
En fechas recientes, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), declaró que, a diferencia de las acciones adoptadas por otros líderes mundiales, México no impondrá sanciones de ningún tipo a Rusia.
Aseguró que detrás de la decisión se basa en mantener buenas relaciones con todos los gobiernos del mundo, y así poder contactar con ambas partes dentro de la invasión de Rusia a Ucrania.
El Jefe del Ejecutivo mexicano aseguró que la aplicación de éstas no es responsabilidad del Gobierno Mexicano, pues afirmó que la mejor forma de colaborar al conflicto es a través de la “promoción del diálogo” y no “cayendo en el protagonismo”.
“No podemos más; no podemos caer en un protagonismo que no tiene que ver con la mesura que debe prevalecer en política exterior”, expresó el mandatario mexicano frente a la prensa en Palacio Nacional.

Lo anterior, ha despertado muchas críticas en la oposición mexicana, y de los periodistas, columnistas o analistas que se han mostrado durante los últimos años como críticos puntuales del gobierno de AMLO.
Tal es el caso de Raymundo Riva Palacio, quien a través de su más reciente columna para el diario Ejecentral aseguró que Andrés Manuel ha desentonado en las decisiones de los líderes del mundo, quienes han sido muy claros sobre el lado de la historia al que apoyarán.
El periodista apuntó que ante la falta de acciones que pudieran colaborar para detener la invasión de Rusia en Ucrania, “da la impresión de haberse quedado estático en sus ideas, fobias, filias, discurso y posiciones”, pues explicó que hasta el momento, sus opiniones han sido confusas y contradictorias.
Entre los errores que supuestamente habría cometido López Obrador, Riva Palacio destacó, en un principio, el hecho de que considera que los sucesos en el este de ucrania con “un conflicto”, cuando en realidad, apuntó, “Rusia invadió Ucrania e inició una guerra sin que haya sido provocado”.

La siguiente, dijo, fue el hecho de no tomar represalias de carácter económico en contra del país gobernado por Vladimir Putin, con el argumento de mantener las buenas relaciones y en defensa de la soberanía y la autodeterminación de los pueblos.
Otra acción que cuestionó el periodista es el hecho de que Andrés Manuel se la pasa señalando al mandatario Estadounidense, Joe Biden, a quien incluso señaló de injerencista por supuestamente permitir que su gobierno patrocine a ONGs mexicanas que son férreos críticos de su gobierno.
Lo anterior, en relación con el financiamiento que ha recibido Mexicanos Contra La Corrupción y la Impunidad, encargados de la investigación que reveló la vida de lujos y la casa millonaria donde vive el hijo de AMLO.

Agregó también que si bien el presidente de México se sumó a las condenas para terminar con la invasión, en la parte que realmente importa, la de emprender acciones para detener el ataque de los rusos, Andrés Manuel López Obrador “se coló del lado de Putin”.
Y aunque concluyó que por el momento no es visible el rumbo que tomará la invasión, ni el gobierno o las decisiones de Vladimir Putin, será un evento decisivo para el futuro donde nos adentraremos; sin embargo, advirtió que “López Obrador ha apostado por el despotismo” y “ya veremos si le sale bien”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
