
Juan Mateo Brieba de Castro, juez del Sexto Distrito de Amparo en Materia Penal, concedió la suspensión provisional de plano a Ovidio Guzmán López, El Ratón, contra su extradición a los Estados Unidos, por lo que permanecerá para su proceso en el penal del Altiplano en México.
De acuerdo a la sentencia que se emitió, el juez dio a conocer que el hijo de Joaquín El Chapo Guzmán sí ratificó la demanda de garantías para no ser extraditado a EEUU, por lo que, “para salvaguardar” sus derechos, se determinó activar la suspensión de plano y que éste permanezca en el país.
“Toda vez que se dejaron sin efectos las suspensiones decretadas en el expediente 24/2024 y, toda vez que el quejoso sí ratificó la demanda que dio origen a este juicio, a efecto de salvaguardar los derechos del quejoso, se estima necesario activar la suspensión de plano”, se estableció este lunes 9 de enero.

La decisión judicial se dio después de que El Ratón reconoció a Alberto Díaz Mendieta como su abogado, el cual presentó un amparo para evitar que su cliente sea entregado a las autoridades estadounidenses quienes lo reclaman por su presunta responsabilidad en varios ilícitos relacionados con el crimen organizado y el narcotráfico.
Lo anterior se dio después de que la Fiscalía General de la República (FGR) informó al juez que lleva el caso de uno de los líderes de Los Chapitos que existe una orden de detención con fines de extradición dentro del proceso 6/2019, por lo que se espera que en las próximas horas el director del Centro Federal de Readaptación Social del Altiplano informe que ya fueron acatadas las órdenes judiciales.
Hasta el momento, la única información con la que se cuenta es que se programó una audiencia incidental para el 13 de enero a las 09:00 horas (tiempo del centro de México); no obstante, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) estimó que el proceso de extradición podría llevarse a cabo dentro de seis semanas, debido a que se debe de cumplir lo que marca la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM).

Asimismo, conviene recordar que los Estados Unidos cuenta con 60 días para formalizar la petición de extradición; sin embargo, en la sentencia que se expidió este día se explicó que el “quejoso” no deberá de ser entregado a las autoridades del país vecino.

Ovidio Guzmán López fue detenido el jueves 5 de enero por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional en la sindicatura de Jesús María, ubicada al interior de Culiacán, Sinaloa. El operativo fue el segundo que se realizó, el primero fue en 2019 y fracasó.
Ante el operativo que culminó con la detención, se desataron algunos conatos de violencia, por lo que elementos de las Fuerzas Armadas y la Policía Estatal Preventiva iniciaron una fuerte operativo; además, se ha reportado algunas calles cerradas con el fin de proteger a la población.
De acuerdo a algunos testimonios de vecinos de la zona, se encuentran sobrevolando algunos helicópteros, intentando mantener un bajo perfil; así como algunos automóviles dando vueltas en calle.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
