Cuánto cuesta visitar Playa Vikingos, un paraíso situado a poco más de 2 horas de la CDMX

Se trata de un destino ideal para descansar o realizar actividades acuáticas y extremas para los más aventureros

Compartir
Compartir articulo
El lugar es ideal para desarrollar varias actividades y relajarse. (Foto: Playa Vikingos Teques)
El lugar es ideal para desarrollar varias actividades y relajarse. (Foto: Playa Vikingos Teques)

Si está planeando unas vacaciones o desea disfrutar de un descanso durante el próximo puente de noviembre, una de las recomendaciones cercanas para conocer es la Playa Vikingos, hermoso sitio ubicado a poco más de 2 horas de la Ciudad de México.

Este bello espacio es considerado uno de los sitios más atractivos de la entidad y se encuentra específicamente en el poblado de Tequesquitengo, municipio de Jojutla, en el estado de Morelos.

De acuerdo con algunos visitantes y sitios de turismo, los costos son muy accesibles y ofrece shows especiales entre ellos, de algunos personajes que podrá apreciar durante el día o noche. Es ideal para conocer en pareja, pues es acogedor y romántico, pero también en familia o amigos.

Tequesquitengo se ha hecho popular por sus clubes y playas que ofrece a los turistas. Se trata de un increíble lago que promete mucha diversión o descanso a los paseantes. Cuenta con preciosas vistas panorámicas y sitios de ensueño como Playa Vikingos.

Playa Vikingos se ubica en el lago de Tequesquitengo. (Foto: Tomada de Facebook)
Playa Vikingos se ubica en el lago de Tequesquitengo. (Foto: Tomada de Facebook)

Hermosos escenarios naturales y su gran cuerpo de agua de al menos 14 kilómetros de diámetro y 45 de profundidad dará la oportunidad de contar con una excelente opción para salir de la rutina.

En Playa Vikingos se pueden realizar gran variedad de actividades como: buceo, trayectoria en globo aerostático, así como aventurarse con un viaje en paracaídas, esquí o salto en bungee.

¿Cuál es el costo del ingreso?

*La entrada a este Club Playa Vikingos es libre. Sin embargo, los visitantes tendrán que considerar un consumo mínimo de 350 pesos por persona.

*Cuenta también con un pase especial denominado Day Pass y tiene un precio de entre 500 y 2 mil pesos, pues dependerá de las necesidades de cada huésped.

Otra buena noticia es que el sitio tiene excelente calificación en gastronomía, ya que ofrece diversidad, además de ricos platillos donde se involucran mariscos.

Playa Vikingos se transforma en la noche, pues ofrece un ambiente solamente para adultos acompañado de buena música mientras se da un “chapuzón” en la alberca.

Es calificado como un paraíso, donde también los viajeros podrán descansar en sus columpios sobre el agua, relajarse en su jacuzzi o ingresar a sus albercas de agua tibia.

Si prefiere la diversión, entonces podrá subir a una moto acuática, dar un paseo en lancha, kayak o esquí acuático.

En el sitio se puede dar un recorrido en lancha, kayak, entre otros. (Foto: Tomada de Facebook)
En el sitio se puede dar un recorrido en lancha, kayak, entre otros. (Foto: Tomada de Facebook)

¿Cómo llegar?

Los interesados deberán tomar la salida de Tlalpan hacía Cuernavaca. Se tendrán que considerar dos casetas que son la de Tlalpan con un precio de 138 pesos y la de Alpuyeca con un precio de 77 pesos.

Por su parte, hay que recordar que el estado de Morelos tiene también gran variedad de lugares atractivos como los Pueblos Mágicos que alberga: Tepoztlán y Tlayacapan.

¿Qué ofrecen?

*Tepoztlán

Enclavado en la parte norte del estado, en este rinconcito se concentran los mejores spas y terapeutas para tener una grata relajación. Ofrece servicios de primer nivel en otras áreas como hoteles, restaurantes, guías, entre otros.

Vista del Tepozteco. (Foto: Sectur)
Vista del Tepozteco. (Foto: Sectur)

Los paseantes tendrán la oportunidad de dar un recorrido a caballo o bicicleta, guiado por expertos locales.

Se encuentra en una zona natural protegida y en lo alto del cerro sagrado del Tepozteco. Además, tiene el majestuoso ex convento de Nuestra Señora de Natividad construido en el siglo XII y parte de la Ruta de los Conventos de Morelos, es un importante complejo arquitectónico que la Unesco declaró como Patrimonio de la Humanidad.

En su interior se resguardan más de mil 600 metros cuadrados de pintura mural, que nos muestra el arte y la estética de los primeros días del cristianismo en América

*Tlayacapan

Se trata de otro encantador y colorido pueblito, donde sus calles empedradas y negocios de todo tipo de artesanías atrapan las miradas de los paseantes. Su nombre en náhuatl significa “sobre la punta de la tierra”. También se conoce como la “Cuna del Chinelo”, ya que en está región nació el típico brinco de los chinelos en el siglo XlX.

Tlayacapan es un bonito pueblito de calles empedradas y artesanías a su alrededor. (Foto: Sectur)
Tlayacapan es un bonito pueblito de calles empedradas y artesanías a su alrededor. (Foto: Sectur)

Tlayacapan es famoso por su tradición alfarera. Como hace siglos, hoy conserva un barrio de familias dedicadas al arte de modelar el barro con sus manos y dar forma a originales y hermosas piezas que llenas las coloridas calles del pueblo.

Para deleitar su paladar el tamal de ceniza es uno de los platillos típicos del lugar, debe su nombre al color a ceniza que toma al agregar frijoles y usualmente acompañados con mole verde o el mole rojo. La cecina, en tlacoyos y con nopales o la longaniza en tacos son muy socorridos como desayuno, lunch o comida. Como digestivos están el aguardiente de Zacualpan, pulque de Huitzilac, mezcal de Palpan o rompope de Tehuixtla.

Tlayacapan está rodeado por varios cerros, entre los que se encuentra el Corredor Biológico Chichinautzin y su clima es agradable durante todo el año.

SEGUIR LEYENDO