
Las autoridades mexicanas atendieron 234 casos de candidatos para las próximas elecciones del 6 de junio que recibieron algún tipo de agresión, amenaza u hostigamiento entre el 4 de marzo y el 30 de abril, informó este viernes el Gobierno federal.

“La Secretaría de Gobernación, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSPC) y otras estamos trabajando en conjunto con los Gobiernos locales en su favor. Para atajar los embates del crimen tienen que ayudarnos poniendo la denuncia correspondiente porque el crimen organizado y el de cuello blanco no doblegarán la democracia de ninguna manera”, expuso la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, en la conferencia matutina desde el Palacio Nacional.
De los casos estudiados, asesinaron a 12 candidatos políticos.
Según informó la titular, de los 234 casos, 133 eran hombres y 101 mujeres. Además, en 92 de los casos se abrieron carpetas de investigación.

La estrategia de protección en contexto electoral decidió otorgar medidas de protección a 65 de los candidatos que solicitaron seguimiento de sus casos, de los cuales 40 cuentan con cuidado por parte de policías estatales, 17 de la Guardia Nacional y 8 de otras autoridades.
De acuerdo a los datos, un 48% de los casos se concentraron en seis estados: San Luis Potosí, Tamaulipas, Veracruz, Jalisco, Guerrero y Oaxaca. Asimismo, el 8% de los que solicitaron apoyo son candidatos a la presidencia municipal, diputados locales y ayuntamientos.
La secretaria recordó que la protección de candidatos es un “retro grande” pues el próximo 6 de junio tendrán lugar los comicios más grandes de la historia de México, cuando casi 93.5 millones están llamados a votar por los 500 diputados federales, 15 de 32 gobernadores estatales, 30 congresos locales y 1,900 ayuntamientos.

Con esto, hay más de 150.000 candidatos para más de 21.000 cargos de elección popular y la violencia en el país se encuentra en una ola de casos a pesar del ligero descenso de las cifras.
En marzo de 2021 se registraron 2,944 asesinatos, un 3.4% menor a los 3,043 de marzo de 2020, que fue el mes con más homicidios de la Administración de Andrés Manuel López Obrador, iniciada en diciembre de 2018.
Hasta ahora, la SSPC registra 1.959 asesinatos en lo que va de abril, un promedio diario de 78,4 víctimas diarias, por debajo de la media diaria de 83,1 del mismo mes de 2020, pero por encima de las 74,2 de abril de 2019.
EFE
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Mamá de joven desaparecida respondió a Mickey Santana: “Puras mentiras”

En dónde estudió Marcelo Ebrard y cuál fue su origen político

Ricardo Monreal ya esperaba la renuncia de Marcelo Ebrard: “Se adelantó”

Marcelo Ebrard y la valiosa lección política que le dejó Manuel Camacho Solís
Eduin Caz anunció el nacimiento de su tercer hijo: “Pedacito de cielo”

Qué hacer si una araña viuda negra muerde a tu perro o gato

Temblor hoy 6 de junio en México: se registró un sismo de magnitud 4.0 en Baja California Sur

Hija de José José recordó que Ricardo Rocha lo llevó a rehabilitación: “También fiestearon”

Atala Sarmiento volvió a sufrir un intento de extorsión por una foto íntima

Rosario Robles, Santiago Nieto y más reaccionaron a la renuncia de Ebrard rumbo al 2024

Precio de la mezcla mexicana de petróleo de este martes 6 de junio

Ebrard rumbo a 2024: quién es quién entre su equipo de apoyo

Cuál es la calidad del aire en CDMX este 6 de junio

K-pop: ranking de las 10 canciones más populares hoy en iTunes México

Pronósticos: estos son los resultados del sorteo 30656 de Tris De las Siete

Adán Augusto López lanzó una posible indirecta a Marcelo Ebrard: “Serenidad y paciencia”

Reportaron el escape de 2 panteras y un tigre de bengala en Nuevo León

De Tamaulipas a Francia, el fuerte cargamento de cocaína que la Marina interceptó en Altamira

Necaxa reportó robo dentro de su estadio Victoria

AMLO se comprometió a entregar la banda presidencial a quien el pueblo decida
