

La resolución 2334 insta al Estado hebreo a cesar toda actividad de colonización, pero "no se tomó ninguna medida en este sentido" en los últimos tres meses, denunció el viernes el emisario de la ONU para el proceso de paz en Medio Oriente, Nickolay Mladenov.
De hecho, Israel hizo cinco anuncios en enero de ampliación de colonias con más de 6.000 viviendas en Cisjordania y Jerusalén Este ocupados.
Trump realizó unas declaraciones muy proisraelíes durante su campaña electoral, pero cuando recibió al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, a mediados de febrero en Washington, le pidió "frenar un poco la colonización".
No obstante, el mandatario estadounidense pareció tomar distancia respecto de la solución de dos Estados, uno israelí y otro palestino, la referencia de la comunidad internacional para intentar resolver el conflicto. Nombró como embajador ante Israel a David Friedman, quien en el pasado se mostró escéptico con este plan de paz.
Funcionarios estadounidenses insisten en que siguen apoyando el objetivo de que Israel conviva con un futuro Estado palestino, con unas fronteras negociadas, pero no presionarán al Estado hebrero para que haga concesiones.
(Con información de AFP)
LEA MÁS:
Últimas Noticias
Tesis de la fiscal Patricia Benavides están desaparecidas, admitió la Universidad Alas Peruanas
Haaland violó las reglas de tránsito y reavivó el “Caso Tevez” en Inglaterra: el duro castigo que podría recibir

Álvaro Uribe lamentó la muerte de nueve soldados tras ataque del ELN y lamentó que el país “hubiera abandonado la seguridad”

Gobierno y municipios del Edomex se adelantan a veda electoral; apresuran entrega de apoyos e inauguran obras
El Museo Nacional de Colombia tendrá una réplica del diablo
