
Los retrasos en las operaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) “Benito Juárez” alcanzaron a Ricardo Monreal, líder de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en el Senado de la República.
Así lo dio a conocer a través de su cuenta de Twitter, en donde una parte de su reclamo lo dirigió a la Secretaría de Marina (Semar); dependencia que asumió la seguridad del puerto capitalino en febrero del 2022.
“La curva de aprendizaje de la Marina no debe caminar en perjuicio de quienes utilizamos este transporte”.
Aunque publicó su experiencia el pasado 6 de julio, Monreal Ávila expresó que “las incomodidades, los retrasos en las entregas de maletas y los tiempos excesivos” son problemáticas comunes que suele atravesar al usar el Benito Juárez.
Pese a ello, el morenista no emitió ninguna opinión sobre el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), el cual suele ser evocado en las múltiples quejas expresadas por usuarios del AICM, quienes consideran que no cumple su función de mitigar la saturación del puerto capitalino.
Cabe señalar que el pronunciamiento del senador se da en medio de fuertes especulaciones por el cambio de la directriz del AICM, a la cual, se dice, entraría un supuesto piloto aeronaval.
Fue en la última semana de febrero que personal de la Guardia Nacional (GN) fue relevado por mil 500 marinos, quienes se desplegaron en las terminales 1 y 2 del ACIM, así como en seis puertos aéreos más de la República Mexicana.
Como era de esperarse, esto generó una oleada de críticas en la opinión pública por tratarse, señalaron, de la expansión en la militarización y enaltecimiento de las Fuerzas Armadas por parte de Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
Bajo ese tenor, el pasado 25 de febrero, el Jefe del Ejecutivo justificó el despliegue al señalar su relevancia para “evitar el contrabando y tráfico de drogas”. Incluso, se jactó de haber recibido reportes positivos del buen trato a los viajeros: “Ya se está sintiendo el cambio”, señaló.
Dicho respaldo fue nuevamente demostrado en su mañanera del 30 de junio en la cual, además de ello, argumentó que la presencia de los marinos “no tiene nada que ver con el AIFA” ni la saturación del AICM: “Tiene que ver con una mayor y mejor vigilancia y seguridad”, proclamó.

Aerolíneas se niegan a utilizar el AIFA: AMLO
El pasado 29 de junio, el Gobierno Federal confirmó que el AIFA ha registrado sólo 21 vuelos internacionales (ocho de aerolíneas comerciales y 13 privados) desde la fecha de su apertura, el 21 de marzo del 2022.
Un día después, López Obrador aceptó el ambiente caótico que perjudica a usuarios del AICM, pero justificó que el desorden se debía, en parte, a que algunas compañías aéreas se niegan a trasladarse al Felipe Ángeles.
“Sí, hay un exceso en el tráfico aéreo que se está controlando. Hay una resistencia de las líneas que se niegan a trasladarse al Felipe Ángeles”.
Sin embargo, el mandatario rechazó las acusaciones de un presunto auto-sabotaje al Benito Juárez para que las aerolíneas abran más rutas hacia el AIFA - uno de los proyectos insignia de su administración.
“A nadie se le ha obligado a que se traslade, porque eso es otra cosa. Manejan que lo que está sucediendo tiene que ver con el que se obligue a ocupar el Aeropuerto Felipe Ángeles. Ese es ya un gran aeropuerto y va a ser el mejor de México dentro de poco, con muchos vuelos”, aseveró.
SEGUIR LEYENDO:
MÁS LEIDAS AMÉRICA
José Carvallo pidió no pensar en Alex Valera y analizó nueva derrota de Universitario: “Son rachas”

Erick Elera sorprende con su respuesta sobre cuál es el mejor ‘Jaimito’: “No hay punto de comparación”

Murió la cantante y actriz Olivia Newton-John

¿Por qué se debe lavar el arroz antes de cocinarlo? | ¿Por qué se le quita el almidón al arroz?

Guillermo Lasso le pidió apoyo al rey Felipe VI para que se elimine el visado a los ecuatorianos para ingresar a Europa
