
Aunque desde el pasado 4 de febrero inició la veda por la consulta popular de la Revocación de Mandato, el presidente Andrés Manuel López Obrador volvió a omitirla, destacando este viernes los programas de bienestar implementados en su gobierno dirigidos a los más pobres.
Durante su visita en Yécora, Sonora, dijo que a cada familia en el país llega cuando menos un programa de Bienestar como las pensiones para adultos mayores; niños, niñas con discapacidad; becas para estudiantes o “Jóvenes construyendo el futuro”.
Durante una reunión con presidentes municipales de la Sierra de Chihuahua y el gobernador morenista de Sonora, Alfonso Durazo, AMLO expresó que “el propósito es venir a decirles que no están solas, que no están solos, que vamos nosotros a seguir apoyando”.
Cabe mencionar que el Instituto Nacional Electoral (INE) ha recalcado que hasta el próximo 10 de abril deberá suspenderse toda la propaganda gubernamental y la autoridad electoral es la única encargado de promover ese ejercicio.

Esta medida es aplicada a nivel nacional en los tres niveles de gobierno (federal, estatal y municipal) así como en los tres poderes, Ejecutivo, Legislativo y Judicial, de acuerdo a la normativa de Revocación de Mandato elaborada por el Legislativo.
Lo anterior está señalado en el artículo 33 de la Ley Federal de Revocación de Mandato, aprobada por el Congreso de la Unión y publicada el 13 de septiembre de 2021; es decir, con la mayoría del actual partido en el poder.
El Instituto conocerá a través de la Comisión de Quejas y Denuncias cualquier irregularidad para dictar las medidas cautelares correspondientes. Sin embargo, la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación será la instancia que resuelva las quejas que se lleguen a presentar y quien determine las sanciones correspondientes.
Faltan más apoyos sociales

En la reunión de este viernes, el presidente llamó la atención que sólo se otorguen cuatro becas a universitarios cuando la meta era de 21 estudiantes en la región.
El gobernador Alfonso Durazo Montaño alertó que esta zona de la sierra entre Sonora y Chihuahua es “una ruta natural del narcotráfico” por lo que los jóvenes tienen la opción de irse a Estados Unidos o a ciudades como Obregón, Hermosillo y Navojoa “buscar las oportunidades que no les da el pueblo”.
“Y se ubican en los cinturones de miseria y los que se quedan sin opción enfilan con frecuencia a la tentación del narcotráfico en estas zona particularmente donde hay altos niveles de pobreza para muchas familias el único ingreso, es el que reciben de programas sociales que son de los de mayor pobreza en todo el estado”, comentó.
Durazo Montaño enfatizó que el presidente aprobó la modernización del puerto de Guaymas lo que dinamizará la economía de la región.
El presidente destacó que en esta gira lo acompañe el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, lo que es una “rareza” y es “excepcional”, por lo que confío en que ser consigan los recursos destinados a esta zona marginada del país
Acompañado de integrantes de su gobierno, López Obrador se comprometió en atender las demandas de los presidentes municipales que pidieron obras públicas, mejorar caminos, entre otros peticiones, y regresar en tres meses.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
