:quality(85)//arc-anglerfish-arc2-prod-infobae.s3.amazonaws.com/public/M4PMBIBODJCXFNPGNZ3YQQ5ITI.jpeg)
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció que no suspenderá sus conferencias matutinas, conocidas como las “mañaneras”, durante el próximo proceso electoral 2020-2021, pero advirtió que no se van a tocar temas políticos-electorales.
“No se van a tocar temas políticos-electorales, no deben tocarse, ¿pero suspender las mañaneras?, imagínense, habría fiesta en los conservas (conservadores), cuánto lo celebrarían”, dijo el mandatario mexicano.
López Obrador agregó que sin las mañaneras y el derecho de réplica, se quedaría en la “indefensión” porque se seguirían difundiendo “calumnias”.
:quality(85)//arc-anglerfish-arc2-prod-infobae.s3.amazonaws.com/public/USR3SKL2AFFQHDO4GT6AW2FG4E.jpeg)
“Nos tendrían nada más sentados en el banquillo de los acusado, si así, vean a la prensa hoy, ahí se los dejo de tarea, teniendo esta posibilidad de réplica, imagínense que no comunicáramos, que no ejerciéramos nuestro derecho a informar, nos quedaríamos en un estado de indefensión , cuántas calumnias, se seguiría aplicando eso de que la calumnia cuando no mancha, tizna”.
El titular del Ejecutivo ofreció disculpas por adelantado por esta decisión, y reiteró que no ha descartado que se realicen las conferencias los fines de semana.
“Ahí sí que ofrezco disculpa por adelantado y no descartamos los sábados y los domimgos”, expresó.
En septiembre próximo se inicia el proceso electoral 2020-2021, en el cual se renovará la Cámara de Diputados, habrá elecciones en 32 estados de la República, y en 15 de estos se elegirá gobernador.
Credenciales del INE para el proceso electoral 2020-2021 serán infalsificables
El nuevo modelo de las credenciales para votar que cuentan con 24 medidas de protección comenzó a producirse y, de acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE), serán más seguras e infalsificables que las anteriores, pero su costo ascenderá a 280 pesos por mica.
Con la producción de las credenciales con mayores medidas de seguridad, el INE pretende consolidarse como “el medio de identificación más confiable de las y los ciudadanos mexicanos”, señaló el consejero presidente del instituto, Lorenzo Córdoba.
Este nuevo modelo se creó con el objetivo de garantizar el derecho a la identidad que estipula el artículo 4 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Agregó que es un paso importante hacia la certeza en el proceso electoral 2020-2021, que serán “las más grandes de nuestra vida democrática” debido a que un gran número de cargos serán electos por una cantidad muy grande de votantes.
:quality(85)//arc-anglerfish-arc2-prod-infobae.s3.amazonaws.com/public/ENRW4UJXW5EFRNEI3QGITN43HU.jpg)
El funcionario dijo que el nuevo diseño tendrá mayores elementos visibles y no visibles, tienen la misma durabilidad de los modelos anteriores y, además, incorpora dos códigos QR de alta densidad concebidos para facilitar la verificación de la autenticidad tanto de parte de las instituciones como de la ciudadanía”.
El INE destacó que aunque el costo de producción de las credenciales aumentará, la Credencial para Votar con Fotografía seguirá siendo gratuita y su precio será absorbido por el INE como parte del Estado mexicano.
Córdoba compartió en su cuenta de Twitter algunas de las medidas de protección visibles con las que contarán las nuevas credenciales serán:
Al anverso
:quality(85)//arc-anglerfish-arc2-prod-infobae.s3.amazonaws.com/public/25DMUQNFYRBHLD3QORNTS2CNMA.jpg)
Reverso
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Así serán las credenciales del INE a partir de diciembre: incluirán códigos QR
La millonaria multa del INE que se avecina contra partidos políticos: Morena será el más afectado